ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Psicologia Experimenta

carnaval25 de Septiembre de 2012

587 Palabras (3 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase

Acceso

Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Psicología / Historia De La Psicologia Experimental

Historia De La Psicologia Experimental

Trabajos Documentales: Historia De La Psicologia Experimental

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: albariicoque 02 agosto 2011

Tags:

Palabras: 2583 | Páginas: 11

Views: 459

Leer Ensayo Completo Suscríbase

Historia de la psicología experimental

La psicología experimental es una aproximación que considera que los fenómenos pueden ser estudiados por medio del método experimental. Este método implica la observación, manipulación, registro de variables que afectan un objeto de estudio. El término psicología experimental se refiere más a una clasificación de la psicología en términos metodologicos y no en términos sustantivos. Areas como la percepción, el aprendizaje y la cognición han sido estudiados tradicionalmente con el método experimental.

El físico Alemán Gustav Theodor Fechner, en su obra “Elementos de psicofísica” de 1860 intemtaba probar a través de datos experimentales, la relación entre magnitudes físicas y sensoriales.

Muchos años después se vio el primer laboratorio de estudio de la psicología experimental ya que en 1879, el psicólogo alemán Wilhelm Wundt, fundó el primer laboratorio psicológico.

Wundt comenzó a medir los tiempos de reacción en prubas de complejidad variable, donde intentaba identificar los componentes psíquicos internos y también descubrir las leyes que regían la dinámica de la psique. Durante esta época comenzamos a ver maneras diferentes del pensamiento con el alemán Hermann Ebbinghaus quien dirigió una investigación sobre la memoria, lo cual sentóun precedente para los futuros psicólogos especializados en el aprendizaje. Se comenzaron a hacer experimentos de laboratorio con animales para dotar a la psicología de un rigor científico. Más tarde J.B. Watson, fundador del conductismo, definió la psicología como la ciencia del comportamiento – externo, observable – más no de la mente.

Es en la obra de René Descartes (1596-1650) donde obtenemos la primera explicación sistemática de las relaciones entre la mente y el cuerpo. En la obra De homine se expuso el primer ensayo del mundo sobre psicología fisiológica. En esta obra el descrlbe como los movimientos externos afectan las terminaciones periféricas de las fibr

Leer Ensayo Completo Suscríbase

as nerviosas. Por la explicación de este mecanismo Descartes fue considerado fundador de la teoría del reflejo. Según las cocepción de Descartes la sensación consciente –el cuerpo afecta a la mente. La mente en otras palabras, puede también afectar al cuerpo. En las Meditaciones Descartes ofrece una explicación sistemática del dualismo metafísico entre la mente y el cuerpo. Su obra Les pasiones es la más importante contribución de Descartes en la psicología. Además de un análisis de las emociones primarias, contiene la explicación sobre el interaccionismo mente/cuerpo en la glándula pineal. Con sus aportaciones a la psicología había planteado la cuestión de las relaciones de la mente con el cerebro y el sistema nervioso.

La historia de la reflexión filosófica sobre la relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com