ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geometria Descriptiva

antoniorted26 de Abril de 2015

2.562 Palabras (11 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 11

INDICE DE CONTENIDO

Pag.

INTRODUCCION……………………………………………………….

DIBUJO TECNICO……………………………………………………...

Herramientas y Materiales de Dibujo Técnico………………………

Materiales de Dibujo Técnico………………………………………….

Mesa tablero……………………………………………………………..

Regla………………………………………………………………………

Escuadras………………………………………………………………..

Escalimetro………………………………………………………………

Compas………………………………………………………………….

Lápices de Dibujo……………………………………………………….

Plantillas para Borras……………………………………………………

Goma de Borrar o Borrador…………………………………………….

Los Formatos de papel en dibujo técnico…………………………….

Paralelismo………………………………………………………………

Definición y trazados……………………………………………………

Perpendicular……………………………………………………………

Rectas…………………………………………………………………….

Semirrectas……………………………………………………………….

Planos…………………………………………………………………….

Semiplanos………………………………………………………………

Ortogonal…………………………………………………………………

Línea……………………………………………………………………...

Punto…………………………………………………………………….

Plano……………………………………………………………………..

Proyección Grafica……………………………………………………..

Plano Vertical……………………………………………………………

Plano Lateral…………………………………………………………….

Plano Horizontal…………………………………………………………

Línea de Tierra………………………………………………………….

Línea de tierra Vertical……………………………………………….

Línea de Tierra Lateral…………………………………………………

Línea de Tierra Horizontal……………………………………………….

Planos en Perspectiva………………………………………………………

Planos en Descriptiva

Rebatimiento de los planos…………………………………………..

Calidad de línea………………………………………………………….

Casillero o cajetín…………………………………………………………

Pendiente…………………………………………………………………

Anexos…………………………………………………………………….

Conclusión…………………………………………………………………

Recomendaciones Bibliográficas………………………………………

INTRODUCCION

El dibujo como medio de comunicación es muy importante porque es un lenguaje universal que el hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos. Se dice que el dibujo es un lenguaje universal porque sin necesidad de hablar un idioma, mediante dibujos podríamos comunicarnos con personas de distintos países.

El dibujo utilizado por los hombres para diseñar objetos, mecanismos, máquinas, construcciones (edificios, máquinas, muebles, herramientas, medios de transporte, Este dibujo tiene siempre una finalidad práctica y siempre debe cumplir unas normas para que se comprenda a nivel internacional. A las normas de dibujo técnico se les llama NORMALIZACIÓN.

Dibujo Técnico:

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta repre-sentación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.

Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubier-ta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.

Herramientas, Instrumentos y Materiales de Dibujo Técnico:

Son los instrumentos de trabajo que te facilitan llegar al resultado más efi-caz por medio de trazos, colores uso del transportador, reglas, etc. Aunque de-pende a qué tipo de dibujo se refiera, como en la expresión, dibujo artístico.

Materiales de Dibujo Técnico:

Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ide-as y diseños iníciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos.

Los principales instrumentos en el dibujo son: Mesa, Tablero, Regla T, Es-cuadras de 30, 45, y 60, papel de dibujo; Compás, Escala, borrador, entre muchas más.

Mesa-Tablero:

Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parte para mayor comodidad.

Regla:

Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo.

Escuadras:

Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas.

Escalimetro:

Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él título. Los alcalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con varias escalas diferentes.

Compas:

Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Tiene de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta.

Lápices de Dibujo:

Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina.

Plantillas para Borrar:

Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.

Saca Puntas (AFILADOR DE MINA):

Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o saca-puntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.

Goma de Borrar o Borrador:

La goma de borrar blanda o de artista, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado.

LOS FORMATOS DE PAPEL EN DIBUJO TÉCNICO:

Las normas para los dibujos facilitan al DIBUJANTE su ordenación en el despacho y en el taller para las consultas y remisiones.

El margen de la portada es:

Ø En los formatos A0-A3 =10mm

Ø En los formatos A4- A6= 5mm

Paralelismo. Definición y trazados:

Rectas paralelas son aquellas que, estando en un mismo plano, no se cor-tan en un espacio finito, o se cortan en el infinito. Permanecen equidistantes. Se designan Axiomas:

1. Postulado de Euclides por un punto exterior a una recta, sólo puede trazarse una paralela a dicha recta. (Euclides fue un geómetra del Siglo tercero antes de Cris-to.)

2. Dos rectas paralelas a una tercera, son paralelas entre sí.

3. Una recta perpendicular a otra, lo es a todas sus paralelas.

Trazado de rectas paralelas

1. Trazar una paralela a una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com