Ecotecnias
ARKAM27 de Mayo de 2014
720 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
ecotecnias
Construir una vivienda saludable, sustentable, eficiente y sostenible a partir de materiales naturales y autóctonos que se ensamblan de maner artesanal sin necesidad de maquinaria pesada, energéticamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente ya no es un imposible.
La misma además de cobijo brinda todo lo necesario para un vida armoniosa sin perder en cuenta el respeto por el Medio Ambiente. Su precio no es superior al de una construcción convencional y dependiendo de los materiales elegidos puede resultar hasta más barata, además de los ahorros posteriores, en gasto energético, agua y otros.
La mayoría de las viviendas de hoy en día derrochan recursos y energía, alteran el entorno natural y albergan numerosas sustancias tóxicas para nuestra salud desde la pintura hasta los mismos materiales con la se construye, como por ejemplo el cemento, que puede contener peligrosos metales pesados. También las pinturas y barnices derivados del petróleo emanan venenos volátiles como las cetonas, el xileno, el tolueno, etc..
Por su parte, los materiales de PVC incorporan en su producción elementos biocidas. Esto hace que las atmósferas interiores tengan cientos de sustancias químicas, partículas y materiales biológicos con potenciales efectos perniciosos sobre la salud y ser fuente de asma, alergias o cáncer. Lo que hace que la construcción basada en el cemento y el asfalto supone una amenaza para la vida y el bienestar.
Por el contrario, la bioconstrucción crea hábitats respetuosos con la salud de sus ocupantes y el Medio Ambiente en el que se encuentran . Supone la vuelta al conocimiento ancestral que permitía a nuestros antepasados habitar viviendas sanas y ecológicas. Casas artesanales levantadas a base de piedra, tierra y madera del lugar sin arruinar los ecosistemas. Sus principios básicos son el ahorro de energía, la reducción de la contaminación atmosférica y electromagnética, evitar los materiales tóxicos y maximizar el reciclaje.
Al utilizar materiales ecológicos se reducen las emisiones de CO2, se ahorra dinero y se vela por la salud de las personas y del planeta. El resultado es una vivienda ecológica y sana con todos los adelantos modernos, sin emisiones nocivas y donde el gasto energético es menor al de una casa convencional gracias al diseño bioclimático.
Al construir una casa ecológica, en primer lugar conviene acudir a la geobiología para localizar y corregir las zonas geopatógenas que alteran nuestro metabolismo y perjudican nuestra salud. Por ello, deben evitarse las influencias perturbadoras de las radiaciones de los diferentes campos electromagnéticos artificiales (torres de alta tensión, transformadores, tendidos eléctricos, estaciones de telefonía móvil…) o naturales como las fallas geológicas, capas freáticas por las que discurren corrientes de agua subterráneas, emanaciones de gas radón etc..
Es primordial escoger un terreno saludable, buscar la mejor orientación de la vivienda para el aprovechamiento solar y diseñarla para neutralizar los puntos geopatógenos o minimizar la exposición a ellos de sus ocupantes, procurando una casa que nos agrade y contenga espacios que hagan que queramos pasar tiempo en ella. Para ello, es fundamental una correcta ubicación de los espacios y los huecos que permitirán un óptimo aprovechamiento pasivo de la energía solar y de los vientos predominantes. Esto se traduce en un importante ahorro energético, además de garantizar espacios iluminados, agradables y sanos, con lo que se mantiene a lo largo del año un clima confortable y saludable con un mínimo aporte exterior de energía. Logrando una casa que en la que la temperatura se regula de forma natural por su orientación hacia el sol, las corrientes de aire que la circulan, y hasta los arboles que la rodean pueden participar
...