ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo reflexivo: Padre rico, padre pobre.

danieljimenezg_Informe12 de Febrero de 2016

716 Palabras (3 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Ensayo reflexivo: [pic 2]Padre rico, padre pobre”.

Alumno: Daniel Jiménez García.

Docente: M.C. Perla M. Casanova V.

Materia: Matemáticas Financieras.

Licenciatura: Sistemas Comerciales.

Septiembre 08, 2015.

Bueno, a lo largo de la lectura en el capítulo uno que habla acerca del dinero mi punto de vista o lo que yo percibí fue que cada persona le da esa importancia al dinero; depende la situación, puede que para unos sea un factor muy importante en sus vidas y para otros sea un poco menos significativo aunque no del todo ya que nadie vive sin él. También creo yo que habla de las ambiciones, hay personas que por el estilo de vida que han llevado no conocen mucho y por lo tanto no aspiran a mucho, no tienen sueños y no se trazan metas para salir adelante y cambiar de alguna forma ese estilo de vida que han llevado. No generalizo porque muchos de nosotros hemos conocido o visto ejemplos de personas que como muchos otros comienzan desde abajo y llegan a ser personas exitosas. Hablando de las ambiciones metas y sueños yo pienso que aquí debemos ser realistas con nosotros mismos, digo todo es cuestión de actitud y nada es imposible de lograr pero siempre y cuando este a tu alcance y sobretodo que estés seguro de ti mismo. También pienso que no hay que esclavizarse por el dinero o hacer que toda tu vida gire en torno a él, muchas personas se olvidan de las más importantes de la vida por pasársela trabajando para hacer más dinero, el cual muchas no llegan a disfrutar como quisieran porque se les acaba el tiempo.

En el capítulo dos me aclara un poco más la parte de “los pobres trabajan por dinero y los ricos tienen al dinero trabajando para ellos”, o sea que las personas reaccionamos como suponemos que es la mejor manera. Desde que nacemos y conforme vamos creciendo nuestros padres nos enseñan que debemos estudiar y tener nuestro título universitario y posteriormente conseguir un buen empleo para ganar dinero y vivir una digna; creemos que esa es la mejor opción y eso no nos deja ver más allá. Te pasas muchos años de tu vida estudiando para después convertirte en simplemente un esclavo del dinero y del trabajo, esperando ir escalando puestos que te permitan tener un mejor sueldo y como dice el autor reaccionamos mediante las emociones por nuestros miedos, como perder el empleo o no tener dinero y no nos damos la oportunidad de aprender realmente como hacer dinero, así como lo hicieron los dos niños de la lectura en donde el papá de Mike tuvo que enseñarles la diferencia entre trabajar para el dinero y tener al dinero trabajando para ti.

En el capítulo tres menciona algo muy importante y sobretodo cierto, dice que las personas pobres adquieren pasivos que son todos los egresos llámense deudas obligaciones etc. Y las personas ricas adquieren activos que son los ingresos, yo pienso que es debido a que las personas estamos acostumbradas a seguir el mencionado “patrón del flujo de dinero” o sea que conforme adquirimos dinero vamos pagando las deudas y obligaciones que tenemos y así hasta que se gasta por completo y estamos esperando la próxima quincena o mes dejando así que el patrón del flujo de dinero se repita una y otra vez. Tampoco sabemos cómo realmente y mucho menos en qué invertir nuestro dinero, no tenemos los conocimientos financieros para invertir nuestro dinero de forma que podamos hacer riqueza y no que sigamos teniendo los llamados pasivos e incrementar nuestros activos. Como dice en este último capítulo, las desventajas de invertir en una casa, mucha gente piensa que comprar una propiedad como una casa es una excelente inversión porque va aumentando su precio con el paso del tiempo por la plusvalía, incluso yo tenía esa idea pero no nos damos cuenta que comprando una propiedad más grande por ejemplo, crecen de igual manera los gastos o el mantenimiento de ésta; pasa lo mismo cuando tenemos cierto salario y de pronto recibimos un aumento, creemos que vamos a tener más dinero pero no es así al tener un ingreso mayor solo generamos más gastos y más deudas y así se va haciendo un círculo en donde estas esclavizado toda tu vida a tus deudas y obligaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (209 Kb) docx (68 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com