ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Especial A Las Existencias De Una Empresa

KatherineFer2719 de Julio de 2015

11.632 Palabras (47 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 47

CASO PRÁCTICO

INDUSTRIA TEXTIL

DEL NORTE S.A.C

AUDITORIA DE INVENTARIOS Y COSTO DE VENTAS

HT Nª 01

CONOCIMIENTO GENERAL DE LA EMPRESA

Industria Textil del Norte S.A.C, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de hilados de algodón. Esta empresa fue constituida en el año 1986 lo que significa que va trabajando en el rubro de la industria y comercialización 29 años.

Su planta se encuentra ubicada en la ciudad de Chiclayo. Teniendo tiendas en las distribuidoras ciudades del Norte del país como en Chiclayo, Trujillo y Piura.

Los inventarios de la Compañía constituyen aproximadamente el 30% del total de activos del Estado de Situación Financiera; por lo que son considerados significativos para evaluar la razonabilidad de los estados financieros; como procedimientos de auditoría debemos evaluar la suficiente y apropiada evidencia respecto de su existencia, la cual se realizará a través de la observación del recuento físico (inventario).

Dicha observación de los inventarios nos permitirá realizar conteos, inspeccionar el inventario y proporcionar evidencia acerca de la fiabilidad

De acuerdo a la metodología de observación de inventarios físicos, se procederá a efectuar la Planificación del Inventario de Industria Textil Del Norte S.A.C, la cual será aplicable al almacén del cliente ubicado en Av. Balta N° 568, Chiclayo.

CARTA DE COMPROMISO

NOVENO B ASOCIADOS S.A.C

(Av. Juan pablo - 1062 – Trujillo)

SEÑORES

JUNTA DIRECTIVA

Industria Textil del Norte S.A.

De acuerdo con su solicitud que auditemos los Estados de Situación Financiera de Industria Textil del Norte S.A. al 31 de diciembre de 2014, los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, Cambios en la Situación Financiera, de Flujos de Efectivo y notas a los mismos por los años terminados en esa fecha. Por medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptación y nuestro entendimiento de este compromiso. Nuestra auditoría será realizada con el objetivo de expresar una opinión sobre la razonabilidad del inventario y del costo de ventas sobre el conjunto de estados financieros.

Efectuaremos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas requieren que planeemos y desarrollemos la auditoría para obtener una certeza razonable sobre si los estados financieros están libres de manifestaciones erróneas significativas. Una auditoría incluye el examen, sobre una base de pruebas, de la evidencia que soporta los montos y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye evaluar los principios de contabilidad usados y las estimaciones importantes hechas por la gerencia, así como la presentación global de los estados financieros.

En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y control interno, hay un riesgo inevitable de que aún algunas presentaciones erróneas puedan permanecer sin ser descubiertas.

Les recordamos que la responsabilidad por la preparación de los estados financieros incluyendo la adecuada revelación, corresponde a la administración de la compañía. Esto incluye el mantenimiento de registros contables y de controles internos adecuados, la selección y aplicación de políticas de contabilidad, y la salvaguarda de los activos de la compañía. Como parte del proceso de nuestra auditoría, pediremos de la administración, confirmación escrita referente a las presentaciones hechas a nosotros en relación con la auditoría.

Esperamos una cooperación total de su personal y confiamos en que ellos pondrán a nuestra disposición todos los registros, documentación, y otra información que se requiera en relación con nuestra auditoría. Nuestros honorarios que se facturarán a medida que avance el trabajo, se basan en el tiempo requerido por las personas asignadas al trabajo más gastos directos. Las cuotas por hora individuales varían según el grado de responsabilidad involucrado y la experiencia y pericia requeridas.

Esta carta será efectiva para años futuros a menos que se cancele, modifique o substituya.

Favor de firmar y devolver la copia adjunta de esta carta para indicar su comprensión y acuerdo sobre los arreglos para nuestra auditoría de los estados financieros.

Atentamente,

NOVENO B ASOCIADOS S.A.C

CONTADORES PÚBLICOS

Cueva Pastor César Augusto

Tarjeta Profesional 63838-T

HT Nª 02

PROGRAMA DE AUDITORIA

ENTIDAD: INDUSTRIA TEXTIL DEL NORTE S.A.C

AUDITORIA: EXISTENCIAS Y COSTO DE VENTAS

PERIODO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

AREA: EXISTENCIAS Y COSTO DE VENTAS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA REF. P/T HECHO POR

1.-

2.-

3.-

4..-

OBJETIVOS

 Determinar si las cantidades de inventarios que soportan el saldo al fin del año han sido razonablemente establecidas.

 Determinar si los cortes de Inventarlo se han hecho satisfactoriamente.

 Determinar si la valorización de cantidades en inventario es adecuada en cuanto a costo.

 Determinar si los inventarios de lento movimiento, dañados y obsoletos han sido debidamente identificados y valuados.

 Determinar si la base de valorización de inventarios es uniforme con aquella de períodos anteriores.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:

 Obtener conocimiento del sistema contable, de los procedimientos y controles que ha establecido nuestro cliente.

 Identificar cualquier debilidad en el control, determinando si estas debilidades son compensadas con otros controles y evaluar sus posibles efectos.

 Obtener listados detallados de inventarios, cruce los totales con registros contables, en caso de existir diferencias solicite conciliación.

 Con base en los ITEMS, verificados en el inventario físico:

 Selectivamente asegúrese que todas las tarjetas y planillas de control de inventario fueron incluidos correctamente en el listado valorizado de inventarios.

 Cruce los conteos registrados por la revisoría con los detallados del inventario.

 Solicite al usuario conciliaciones de inventarios entre listados auxiliares y registros contables y realice el siguiente trabajo:

a) Coteje los saldos con el listado auxiliar (Kardex) y Balance.

b) Investigue y documente las razones de las partidas conciliatorias.

c) Investigue y documente razones para los ajustes importantes y determine la razonabilidad de los mismos.

d) Determine si se mantienen inventarios bajo la custodia terceros (por indagación con la gerencia o documentación soporte), asegúrese de que dichos inventarios están incluidos en los listados detallados del inventario (valorizado).

COSTOS DE VENTAS

Seleccionar una muestra de documentos fuente para revisar el costo usado, los cálculos y las sumas. Cotejar el asiento en el registro del costo de ventas.

a) Con base en muestreo no estadístico realice base de selección para compras donde se incluya en la muestra de listados (Kardex) al documento soporte y de soportes (facturas de proveedores a Kardex).

b) A las facturas seleccionadas realice el siguiente trabajo:

Compruebe su corrección aritmética.

Compare cantidades, productos y precios facturados en orden de compra.

Verifique si existen autorizaciones para el pago de las facturas giros.

Verifique el adecuado registro contable de la factura en el momento de la recepción (establezca si se contabilizo antes de la autorización para su pago).

Verifique el adecuado registro contable del pago de la factura.

Verifique su correcta inclusión en el Kardex de inventarios y la adecuada determinación del nuevo costo promedio. Explique variaciones si se presentan.

Determinar si el método de valorización del inventario es uniforme como el del año anterior. Examinar las cuentas de costo de ventas en el mayor general y verificar cualquier pase proveniente de una fuente que no sea la del registro de costo de ventas.

Basado en las políticas de la entidad y las normas contables, evalúe si se hace necesario crear provisiones o si la provisiones que han hecho son adecuadas. Teniendo en cuenta:

- Obsolescencia de los productos.

- Precios de venta en declinación.

- Precios de reposición por debajo del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com