ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deja de ser tu

Konlley Cabrera GonzalezResumen15 de Febrero de 2024

4.353 Palabras (18 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 18

DEJA DE SER TU

Introducción:

aborda el concepto de suprimir el hábito de ser uno mismo para explorar nuevas posibilidades de alcanzar el potencial innato. Se menciona que las últimas investigaciones sobre el cerebro, el cuerpo, la mente y la conciencia ofrecen nuevas perspectivas respaldadas por conocimientos científicos sólidos, que representan un avance significativo en nuestra comprensión de la física y las capacidades humanas . Además, se destaca la importancia de comprender cómo la mente y el cuerpo funcionan como uno, y cómo cambiar hábitos y actitudes automáticas puede llevar a una transformación personal .

El autor también enfatiza la importancia de desmitificar conceptos místicos para que todos puedan comprender que tienen el poder de realizar cambios significativos en sus vidas. Se presenta el libro como un modelo práctico y realista de transformación personal que busca ayudar a los lectores a comprender cómo pueden cambiar .

En resumen, la introducción del libro establece las bases para explorar cómo superar el hábito de ser uno mismo, comprender la conexión entre la mente y el cuerpo, y utilizar este conocimiento para realizar cambios significativos en la vida personal.

 se destaca la importancia de comprender el proceso de creación de una nueva realidad a través de la meditación. Se enfatiza en la idea de romper con los hábitos mentales y emocionales del pasado para crear una mente nueva que permita un futuro diferente. El autor menciona la fusión con la conciencia, el desapego de la realidad conocida y la transformación de pensamientos y sentimientos para dejar atrás el antiguo yo. Este proceso de cambio se presenta como una oportunidad para reinventarse y alcanzar un nuevo estado mental.

Objetivo:

Los objetivos del libro "Deja de ser tú" de Joe Dispenza incluyen:

Explorar la idea de superar el hábito de ser uno mismo y abrirse a nuevas posibilidades de cambio y transformación personal.

Proporcionar conocimientos sobre cómo la mente subjetiva puede influir en el mundo objetivo, y cómo es posible cambiar el cerebro y el cuerpo al trascender el entorno, el cuerpo y el tiempo.

Ayudar a los lectores a pasar de un estado de supervivencia reactivo y estresante, donde solo se percibe el mundo exterior como real, a un mundo interior de creación y potencial.

Presentar el papel del cerebro y el proceso meditativo como herramientas para crear cambios reales y duraderos en la vida.

Desmitificar ciertos conceptos místicos para que todos puedan comprender que poseen el poder de realizar cambios significativos en sus vidas.

Estos objetivos se centran en brindar a los lectores las herramientas y el conocimiento necesarios para comprender la conexión entre la mente y el cuerpo, y cómo pueden utilizar esta comprensión para transformar sus vidas de manera positiva y duradera.

Es proporcionar a los lectores un modelo práctico y realista de transformación personal. El autor busca desmitificar ciertos tópicos místicos y demostrar que todos tenemos la capacidad de cambiar nuestra vida. El libro se enfoca en cómo la mente subjetiva afecta nuestro mundo objetivo y cómo podemos cambiar nuestro cerebro y cuerpo al ir más allá del entorno, el cuerpo y el tiempo. El proceso meditativo se presenta como una herramienta clave para crear un cambio real y duradero en la vida de las personas. En resumen, el objetivo del libro es ayudar a los lectores a comprender cómo pueden cambiar y transformar sus vidas a través de la meditación y la transformación de sus patrones de pensamiento 

La ciencia de tu ser:

El autor explora cómo la mente y el cuerpo están interconectados y cómo nuestras creencias, pensamientos y emociones pueden influir en nuestra realidad y en nuestra capacidad de cambiar.

Dispenza presenta un enfoque práctico y realista para comprender cómo podemos cambiar nuestra forma de ser y cómo podemos reprogramar nuestros pensamientos y hábitos autodestructivos para lograr una transformación interna significativa. Se destaca la importancia de comprender las estructuras del cerebro, cómo se graban nuestros pensamientos y emociones, y cómo podemos cambiar no solo nuestra vida, sino también nuestra propia identidad para convertirnos en la persona que deseamos ser .

En resumen, la ciencia de ser uno mismo, tal como se presenta en el libro, se basa en la idea de que podemos utilizar el conocimiento científico y las prácticas de transformación personal para cambiar nuestra forma de ser, reprogramar nuestra mente y cuerpo, y crear una realidad más alineada con nuestros deseos y metas personales.


