ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El hombre y las máquinas pensantes

Valeriagonzalez5Ensayo28 de Marzo de 2023

858 Palabras (4 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 4

CENTRO DE BACHILLERATO GENERAL TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS          No.203

         

Gral. Ignacio M. Beteta Quintana

 

Lectura Expresión Oral y Escrita 2

 

Alumno: Emiliano Torres Juarez  

 

Grado y Grupo: 2AM

 

Especialidad: Electrónica

 

Docente: M. en T. Adriana Méndez Cedillo

 

PRODUCTO FINAL: RESEÑA CRITICA

         

Libro: Memoria natural y artificial

Autor: Laura Viana Castrillón  

Capítulo 5. “El hombre y las máquinas pensantes”

Editorial: Fondo de cultura económica carretera picacho-Ajusco 227; 14200 México, D.F.

Año de publicación: 1990 (primera edición) 1995 (segunda edición) Impreso en México.

Tomando como referencia el libro de Laura Viana Castrillón, “memoria natural y artificial” en este capítulo se habla del camino que se recorrió para lograr la construcción de máquinas con ciertas capacidades del hombre, como resolver problemas, reconocimiento y procesamiento de imágenes o  la simple toma de decisiones, en pocas palabras, estas máquinas ya pueden hacer cosas que para la mente del hombre pueden ser tareas completamente simples que hacemos inconscientemente.

 

Analizando al capítulo comentare un poco sobre la tecnología, inteligencia artificial y algunos temas sobre la mente del hombre, dicho esto puedo decir que estoy a favor del uso de la tecnología y las máquinas, ya que, su uso nos podría beneficiar a nosotros como sociedad en muchas actividades diarias y laborales como por ejemplo en empresas, compañías de seguros, pruebas de eficiencia de motores, además las máquinas han llevado avances significativos en campos como la medicina y la educación

 

De acuerdo a lo dicho en el capítulo 5 de este libro, pienso que es bastante impresionante como la tecnología ha avanzado a lo largo de los años y en cómo nos benefecia por ejemplo en la rama de la robótica, ya que , como explica en el texto del capítulo, existen dos tipos de robots, los robots con trayectoria y los robots “inteligentes”, los primeros son programados para llevar a cabo una y otra vez la misma función, los segundos son robots capaces de aprender en base a la experiencia. Estos robots ofrecen grandes ventajas a los patrones, ya que efectúan su trabajo con rapidez y precisión

 

Otro tema que tocan en el capítulo es el de la percepción, tema que me llama mucho la atención, ya que, es importante mencionar la capacidad del hombre para prestar atención a cierta parte de la información que recibe y desechar el resto de ésta.

 

Continuamente recibimos información a través de nuestros cinco sentidos, y sin embargo solo estamos conscientes de una pequeña parte de ésta, así que, en general nosotros podemos detectar y poner atención a olores, sabores, imágenes, temperatura, presión, etc.  

 

Para complementar, en términos físicos, podemos decir que las funciones automáticas, a las cuales no les prestamos atención, se llevan a cabo desde la medula espinal

 

Me parece importante mencionar que, hasta el momento, una de las diferencias básicas que existen entre las computadoras y los seres humanos tiene que ver con la utilidad práctica del material memorizado. Cabe recalcar que la diferencia ésta en que mientras una computadora almacena información que únicamente puede ser llamada de manera explícita por un programa, la mente del ser humano aprende.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com