ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario Literario "Mal de Ojo"

Evelyn CapaReseña30 de Abril de 2019

938 Palabras (4 Páginas)665 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura: Lengua y Literatura

Nombre: Capa Evelyn

Curso: Segundo “M” Bachillerato Internacional.[pic 1]

COMENTARIO LITERARIO DE LA OBRA

Los pueblos que olvidan sus creencias tradicionales pierden la memoria de sus destinos Nicolás Arrellanada

Buenos días Mgs.  María Eugenia Galeas selecta docente del primer año Bachillerato Internacional de la Unidad Educativa “Consejo Provincial de Pichincha”. Mi nombre es Evelyn Capa, estudiante del primer año Bachillerato Internacional dentro de la misma institución. Es para mí un placer presentar ante usted el comentario acerca de una de las magnas obras que existen en la literatura ecuatoriana.

Es así que esta novela se titula Mal de Ojo, puesto que en Ecuador se habla constantemente acerca de este mito, el cual ha trascendido por años de generación en generación y se ha hecho parte de la identidad ecuatoriana.

Mal de ojo escrita por Huilo Ruales Hualca un narrador escritor y poeta nacido en Ibarra-Ecuador en el año de 1947 y hoy por hoy radicado en Francia es considerado como uno de los narradores contemporáneos más importantes del país. Huilo Hualca  es conocido por sus revelaciones contra las tendencias majestuosas dentro del ámbito poético y no obstante puedo decir que sus obras están redactadas con palabras sin maquillaje como suelen decir grandes escritores.

Entre sus obras más importantes figuran:

Historias de la ciudad prohibida publicada en 1997

Mal de Ojo, obra de la cual hablaremos,  publicada en 1998

El ángel de la gasolina 1999

Pabellón B 2006

Que risa todos lloran, una de sus más grandes creaciones publicada en el año 2009

Edén y Eva publicada recientemente en el año 2012.

Estas obras sin duda  han hecho de Huilo Ruales un escritor con  su propia marca al escribir, puesto que  el lenguaje de barrio está plasmado directamente al papel , sin cortes ni censuras. Calca expresiones coloquiales, acuña nuevos términos y como si fuera poco, hasta una nueva ortografía propone.

Su novela Mal de Ojo perteneciente al género narrativo se halla dentro de una escuela literaria realista mágica y fue publicada en la época republicana precisamente  en el año de 1998. Esta  novela también ha sido traducida al alemán por la Editorial Horlemann  y ha sido una de las dos obras  latinoamericanas seleccionadas para integrar la  Literatureklub del año 2000 cuya colección en lengua alemana reúne a la literatura No-Europea. 
Mal de Ojo un exquisito nombre para una novela tan oscura. Cuenta la historia de la catástrofe de un pueblo, llamado Ríoseco, en conjunto con la historia de Chela y dos hombres locamente enamorados de esta enigmática figura,   también dentro de la novela se narra la amistad   Fantoche y Tarzán enlazadas directamente con el conflicto principal de la novela.

Los personajes  están construidos desproporcionadamente, pero se comportan como unos seres completamente tiernos. La Chela, loca, vive sola en Ríoseco luego de que toda la gente del pueblo huyó y murió a partir de la gran sequía; al igual que Fantoche, el narrador, y su inseparable mascota, su perro Tarzán. Los personajes, el Fantoche y la Chela, son los únicos sobrevivientes que aún permanecen en Ríoseco. La Chela es el personaje mítico. Cuando era niña, su belleza era tal que todo el pueblo giraba en torno a su figura, aunque esta nunca se viera. Así, la Chela, era una mujer hermosa que puso de cabeza a los hombres de Ríoseco. Los hombres vivían para ella, le llevaban serenatas a su casa, todos querían pedir su mano, hasta que su padre, cansado de tanta locura, la encerró en una torre, como la mejor de las princesas, para que los hombres dejaran de buscarla y  codiciarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (140 Kb) docx (52 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com