Análisis De Película El Jardinero Fiel
elainesanta22 de Junio de 2014
630 Palabras (3 Páginas)665 Visitas
1. Que aspectos de la temática tienen elementos reales y cuales están relacionados con los de nuestra región? Aspectos sociales y culturales
Aunque no lo sepamos, nuestro continente ha sido objeto de estudios inescrupulosos desde hace muchos años, aquí investigué algunos de ellos, y en la bibliografía dejo el artículo completo del cual se obtuvo esta información.
Entre 1946 y 1948, el Servicio Público de Salud de EEUU estuvo realizando experimentos con enfermedades venéreas en cientos de prisioneros y enfermos mentales guatemaltecos, a los que se infectó deliberadamente sífilis y gonorrea. Al menos 71 de ellos fallecieron durante los experimentos, en los que se vertían bacterias en heridas que se abiertas en brazos, caras y penes de estos conejillos de Indias humanos. En algunos casos, se llegó a inyectar la enfermedad en la columna de la víctima. Más de seis décadas después, el presidente de EEUU, Barack Obama, telefoneó a Álvaro Colom, presidente de Guatemala, para pedirle disculpas.
Entre 1997 y 1998, la farmacéutica francesa Aventis Pharma se decidió a probar un medicamento para problemas del corazón en el Hospital Naval de Buenos Aires, reclamando a sus médicos que reclutaran pacientes a cambio de dinero. Como resultado directo del estudio del fármaco, que nunca llegó a aprobarse, murieron tres pacientes aunque a lo largo del experimento fallecieron un total de 13 pacientes. La propia compañía terminaría denunciando a los médicos argentinos por falsificar los datos, aunque sabía de antemano que ninguno de los 137 enfermos reclutados habían dado su consentimiento informado.
En 2004, la empresa biotecnológica Ventria probó un arroz modificado genéticamente en 140 niños de entre 5 y 33 meses hospitalizados en dos centros de Perú con diarrea severa. Durante los experimentos, que incumplían la legislación tanto peruana como estadounidense, dos bebés sufrieron graves reacciones alérgicas.
En 2008, se descubrió que un centro clínico con 350 camas de Miami, regido por la compañía SFBC International, había estado probando fármacos en inmigrantes latinoamericanos a los que ni se explicó los verdaderos riesgos de los medicamentos ni se solicitó consentimiento informado. Además, se les impedía retirarse del experimento y los pagos comprometidos a cambio del experimento se retrasaban con argucias para presionar a los participantes a continuar hasta el final.
En el año 2000, la compañía Discovery Labs quiso estudiar las posibilidades de un fármaco contra problemas respiratorios en bebés prematuros. Este ensayo implicaba el uso de un grupo de control de niños bolivianos a los que se administraría placebo, una prueba que jamás hubiera sido aprobada en EEUU, ya que este grupo no recibiría tratamiento y algunos de los niños se exponían a morir. Poco antes de que se pusiera en marcha, la presión de grupos activistas obligó a la compañía a cambiar el diseño de su experimento, ralentizando y encareciendo enormemente su ensayo.
2. Que aspectos relacionados con el tratamietno farmacológico destacan en la película? Podrían uds. Relacionarlos con nuestra región?
Con respecto al tratamiento farmacológico la película destaca la irresponsabilidad con la que el gobierno de Kenia aborda la situación de los ensayos clínicos, esto va directamente ligado a lo que en años anteriores vivimos en nuestro país con la situación del dietilen-glicol, en la que miles de panameños aún sufren secuelas por la irresponsabilidad del gobierno. Así como en la película los medicamentos sin estudios concretos son ensayados en pacientes, en América latina esto viene ocurriendo hace años, como señalé en la pregunta anterior, observando estas situaciones es nuestra labor como conocedores de la situación, no quitar el rostro de lo que está pasando, tomar responsabilidad si en algún momento conocemos
...