ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esstructura De La Ficción/ Raul Quintanilla

raisolis28 de Febrero de 2015

985 Palabras (4 Páginas)1.380 Visitas

Página 1 de 4

El texto del maestro Raúl Quintanilla aborda el tema de la creación artística – de igual manera aporta ideas acerca de la creación de un personaje -, exponiendo que factores mentales son necesarios desarrollar para el trabajo de un actor.

El libro nos responde una serie de preguntas muy importantes: ¿Qué es un estado de ánimo?, ¿Qué tipo de estados de ánimo existen?, ¿Cuáles son sus características?, ¿Al actor como le ayuda saber construir estados de ánimo ajenos a los suyos?

El maestro Quintanilla con una serie de reflexiones contesta que en estado de ánimo vienen incluidos los sentimientos, emociones y que los sentimientos nutren el pensamiento humano. El pensamiento los seres humanos es automático pero cambia en el momento de comunicarse o tratar de transmitir una idea.

Adentrándonos en el “Estado de ánimo” logramos entender que existen dos tipos de estado de ánimo: El natural y el estado de ánimo alterado y excepcional. El primero se utiliza en la vida cotidiana, cuando nos relacionamos en sociedad comúnmente, refleja nuestra manera de ser y es uno de los factores que determinan nuestra personalidad. Esta personalidad la utilizamos para tener confianza en nuestra relación con los otros, esta permite comunicarnos claramente. En el estado de ánimo natural ayuda a la toma de decisiones en la vida, capacidad de análisis, sentido de crítica, autocrítica, capacidad de resolución situaciones adversas, etcétera. (Quintanilla Raúl, Estructura de la ficción, El estado de ánimo pág. 6).

El segundo estado de ánimo es el Estado de ánimo alterado y excepcional, este estado surge cuando el primer estado es decir el natural es sobrepasado por nuestros impulsos, sentimientos y apegos, provocan en el ser humano la “Fragilidad”, este estado se caracteriza por provocar la sensación de estar vulnerable provocado por diferentes estímulos. Cuando la razón ya no encuentra la manera de protegerse, surge el segundo estado de ánimo el cual es indispensable para el artista ya que trabaja y crea gracias a este, el cual al manejar un lenguaje diferente al cotidiano, permite la creación, inspiración, manejo de un lenguaje amplio que le de herramientas al actor para tener un trabajo de mayor calidad y manejo de las emociones. Este manejo del Estado de ánimo alterado y excepcional, ayuda al actor a no realizar su trabajo desde puntos externos, es decir realizando un trabajo superficial sin entender la entraña de su personaje y de la obra.

El estado de ánimo tiene diferentes características, las cuales son: Variabilidad la cual podríamos describir como un mecanismo de adaptación, el maestro Quintanilla utiliza un ejemplo bastante claro para definir la variabilidad; menciona que: cuando se apodera de nosotros una carga terrible de dolor o tristeza, brotan en nuestro mecanismo de razón varias posibilidades que nos permiten una manera de estar diferente: como primera posibilidad está el evadir el hecho que nos abruma, una segunda posibilidad es la negación psicológica del hecho mismo, una tercera posibilidad será la relativización del problema y una cuarta posibilidad, la abrupta aparición de la vía de escape más compleja que es el sentido del humor (Quintanilla Raúl, Estructura de la ficción, el estado de ánimo, pág. 14). Esto quiere decir que la variabilidad es adaptarnos para no sufrir en gran medida, podemos estar padeciendo cosas horribles pero este mecanismo ayuda a escapar por momentos de este gran sufrimiento. Esta herramienta ayuda al actor a que su mente sea ágil y tenga mayor acervo a la manera de crear.

Otra característica del estado de ánimo es la “Acumulación” está la podría describir como intentar ver el porqué de las cosas, intentar comprender por qué el actor o el personaje tienen un carácter específico, que es lo que determina sus emociones. El actor debe lograr esto observando desde diversos ángulos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com