“Ensayo sobre la humanidad" Jose Saramago
ArcadioNSEnsayo25 de Mayo de 2016
694 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
“Ensayo sobre la humanidad”
José Saramago, nacido en Azinhaga, Portugal, es el escritor de la novela Ensayo sobre la ceguera, un libro que da una crítica realista a lo que sucedía en los tiempos en que fue escrito, recordemos La Primera y Segunda Guerra Mundial, los totalitarismos, etc. Este libro es sobre una ceguera masiva llamada provisionalmente como el “Mar Blanco” que afecta a un grupo de personas que se relacionaron entre ellos antes de que cundiera esta epidemia, este libro muestra cabalmente los defectos de la sociedad ante la pérdida física de un sentido que es la vista, defectos que nos hace mención a cuan débiles somos psicológicamente.
El tema que abordaré será que la sociedad se venda los ojos por sí sola, y solo cuando abrimos los ojos buscando ver sin poder ver, nos damos cuenta de los defectos de la humanidad, e incluso a algunos aún les cuesta distinguirlos.
Mi tesis propuesta; la humanidad se engaña a sí misma, nos creemos la mentira de que somos libres y que sabremos cómo usar esa libertad sin generar caos, para respaldarla compuse tres argumentos; el primero de ellos, en una sociedad bajo el yugo de los poderosos, existe cierto orden delimitado, y aunque nos omitan información y con amenidades nos entretengan, vivimos en una paz relativa. En segundo lugar, existe el descontento cuando nos controlan de manera mas “visible”, como cuando en el manicomio fueron encerradas mas de 200 personas en contra de su voluntad. Y como tercer y último argumento, haré alusión a la libertad que experimentaron los ciudadanos al salir y darse cuenta de que todos eran como ellos, ciegos.
Expuestos mis argumentos, a continuación los desarrollare:
La tecnología, los alimentos, la recreación, la electricidad, nos dan, en la vida un toque almibarado que sólo los mas vivaces logran ver lo paradójico de lo paradójico de la situación, se dan cuenta de que nos dan libertad pero nos dicen cómo usarla, y digo paradójico porque a pesar de que vivamos en una mentira, somos felices ignorando lo que en realidad sucede, y a pesar de que suene a totalitarismo, vivimos contentos por un orden predeterminado por los mandatarios, no existe caos ni peleas por comida o agua, no se presentan en tanta magnitud actos tan reprochables como la violación a mujeres, y otros actos inextricables, que como humanos nos negamos a aceptar.
El descontento social surge cuando se hace mas presente de lo normal el control que existe sobre nosotros, en el manicomio la gente supo lo que ha sucedido siempre, los mas poderosos gobiernan y la revolución es inevitable, ellos experimentaron en pocos meses lo que es un totalitarismo y una revolución en contra de quienes están a cargo, Saramago nos narra lo mórbido de la historia en una cuantas palabras, nos dice que pagamos mucho pero recibimos poco a cambio, una clara referencia a la desigualdad social, aunque seamos todos iguales siendo ciegos, seguimos siendo discriminados por ser débiles y eso nos inhibe el alma.
La humanidad al ser libre no posee control sobre ella misma, siempre va a necesitar un mandatario, aunque no lo desee, el caos reina en las calles, la indiferencia ante los menos afortunados se hace cada vez mas grande, para sobrevivir se hacen cosas totalmente inhumanas que uno nuca pudo imaginar que haría. Sin alguien en el poder nos volvemos mas salvajes que nunca, la sociedad se corrompe y los débiles en espíritu sufren las consecuencias, el vulgo vuelve a ser un niño pequeño y asustadizo, exceptuando a quienes ya he mencionado, los poderosos.
Para finalizar, quiero mencionar que el ensayo no lo hice a partir de lo que los personajes experimentan a nivel personal, lo hice desde un punto de vista generalizado, sobre las personas como sociedad, que se unen solo en un aspecto, la necesidad de sobrevivir en un ambiente hostil. Es un libro totalmente recomendable que muestra los defectos propios
...