FORMACION DE ORIENTADORES.
lizethm2mEnsayo13 de Febrero de 2017
699 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
FORMACION DE ORIENTADORES
En Europa particularmente hablando de España, el papel del orientador en cualquiera de sus vertientes, educativo, vocacional, familiar, está cobrando mucha importancia en estos últimos diez años debido a que el rol y profesión ya existente demanda mayor preparación en ámbitos que consideran de suma importancia para el trabajo cotidiano que desempeñan, dicha preparación no debe ser solamente durante la preparación profesional sino también de forma continua cuando se encuentran en el ámbito laboral.
La importancia que refiere el estudio “Los contenidos de formación de los profesionales de la orientación educativa desde la perspectiva de los propios orientadores” (Anaya, Pérez y Suarez 2010) es razonable debido a que países con una economía estable como Japón o con resultados sobresalientes en materia educativa como Finlandia han aportado a la educación como principal herramienta para beneficio del desarrollo de su país, el rol que juega un docente y un orientador es pieza clave para lograr que sus pobladores alcancen y potencien sus metas profesionales. Estos países invierten grandes cantidades de dinero para capacitar a sus profesionales en búsqueda de la perfección en materia educativa, El Consejo de la Unión Europea (ue), en su Proyecto de Resolución del 18 de mayo de 2004 ha considerado al orientador como pieza clave para mejorar la calidad en la educación.
En México el papel del orientador no está bien definido, como sucede en España al orientador se le asigna un grupo y se espera que cumpla la misma función o mejore la de un docente, esto a consecuencia del claro desconocimiento de las funciones de un orientador. Contradictoriamente el sistema educativo mexicano si contempla este rol a desempeñar específicamente en nivel básico: secundaria (tutor), medio superior (orientador vocacional) y superior.
El estudio presentado ha arrojado ítems clave que orientadores en pleno ejercicio de sus funciones demandan para mejoramiento de su práctica docentes y que estudiantes universitarios consideran que serán de suma importancia para su desempeño profesional, además dicho estudio sirve para conocer el grado de satisfacción que poseen los orientadores dentro de su desarrollo profesional.
Los resultados de dicho estudio revelan que los temas que más preocupan o demandan mayor atención de los orientadores se clasifican en los siguientes rubros a) Atención a diversidad, b) Campos de orientación educativa, c) Diagnóstico en educación d) Programas de orientación.
En atención a la diversidad el estudio revela que los encuestados muestran particular interés en conocer sobre temas relacionados con la conducta, integración familiar, atención de alumnos con deficiencia mental, inmigrantes sin conocimiento del idioma, alumnos con déficit sensorial, motora y alumnos inmigrantes hispanohablantes ordenados de acuerdo a la recurrencia de selección del ítem.
Para el rubro de Campos de orientación educativa es considerado de suma importancia la formación en orientación del aprendizaje, familiar y para el desarrollo personal y profesional. En Diagnóstico en educación se eligieron recurrentemente los ítems de formación metodológica y recursos del diagnóstico.
Para los orientadores en proceso de formación es de suma importancia egresar de las instituciones formadoras como orientadores altamente competentes para desempeñarse en cualquier vertiente de su profesión, además demanda una mejor metodología y recursos diagnósticos dentro de su formación.
Como conclusión y después del conocimiento de las áreas en las que los orientadores ponen mayor énfasis el estudio anterior destaca el hecho de que entre mayor conocimiento de sus funciones, mayor será la necesidad de formación continua durante el ejercicio de sus actividades propias, dicho estudio también difiere en el hecho de que en niveles como primaria los orientadores consideran de mayor importancia atender a la diversidad, mientras que en niveles de Bachillerato es más importante temas de atención de alumnos con déficit sensorial, mental y deficiencia motora.
...