Tu yo cuántico:

Se refiere a la idea de que nuestra realidad está influenciada por nuestros pensamientos, emociones y estados de ser. El autor explora cómo nuestros pensamientos y emociones pueden afectar la realidad que experimentamos, y cómo podemos utilizar la conciencia y la meditación para influir en esta realidad. Se presenta la noción de que al alinear nuestros pensamientos y emociones con nuestros objetivos, podemos enviar señales electromagnéticas que atraen experiencias que coinciden con lo que deseamos. Además, se ilustra cómo cambiar nuestro estado de ser puede influir en la realidad que experimentamos, y se presentan ejemplos de cómo las personas han logrado cambios significativos en sus vidas a través de este proceso. También aborda la idea de que nuestra conciencia y estados internos tienen un impacto significativo en la realidad que experimentamos.

Ve más allá del entorno:

 El autor explora cómo nuestras experiencias pasadas y nuestro entorno pueden influir en nuestros patrones de pensamiento y emociones, y cómo esto puede limitar nuestra capacidad para crear una nueva realidad. Se presenta la idea de que si permitimos que el mundo exterior controle lo que pensamos y sentimos, creamos circuitos en nuestro cerebro que nos hacen pensar de manera similar a todo lo que conocemos. Para cambiar, debemos ir más allá de lo físico de nuestra vida y aprender a pensar y actuar más allá de nuestras circunstancias presentes. El autor también discute cómo la meditación puede ayudarnos a liberarnos de los patrones de pensamiento y emociones limitantes y a crear una nueva realidad, esto se enfoca en la importancia de superar las limitaciones de nuestro entorno y experiencias pasadas para crear una nueva realidad.

Ve más allá del cuerpo:

 Aborda la idea de cómo vivimos influenciados por patrones de pensamiento, emociones y reacciones emocionales memorizadas que funcionan como programas instalados en nuestro subconsciente. El autor destaca que simplemente tener "pensamientos positivos" no es suficiente, ya que gran parte de nuestra identidad y comportamiento residen a nivel subconsciente, donde a menudo se encuentran patrones negativos arraigados en el cuerpo. Sin embargo, se enfatiza que es posible acceder al subconsciente y realizar cambios permanentes en estos programas a través de la meditación y la conciencia. Se explora cómo nuestros pensamientos y emociones pueden afectar la biología de nuestro cuerpo y cómo podemos reprogramar nuestras respuestas automáticas para crear una nueva realidad.

 El autor invita a los lectores a explorar la conexión entre la mente y el cuerpo, y a utilizar esta comprensión para transformar su vida.

Ve más allá del tiempo:

 Se explora cómo nuestra percepción del tiempo puede influir en nuestra realidad y en nuestra capacidad de crear cambios significativos en nuestras vidas. El autor analiza cómo solemos vivir anticipando situaciones futuras o rememorando repetidamente recuerdos, lo que puede llevarnos a sentir que vivimos en el pasado en lugar de en el presente. Se destaca la idea de que nuestra capacidad para cambiar nuestro cerebro y cuerpo a través de nuestros pensamientos es una habilidad natural, y se discute cómo podemos utilizar esta capacidad para influir en nuestra realidad presente. Se menciona la noción de "fluir", un estado de conciencia alterado en el que nos sumergimos en una actividad creativa o nos sentimos completamente relajados y en armonía con el momento presente.

 invita a los lectores a explorar cómo su percepción del tiempo puede afectar su experiencia de la realidad y cómo pueden utilizar esta comprensión para crear una vida más plena y satisfactoria.

Supervivencia frente a creación:

 Se explora la diferencia entre vivir en un estado de supervivencia y vivir en un estado de creación. El autor describe cómo vivir en un estado de supervivencia conlleva estar constantemente estresado, funcionar desde una mentalidad materialista y sentir que el mundo exterior es más real que el mundo interior. Se destaca que en este estado, el enfoque está en el cuerpo, el entorno y el tiempo, lo que puede llevar a una vida previsible y limitada. Por otro lado, vivir en un estado de creación implica trascender la noción de cuerpo, espacio y tiempo, perdiendo la noción de uno mismo y experimentando un estado de conciencia expandida. El autor ilustra cómo la creatividad y la liberación de los límites impuestos por el entorno, el cuerpo y el tiempo son fundamentales para vivir en un estado de creación.

invita a los lectores a reflexionar sobre cómo su estado de ser puede influir en su experiencia de la realidad y cómo pueden trascender las limitaciones para vivir una vida más plena y creativa.

Tu cerebro y la meditación:

El autor explora la relación entre la actividad cerebral y la práctica de la meditación. Se abordan conceptos relacionados con los diferentes estados de conciencia y cómo la meditación puede influir en la actividad cerebral, llevando a cambios significativos en la estructura y función del cerebro. Además, se discute la importancia de ir más allá de la mente analítica y entrar en el subconsciente para lograr cambios reales y permanentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (136 Kb) docx (154 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com