Diagnosis De Los Pseucelomados
8284734010 de Diciembre de 2012
551 Palabras (3 Páginas)696 Visitas
diagnosis de los pseucelomados
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Ciencia / Pseudocelomados
Pseudocelomados
Informe de Libros: Pseudocelomados
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 481.000+ documentos.
Enviado por: shonitalinda3 06 septiembre 2012
Tags:
Palabras: 3151 | Páginas: 13
Views: 49
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
5.1. Diagnosis de los Pseudocelomados
En los pseudocelomados aparece más el mesodermo y menos el mesénquima. Se forma el ectodermo y el endodermo. Además del tubo digestivo se forma una capa muscular de origen mesodérmico que corresponde a la somatopleura, pero no se forman ni los mesenterios ni la esplacnopleura y el mesénquima se desarrolla moderadamente. Aparecen órganos mesodérmicos que están libres en una cavidad que es el antiguo blastocele ahora conocido como pseudocele.
El pseudocele es un nuevo avance en el plano corporal comparado con la estructura sólida de los acelomados. El pseudocele puede estar lleno de fluido o contener una sustancia gelatinosa con algunas células mesenquimáticas. Presenta, en común con el verdadero celoma, ciertos potenciales adaptativos: 1) mayor libertad de movimientos; 2) espacio para el desarrollo y diferenciación de los sistemas digestivo, excretor y reproductor; 3) un medio simple para la circulación o la distribución de los materiales a través del cuerpo; 4) un lugar de almacenamiento para los productos de desecho que son vertidos al exterior por los conductos excretores; y 5) un órgano hidrostático. Ya que muchos pseudocelomados son bastante pequeños, las funciones más importantes del pseudoceloma son, probablemente, la circulación y el mantenimiento de la presión hidrostática interna alta.
PSEUDOCELOMADOS.
Consideraciones generales.
• Presentan simetría bilateral; sin segmentación; son triblásticos (tres capas blastodérmicas).
• La cavidad del cuerpo es un pseudocele.
• En general son de pequeño tamaño; algunos microscópicos; unos pocos de más de un metro de largo.
• Tienen el cuerpo vermiforme; la pared del cuerpo es una epidermis sincitial o celular con una cutícula engrosada, a veces con muda; las capas musculares son principalmente de fibras longitudinales; los cilios faltan en varios filos.
• El sistema digestivo (falta en acántocéfalos) es completo y con boca, intestino y ano; presentan una
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
faringe muscular y bien desarrollada; disposición de «tubo dentro de tubo»; tubo digestivo en general sólo con un revestimiento epitelial y con una capa muscular no definida.
• Carecen de órganos respiratorios y circulatorios.
• En algunos, sistema excretor de canales y protonefridios; puede presentarse una cloaca que recibe los productos excretores, reproductores y digestivos.
• Sistema nervioso de ganglios cerebroideos o con un anillo nervioso circumentérico conectado a nervios anteriores y posteriores; órganos sensoriales en fosetas ciliares, papilas, cerdas y en algunos, también ojos.
• Aparato reproductor con gónadas y conductos que pueden ser simples o dobles; sexos casi siempre separados, con los machos generalmente más pequeños que las hembras; los huevos son microscópicos con una cáscara que con frecuencia contiene quitina.
• El desarrollo puede ser directo o estar incluido en un ciclo vital complejo, la segmentación es principalmente en mosaico; es común la constanc ...
...