ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos E Historia De La Casacion

marflocha22 de Marzo de 2015

20.947 Palabras (84 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 84

ÍNDICE GENERAL

I.- INTRODUCCION…………………………………………………………………………..5

II.- JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO:…………………………………6

III.- OBJETIVOS:……………………………………………………………………………6

IV.-MARCO TEORICO:………………………………………………………………….7

CAS. N° 4578 – 2012 LIMA NORTE…………………………………………………….7

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA.

A. ANTECEDENTES, DEMANDA………………………………………………..8

B. CONTESTACION DE LA DEMANDA…………………………………………8

C. RESOLUCION DE PRIMERA INSTANCIA…………………………………..9

D. RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA…………………………………10

E. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE ……………………………………………11

F. FUNDAMENTOS…………………………………………………………………..11

SOBRE LA CASACION EN MATERIA DE ANALISIS:

1 ¿QUE ES EL RECURSO DE CASACION? …………………………………………..15

1.1DOCTRINA………………………………………………………………………..15

1.2 LA INSTANCIA PLURAL…………………………………………………………15

1.3ORIGENES DE LA CASACION………………………………………………..16

1.3.1 CASACIÓN EN FRANCIA……………………………………………..16

1.3.2CASACIÓN EN ALEMANIA…………………………………………..18

1.3.3 CASACIÓN EN ESPAÑA…………………………………………….19

1.3.4CASACIÓN EN EL PERÚ…………………………………………..19

1.4NATURALEZA JURÍDICA……………………………………………………….22

1.4.1 ACCIÓN IMPUGNATORIA…………………………………………..22

1.4.2 LA FUNCIÓN DE UNIFORMIZAR LA JURISPRUDENCIA………23

1.4.3 LA FUNCIÓN NOMOFILÁCTICA…………………………………….25

1.4.4 LA FUNCIÓN DIKELÓGICA (LA LLAMADA JUSTICIA EN EL CASO CONCRETO)……………………………………………………………………26

2.- LA DEBIDA MOTIVACION; LA VALORACION DE LA PRUEBA………………………..28

2.1 EL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN …………………………………………28

2.1.1 CONCEPTO DE MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES………29

2.1.2 RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN…………………………………………………………………………………..30

2.2 LA CORRECTA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS VALORACION DE LA PRUEBA ………………………………………………………………………………………….. 32

