Etica Para Aamador
margo_0012 de Noviembre de 2013
861 Palabras (4 Páginas)229 Visitas
Síntesis del libro:
En el libro, Fernando Savater no intenta para nada convertirnos en grandes eruditos acerca de la ética, sino que nos va dando una especie de guía para poder incorporar a nuestra vida elementos que a mi parecer son súper importantes; como el bien vivir, libertad, la responsabilidad que esta conlleva y también el respeto hacia los demás, entre otros.
Al comienzo del libro nos presenta el concepto de libertad; nos muestra que como seres humanos somos capaces de decidir, que podemos elegir entre muchas opciones, si bien es cierto que hay asuntos que no pasan por nuestras manos, como el clima o catástrofes naturales y sucesos que a veces nos pasan, pero en la mayoría de los aspectos de nuestra vida si tenemos ese poder, de elegir cómo vamos a actuar frente a estos sucesos; tenemos la capacidad de pensar y sopesar cada una de las alternativas y luego optar por alguna. Pero también he aquí un punto importante, muchas veces nos decimos a nosotros mismos que en realidad no estaba en nuestras manos, para no hacer uso de nuestra libertad. Por lo que es tarea de cada uno ver si es que la queremos usar o huir de ella. Al ser libres, somos también seres con autonomía; nos reconocemos como individuos y somos conscientes de nuestras capacidades que nos permiten hacer uso de nuestra libertad.
Por esta misma razón, en el libro se nos plantea que con la libertad tenemos también que asumir con responsabilidad las consecuencias de nuestras elecciones, y no tomárnoslo a la ligera ya que dependiendo de estas elecciones es cómo iremos viviendo nuestra vida, cómo nos vamos armando como seres humanos, ya que como se menciona en el libro al tomar nuestras decisiones además de dejar huellas en la sociedad vamos dejando huellas en nosotros mismos, las mismas que nos van definiendo y haciendo crecer.
En el capítulo “Date la buena vida” habla acerca de esto, y nos dice que la ética no es más que eso; el tratar de saber cómo vivir mejor; vivir bien, para que optemos a tener la mejor vida humana posible, en conjunto con otras personas, con otros seres humanos, y para esto debemos tratarlos con respeto y como personas obviamente, no convertirlos en cosas u objetos ni usarlos para fines propios, ya que el trato humanizado hacia los demás y que esto sea recíproco es como finalmente nos vamos humanizando los unos a los otros, como aparece en una parte del libro: lo más importante respecto a los hombres no es si su conducta me parece conveniente o no, sino que —en cuanto humanos—, me convienen y eso nunca debo olvidarlo al tratar con ellos. Por malos que sean, su humanidad coincide con la mía y la refuerza. Para que este trato sea posible, se nos presenta un concepto que me parece también bastante importante y es la empatía; con la cual somos capaces de ponernos en el lugar del otro, al percibir al otro como persona, considerar que tiene derechos y saber que merece un trato humano y con respeto, somos capaces de ponernos en sus zapatos, considerar al otro como una persona antes de actuar, al sentir y mostrar compasión hacia los demás vamos haciendo posible esta humanización, lo que nos lleva a un vivir bien.
Más adelante en el libro se nos habla del concepto de inmoralidad y cómo la gente lo asocia exclusivamente con el sexo, que gran parte de la sociedad ve el experimentar placer con un sentimiento de culpabilidad y temor, y personas puritanas lo ven de una forma más extrema; que se vive bien sólo cuando sufrimos o cuando no hacemos lo que queremos, pero Savater nos plantea que la ética apunta justamente a lo contrario, a poder encontrar alegría, que como dice el libro: es un SI a la vida que nos brota desde dentro. El poder disfrutar de las cosas, sin caer en un abuso ni vivir únicamente para ello, pero disfrutar y sentir gozo ya que a pesar de lo compleja y problemática que nos parezca la vida, vale la pena vivirla y no ser sólo un espectador.
Ya
...