Comentario - El Vizconde Demediado
gabrielaperez30Reseña19 de Abril de 2020
811 Palabras (4 Páginas)604 Visitas
Gabriela Pérez
Febrero 2020
Comentario
EL VIZCONDE DEMEDIADO
Ítalo Calvino fue un escritor y periodista nacido en Cuba con crianza en Italia. Calvino construyó su camino dentro del contexto del neorrealismo italiano, con un alto factor social que se terminó tornando en la construcción cercana a la narrativa fantástica, con toques poéticos y mensajes metafóricos que reforzaban dicho componente social. Después, deja de lado de esas corrientes y su obra se vuelve más psicológica y surreal, pero continuando con su toque social, aunque ahora más ligado a niveles interpretativos, en los cuales quedara claro un mensaje.
El Vizconde Demediado, originalmente Il Visconte Dimezzato, hace parte -como la primera publicación- de una trilogía llamada I Nostri Antenati (Nuestros Antepasados) publicada entre los años 1952 y 1959. Esta trilogía se resume en ser una representación alegórica del hombre contemporáneo en medio de un mundo de la fábula, construido por Calvino, que resulta en un juego de diversas tradiciones literarias. Lo anterior tiene como primer contexto histórico, social y hasta de la vida personal del autor la decepción que este siente, ideológicamente, de todo lo que ocurre en la guerra fría, siendo estos textos una expresión de su sentir y de querer alejarse de su compromiso político, ya que él anteriormente hacía parte del Partido Comunista Italiano.
Concretamente, El Vizconde Demediado presenta la historia del Vizconde Medardo de Terralba, un hombre que viaja por la llanura de Bohemia para unirse al ejército cristiano para luchar con los turcos. En aquella época de su primera juventud, sus “sentimientos no separaban del bien y el mal, y cada nueva experiencia, aun macabra e inhumana, siempre es temerosa y ardiente de amor por la vida” (página 7). Durante su primera batalla, en una estrategia que sale mal, el Vizconde recibe un impacto de bala de cañón y su cuerpo resulta partido en dos mitades: una buena y una mala.
El tema del bien y el mal resulta siendo uno de los argumentos centrales de todo el libro, pues muestra el paso de la inocencia a la corrupción que la sociedad y la coyuntura puede causar en una persona. Esa nula separación que el vizconde tenía en sus sentimientos por la vida, sin separar el bien del mal tiene su ruptura en el momento en que su cuerpo queda literalmente dividido en sus dos estados más puros: el bien y el mal. Es aquí donde Calvino, por medio de ese juego entre los sentidos metafóricos y literarios demuestra las dos caras del ser humano y el viaje que este atraviesa para lograr comprenderlas.
Siguiendo con el trato al bien y el mal, vemos como Calvino juzga las acciones del hombre, su confusión entre el bien y el mal y aquí es donde se crea una estrecha relación con el libro El Extraño de Caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde (1886). De esta relación, Calvino nutre su narrativa con aspectos de la Nouvelle (como su menor extensión que la de una novela y la de menor desarrollo de su trama y personajes), y también toma los elementos narrativos de la supuesta dicotomía del ser humano entre el bien y el mal.
Calvino entonces aprovecha su experiencia en el neorrealismo, su perspectiva social y sus distintas desilusiones políticas, además su reciente -en ese momento- narrativa de fábula y con toques fantásticos, para indagar la condición humana del bien y el mal en el hombre contemporáneo en una posición histórica dura y que le descoloca como es el periodo después de la Segunda Guerra Mundial, preguntándose lo que está bien y lo que no, qué tanto daño se puede causar el hombre mismo (representado en el tiro del cañón que parte en dos a Medardo) y cuáles son sus consecuencias.
...