ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la ceguera José Saramago

ana12345666Ensayo7 de Diciembre de 2015

863 Palabras (4 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 4

“Reporte de lectura: Ensayo sobre la ceguera”

José Saramago

No importa el nombre, la posición económica o la condición social, lo superfluo de la vida deja de existir en cuanto la zona de confort desaparece y la ceguera inunda a la sociedad.  El universo tiende a la entropía y los humanos también, el orden no es parte de nuestros instintos y esta novela lo refleja. “Ensayo sobre la ceguera” es una distopía donde el futuro del ser humano es apocalíptico, oscuro y podría ser casi aniquilador.

José Saramago cuenta la historia de una sociedad afectada por una ceguera inusual que se transmite como una gripe. Comienza con un sujeto que estando en un semáforo en alguna calle de alguna ciudad sin nombre, pierde la vista en un instante, viendo una especie de neblina blanca. El primer ciego acude con el ocultista, el doctor lo examina pero no entiende lo que sucede pues en la mayoría de las cegueras se ve todo negro, no blanco.

Conforme las personas se van quedando ciegas, estas son asiladas en un centro de salud abandonado que podría compararse con un campo de concentración, también las personas que han estado en contacto y que son catalogadas como posibles contagiadas son recluidas con el fin de evitar propagación, ya que no se encuentra la causa de esta enfermedad inusual.

La persona que se queda ciega tiene que aprender a vivir con esta nueva enfermedad que le ha afectado, se ponen en contacto con su lado más primitivo perdiendo incluso, la moral. Todos están ciegos excepto la esposa del oftalmólogo que atendió al primer ciego, ella se ingresa voluntariamente para no dejar solo a su marido abatido, y es a través de ella que José Saramago cuenta su historia, ella es la única persona que pude ver.

Fuerzas militares mezquinas controlan sus movimientos, ellos también tienen miedo de ser contagiados, no saben cómo actuar y movidos por la ignorancia y respaldados por su poder recurren a medidas extremas, como matar; sin saber que ellos, eventualmente, también serán ciegos.

Al interior del manicomio, las cosas se salieron de control: la insalubridad, el hambre, el hacinamiento, las riñas, los abusos y las injusticias hicieron de aquél lugar, un infierno. Al observar la situación, una mujer decidió acabar con el problema e hizo arder en llamas el edificio, personas detestables y ella, mueren. Un grupo de personajes fundamentales para la historia, incluyendo al primer ciego, al doctor y a su esposa, logra salir de allí vivos y pronto se dan cuenta de que  los militares ya no resguardaban el lugar, ya no había seguridad.  Todos afuera estaban ciegos, la ciudad era un caos, la estructura social estaba destruida, los negocios estaban saqueados por personas que se aprovecharon de la situación, en otros casos lo hicieron para sobrevivir. La vida afuera era igual o peor que lo que ellos vivieron dentro.

La responsabilidad de la mujer del doctor sobre su grupo de amigos era cada vez más grande y ella cada vez estaba más afligida: ella era la única que podía ver la decadencia en esa ciudad, necesitaba proveerles alimentos y agua que en ese momento eran prácticamente imposibles de conseguirse, además, ellos querían ir a sus casas para reencontrarse con sus familiares pero eso fue imposible. En lugar de eso, decidió llevarlos a su casa donde cubrieron algunas de sus necesidades. No les quedaba más que esperar, manteniendo la esperanza de algún día, volver a ver.

Un día, mientras escuchaban alguna lectura, uno a uno fueron recuperando la vista. La gente comenzó a ver de nuevo.  

Lo que realmente cuenta el autor es lo que pasaría con la humanidad si sucediera una catástrofe de esa magnitud, según él, los gobiernos se convertirían en entidades dictatoriales metiendo a todas las personas a un campo de concentración. Por fuera, las personas, incluso familiares, que no tienen la enfermedad aceptarían esta situación simplemente porque tienen miedo de que a ellos le pase lo mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com