2.2.1 LA PRUEBA……………………………………………………………………..32

2.2.2 LA LOS PRINCIPIOS DE LA VALORACION DE LA PRUEBA……………………34

3.- EL MEJOR DERECHO A LA PROPIEDAD……………………………………………..35

3.1.- DERECHO DE PROPIEDAD………………………………………………………35

3.2CONSIDERACIONES PREVIAS………………………………………………35

3.3.- CONCEPTO………………………………………………………………………36

3.4.- TEORIAS QUE FUNDAMENTAN EL DERECHO DE PROPIEDAD………37

3.5.- TEORIA DE LA OCUPACION…………………………………………..37

3.6.- TEORIA DE LA CONVENCION SOCIAL……………………………37

3.7.- TEORIA DEL TRABAJO …………………………………………..37

3.8.- TEORIA DE LA LEY…………………………………………..37

3.9.- TEORIA DE LA FUNCION SOCIAL…………………………………………..38

3.10.- CONTENIDO DEL DERECHO DE PROPIEDAD……………………38

3.11.- PREMISA……………………………………………………………..38

3.12.- CONTENIDO……………………………………………………….39

DERECHO DE USO (IUS UTENDI)…………………………….39

DERECHO DE DISFRUTE (IUS FRUENDI……………………..39

DRECHO DE DISPOSICION IUS ABUTENDI…………………..40

DERCHO A LA REIVINDICACION (IUS VINDICANDI)……….40

3.13.- CARACTERES DEL DERECHO DE PROPIEDAD…………………….40

3.13.1.- ES ABSOLUTO. ……………….…………………………………………..40

3.13.2.- ES EXCLUYENTE……………………………………………………….41

3.13.3.- ES PERPETUO.-…………………………………………………………

3.14.- DERECHO A LA PROPIEDAD POR EL ADQUIRENTE DE BUENA FE…………42

A.- ELEMENTOS.…………………………………………………………………………..42

B.- CONFLICTO ENTRE UN DERECHO REAL Y UN DERECHO PERSONAL (CREDITORIO)……………………………………………………………..42

C.-CONFLICTO ENTRE DOS DERECHOS REALES, CUANDO HAY DOS O MÁS COMPRADORES DEL MISMO BIEN INMUEBLE (CONCURSO DE ACREEDORES)………………………………………………………………43

3.15. PRESUNCION DE LA BUENA FE………………………………………………………43

3.16 PRINCIPIO DE LA BUENA FE PÚBLICA REGISTRAL.………………………………..45

3.17 LA NECESIDAD DE UN TITULO EN TODOS LOS MODOS DE ADQUIRIR…………47

3.18 INTERPRETACION DE LA CASACION………………………………………48

3.19 HECHOS TRANSCURRIDOS…………………………………………48

Artículos desarrollados en materia del conflicto……………………..49

3.20 CONCURRENCIA DE ACREEDORES DE UN BIEN INMUEBLE …………49

ARTICULO 1135…………………………………………………………………….49

3.21PRINCIPIO DE FE PÚBLICA REGISTRAL……………………………………52

ARTICULO 2014:………………………………………………………………….52

1. El principio de fe pública registral, contenido y fundamentos

2. Regulación del principio de fe pública registral en el Perú

3. Requisitos para la aplicación del principio de fe pública registral

IV.METODOLOGÍA……………………………………………………………60

V.RECURSO……………………………………………………………………61

VI. CRONOGRAMA DE TRABAJO:…………………………………………..62

VII CONCLUSIONES:………………………………………………………..63

VIII Recomendaciones…………………………………………………….64

IXBibliografía…………………………………………………………………65

INTRODUCCION

En el presente trabajo monográfico, el grupo ha realizado un minucioso estudio sobre dos temas importantes que son tratados en la casación 4578- 2012, lima norte, expedida por la sala civil permanente de la corte suprema de justicia de la república: 1) la valoración de las pruebas en el debido proceso. 2) el mejor derecho a la propiedad. Ambos temas fueron valorados por la sala para su mejor interpretación y aplicación a los caso concretos.

Por lo tanto, el grupo ha considerado recopilar información, analizarla, y tomar una posición acerca de los temas en controversia para poder dilucidar mejor ambos conceptos, de esta forma, la valoración de las pruebas que es parte de la debida motivación en el proceso amparado en el artículo 139 inc 5 de la Constitución Política del Perú que consagra como Principio de la función jurisdiccional el derecho la debida motivación de las resoluciones judiciales , el que está destinado a garantizar a los justiciables la obtención de una respuesta razonada motivada y congruente con las pretensiones oportunamente formuladas, en cualquier tipo de proceso. Así como, el mejor derecho a la propiedad que fue materia de litio entre los demandantes EDUARDO ANTONIO HUAMANI MISAJEL Y MARÍA ELENA VALVERDE CONDE DE HUAMANI, y el demandado CESAR EDILBERTO VALVERDE CONDE, que fue valorada en forma conjunta y así el lector pueda sacar sus propias conclusiones

“LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS EN EL DEBIDO PROCESO Y EL MEJOR DERECHO A LA PROPIEDAD”

I.- JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO:

• El presente estudio se justifica bajo la búsqueda de una mejor aplicación de los principios procesales y de una mejor delimitación del os derechos adquiridos por la propiedad, es decir, se busca una mejor solución para las personas que acuden ante el órgano judicial buscando la mejor solución a sus problemas jurídicos en materia civil.

II.- OBJETIVOS:

• El trabajo tiene por objetivo buscar un mayor aporte al derecho peruano en materia de derecho civil, procesal civil para que el justiciable en materia de propiedad puede actuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (134 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com