Ashby y Amaya, un amor eléctrico
Andres_12121Ensayo19 de Octubre de 2021
2.805 Palabras (12 Páginas)300 Visitas
LIT 340 LITERATURA GLOBAL
Ashby y Amaya, un amor eléctrico
Introducción
Paseo de la reforma es una Novela escrita por la autora Elena Poniatowska, basada en la época que vivía en los años 1950, que critica a la sociedad burócrata de la época y a su contra parte la sociedad de bajos recursos, como manifiestan su sentido hacia la patria. Se destacan 3 personajes en esta novela Ashby, una persona de la alta sociedad que luego de un accidente en su casa y que no estaban sus padres, quedo internado en un hospital público en una misma habitación con personas de bajos recursos, Amaya una mujer pasional conocedora y vividero, con ideales propios y una doble faceta, por ultima tenemos a Nora, futura esposa de Ashby, misma clase social adinerada, estudiada y conservadora en sus ideales.
A continuación, se estará hablando un poco sobre 3 personas que escribieron sobre la novela, como primera autora tenemos en el prólogo de la novela a Gabriela Jauregui nos habla un poco de como fue construida la historia y los personajes de la novela, como fue llevada a un libro una historia basada en datos de la vida real de Archy Burns cineasta mexicano y Elena Garro. Nos relata la historia y nos su mirada de que como le cambio la vida a Ashby desde las quemaduras sufridas cuando se electrocuto en su terraza y tuvo que ser llevado a un hospital público, pudo ver las dos caras de la moneda del paseo de la reforma, como lo describe Gabriela Jauregui, la mirada desde arriba y la mirada desde abajo, conociendo personas magnificas en ese hospital que le hicieran ver las cosas de otra manera. El era amante de la literatura.
Por otro lado, también nos describe Amaya Chacel, la segunda protagonista de la historia. Religiosa y revolucionaria, amante libre y entregada, defensora de la clase obrera.
Como según autor tenemos a Guillermo Rothschuh Villanueva 2020, comunicador social, escritor y relator de la revista 25 confidencial. Relata más que todo la construcción de una de los personajes principales Amaya. Viene siendo inspirada en la personalidad de Elena Garro, una escritora mexicana de gran carácter, tenia un poder de seducción enorme, una belleza esplendida y mucho talento y empatía.
Este autor nos da también la perspectiva de la contra parte de Amaya que sería la actual esposa de Ashby en la novela, donde era más conservadora, hogareña, no sentía atracción por gastar dinero, por lo cual Ashby tenia un buen fondo de ahorro millonario gracias a ella, lo que hace que cuando llega Amaya, esa fortuna fuera usado para beneficiar a la causa de ella.
Ultimo autor tenemos a Noé Cardenas 1996, Fue una de las primeras criticas escritas de la novela y nos deja una pregunta abierta que el dice que es la pregunta que desprende la historia, “¿Se han dado cambios sensibles en la actitud de los ricos cultos y de la burguesía ilustrada con respecto a la equidad social en los últimos cincuenta años?”
Este autor nos da una breve reseña de como fue la novela de Elena, nos da una breve explicación de los personajes Amaya y Ashby que son de los que más se toca en la novela, como ella le da a Ashby ese sentido de pertenencia y de querer existir nuevamente luego de que se electrocuto.
Algo en lo que veo que los tres autores están a la par de pensamientos, es que Amaya es el personaje más importante de la novela, la historia se trata de Ashby y narra su vida, sí, pero, Amaya le da un giro de trecientos sesenta gradas a la novela completamente, cambiando la vida de Ashby y el hilo de la novela.
Para finalizar la conclusión hablaré un poco de la vida de la autora de esta magnifica novela Elena Poniatowska, nació en Francia en el año 1932. La madre de Elena era mexicana por herencia. En la época de la segunda guerra mundial huyeron de Francia escogiendo México como destino, donde desde muy temprana edad Elena vivió en este país. Algo que hay que destacar, su nana le enseño a hablar y a escribir en español, lo que puede destacar en las vivencias en esta obra con un amor en el cual describe a la clase baja. Luego se fue a un internado en Estados Unidos, al regresar se dedicó al periodismo, lo que le abrió las puertas a entrevistar a grandes artistas mexicanos y se destaco en entrevistar a artistas que nadie conocía. Otro giro en su vida fue un viaje a Europa, que la hizo cambiar un poco su manera de pensar haciendo que se dedicara a escribir cuestionando al sentido de la moral, de tener justicia y las cosas no importantes de la vida que nos afectan.
