ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre la Ceguera. Novela de José Saramago

ri4223Resumen30 de Noviembre de 2016

471 Palabras (2 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Contaduría y Administración

[pic 2][pic 3]

Licenciatura en contaduría – Primer semestre

Nombre del maestro(a):

Velasco Romero Omar Saabel

Alumno:

Cervantes Arteaga Ricardo

Grupo: 1122


INDICE

  1. ntroducción ...……………………………………………………………………...I
  1. Desarrollo …………………………………………………………..……........... II
  1. Mapa mixto(Conceptual y mental) ……..…….……………………......................III
  1. Conclusiones ……………………………...…………………………………………IV
  1. Referencia .…………………………………………………………………………..IV

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presentará un resumen de la novela de José Saramago Ensayo Sobre la Ceguera, en este trabajo tratare de expresar desde mi punto de vista la manera en que se puede percibir el proceso administrativo en la novela.

El Ensayo sobre la ceguera, es una obra sociológica que nos plantea situaciones que nos hacen analizar a la sociedad mostrando el comportamiento de los personajes como una parte importante para formar una sociedad.

I


DESARROLLO

Ensayo sobre la ceguera relata como una epidemia se esparce por una ciudad dejándola en completa ceguera. Todo comienza con un hombre en la espera del semáforo en su carro, cuando de repente el verde enciende, todos los carros avanzan con excepción de él, que ha quedado ciego, el acude con un médico oculista que no encuentra una razón por la cual haya quedado ciego, y es así como comienza la epidemia de ceguera en toda la ciudad.

Por medidas de seguridad el gobierno decide poner a los primeros afectados en cuarentena, el ejército es mandado para contener a los enfermos en cuarentena y suministrar los recursos que son dados por el gobierno, pero la enfermedad avanza de tal manera que afecta al mismo ejército imposibilitando su función. A medida que la epidemia crecía la mayoría de la población queda ciega y el caos se apodera de todos, en esta situación las personas luchan por sobrevivir.

La esposa del médico por alguna razón no se contagia de la enfermedad y finge estar enferma, solo para poder acompañar a su esposo y no dejarlo solo. Ella ayuda a su marido a ver lo que él no puede y le cuenta todo. También le sirve como guía a un grupo de personas con los que comparte una sala del manicomio en el que se encuentran encerrados.

En cuanto a la relación de la historia con la administración se puede destacar como las diferentes personalidades de los personajes pueden ser los trabajadores dentro de una organización y como deben planear, organizar y coordinar para poder convivir de la mejor manera. Además, el trabajo en equipo es fundamental puesto que en una situación como la que se describe en la historia es necesario de la coordinación y el liderazgo.

II

MAPA CONCEPTUAL[pic 4]

III

CONCLUCIÓN

En conclusión este texto de José Saramago nos describe como el ser humano expuesto a condiciones extremas de supervivencia, se convierte en lo per de él, en la lucha por sobrevivir el egoísmo la ambición y la nula empatía hacen que las personas busquen solo su bienestar individual, sin importarles si las demás personas viven o mueren.

Referencias

Saramago, J. (2010). Ensayo Sobre la Cegura. México: Alfaguara.

IV

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (129 Kb) docx (28 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com