EL ELOGIO DE LOS JUECES
z201424 de Marzo de 2014
654 Palabras (3 Páginas)367 Visitas
EL ELOGIO DE LOS JUECES.
Autor: Piero Calamandrei.
Editorial: Tribunal.
Edicion: 1995.
No. De Paginas: 284 pp.
INTRODUCCION.
La obra de la autor italiano Piero Calamandrei, es una aportación importante para el estudio del derecho ya que en general trata de las relaciones que se tienen entre los litigantes y los juzgadores. Ya que estos hacen posible el funcionamiento del poder judicial (abogados y funcionarios en especial el juez); ya que de ello depende la verdadera impartición de justicia. Ya que en ella narra aspectos que para quien realiza o se dedica a la impartición de justicia o a la tarea de ser abogado postulante, entenderá con esta obra los dos aspectos que hacen el funcionamiento del órgano jurisdiccional la cual es su finalidad de impartir justicia, que para una parte siempre no es la justicia buscada y para la otra si, y la función importante que tienen los juzgadores en quien, recae la labor de impartirla de acuerdo al desarrollo de un juicio, constancias de un expediente, en fin lo que cada parte aporto para probar de acuerdo a la parte que represente la justicia.
Con este trabajo se busca estudiar a las dos partes abogados y funcionarios judiciales, a partir de las ideas que plasma el autor en su obra, partes importantes en la labor diaria de los tribunales para dirimir un conflicto de la mejor manera posible. Para lograr este objetivo se abordara cada capítulo de esta obra y se realizara consideraciones intentando comparar con la realidad que se vive actualmente en nuestro país, la cual es complicada en algunos estados de la Republica, dado el alto índice de inseguridad en el que se vive, aunado a eso la difícil labor de dirimir un asunto, y las complejidades que se desarrollan durante el proceso sea la materia que fuese, la realidad es dura, llena de situaciones que en la actualidad ponen en peligro la vida del ser, que se dedique a esta ardua labor de litigar y la de impartir justicia, en una sociedad que lo necesita, con los nuevos modelos de juicios que se están desarrollando de manera pronta, expedita y gratuita ya que son los fines que persigue y asi aminorar los tiempos en los que se realiza un juicio de la materia en que se trate.
DE LA FE EN LOS JUECES PRIMER REQUISITO DEL ABOGADO.
La justicia es una ardua labor para lo cual debe serle fiel y hay que perseguirla cuando la situaciones lo ameriten. El abogado que se comparece en un tribunal para dirimir un conflicto haciendo uso de argucia y corrupción buscando darle la razón a su cliente buscando los intereses particulares y de su representado independientemente de que le asista o no la razón. También el autor aborda los príncipes de foro que son los abogados que tienen técnica, honestidad, elocuencia, audacia, y gozan de una excelente reputación en el medio en el que se desenvuelven. Con las anteriores virtudes indudablemente el juez deberá impartir una verdadera justicia para con el única arma que es característica de este abogado, que es la verdad, expuesta por el príncipe de foro, llamado así por el autor de esta obra. En esta vida existen impartidores de justicia que independientemente antes de buscar la verdad, ante cualquier circunstancia atienden a los intereses particulares de sobre el asunto a resolver, entonces, resulta erróneo que sea resuelto por alguien carente de capacidad y asi la balanza se vea inclinada por alguien que sea imparcial. Los funcionarios judiciales están obligados a buscar la verdad, mediante y resolver en merito de acuerdo al conocimiento obtenido en el proceso, esto es la sentencia que debe ser congruente, clara, y apegada a la realidad y no viceversa. Asi puede decirse que el juez es la figura importante para dirimir un conflicto ya que lleva la responsabilidad de resolverlo, mediante las actuaciones para llegar a la verdad material.
DE LA URBANIDAD
...