Análisis de la obra
La novela “Paseo de la reforma”, además de mostrar el amor y la pasión que vivían los personajes, tiene como finalidad o idea principal mostrar la división de las clases sociales que existían y todavía viven en México, una batalla interminable entre estas dos clases y una división que se vive actualmente y no solo en México, si no alrededor del mundo, además de que si tú perteneces a la clase alta no te puede relacionar con “los de abajo” porque perderías como el estatus o bajarías tu nivel, son “clichés” que se tienen en esta gran división en las clases sociales, además de que Elena nos quiere mostrar como tus pensamientos e ideales pueden cambiar, para bien o para mal, de la noche a la mañana, de un día para otro, por simples escenarios que nos suceden en la vida real.
Empezando con uno de los personajes principales y del cual se trata la obra, Ashby, al inicio nos muestra un niño de familia adinerada, que tiene todo, hijo de padre y madre con mucho poder en México, él era jugador de polo, muy bueno y con buen futuro en este deporte, no tenía en frente la presencia de sus parentescos en mucha de las etapas de su vida, como cuando enfrento ese accidente donde la nana lo mando a recoger ropa en la terraza de su casa y estaba lloviendo y se electrocuto con el gancho y el tendedero. Tuvieron que atenderlo en un hospital público llamado el obrero, que a partir de esta situación su vida y su manera de pensar cambiaria drásticamente.
En el obrero conoció a personas como Eulogio Castillo ,“Don Lolo”, que era un cocinero de fonda. Don Eleazar Quintero, “El gansito”, donde fueron su compañero por días en ese hospital y en realidad lo ayudaron a tener una mejor recuperación y mejor estadía a pesar de las condiciones a las que el no estaba acostumbrado donde se encontraban. El nunca revelo su identidad, se hizo pasar como uno de sus propios ayudantes, donde contando sus propias historias, pero en tercera persona, logro analizarse a el mismo y a su familia, autocriticándose, que nunca lo había hecho y dándose cuenta de las cosas que hacía, para cambiar y ser mejor persona.
Al salir del Obrero a un hospital privado el ABC donde lo trasladaron sus padres al saber que estaba en un hospital público, Ashby cayó en total depresión, debido a que le hacia falta esas conversaciones con sus compañeros de sala, el trato amargo de las enfermeras pero que lo hacían sentir uno más de ellos y no el niño rico hijo de privilegiados.
Al final al salir del hospital, vio las calles de su país con una perspectiva diferente, veía a todas las personas por igual, su manera de percibir a las personas había cambiado gracias a esa gran experiencia vivida, que de ese accidente a pesar de que no pudo montar más a caballo de manera como lo hacia antes, fue un cambio para bien en manera personal, no era un privilegiado más, era un privilegiado que veía a todos por igual, aunque todavía no sacaba de su cabeza el pensamiento del “¿Qué dirán los demás?”, en el momento que vio al gansito en el paseo de la reforma y no se le acerco por esa misma pregunta y ese mismo cuestionamiento.
Ashby era amante de la literatura, mientras otros presumían su actitud deportiva y sus lujos, el era con la literatura y su dulzura y encanto que “poseía” a las chicas, esto hizo que conociera a Nora que también le encantaba la literatura y escribía poesía, se enamoraron hasta punto tal de casarse, los dos adinerados y amantes de la literatura formaron una familia, a su familia no les convencía esta unión hubiera preferido más adinerada de herencia y más bonita a lo que Ashby hizo caso omiso.
Al pasar de los años el amor se fue perdiendo, la poesía de Nora desapareció y Ashby fue perdiendo el interés en ella, haciendo que todo se volviera muy cotidiano y rutinario. Los fines de semana se reunían con amigos y allegados en su casa, realizando tipos de tertulias donde se hacían reuniones hablando de temas de libros, novelas, obras o poesías y vivencias vividas a demás de compartir ideales, fue aquí donde Ashby conoció a la persona que le cambiaria la vida, Amaya.
...