La Escuela Y Sus Funciones
2003ch18 de Febrero de 2013
585 Palabras (3 Páginas)544 Visitas
Dentro del desarrollo del niño se confrontan dos modelos muy distintos; dentro del primer modelo se cree que el niño empieza con un nivel bajo y que el preescolar prepara para la escuela primaria y así cada nivel para el superior. El segundo modelo describe a un niño que sabe y empieza a saber desde el momento de su nacimiento y durante sus primeros años el niño vive experiencias decisivas y pone los cimientos para la construcción posterior tanto social, cognitiva y operativa.
Dentro del desarrollo del niño se confrontan dos modelos muy distintos; dentro del primer modelo se cree que el niño empieza con un nivel bajo y que el preescolar prepara para la escuela primaria y así cada nivel para el superior. El segundo modelo describe a un niño que sabe y empieza a saber desde el momento de su nacimiento y durante sus primeros años el niño vive experiencias decisivas y pone los cimientos para la construcción posterior tanto social, cognitiva y operativa.
La escuela podrá construir sobre estos cimientos si son buenos pero podrá hacer pocos si los cimientos son insuficientes. El niño pequeño no tiene maestros a su alrededor solo; padres, familiares, vecinos y otros adultos, personas que no son profesionales de la educación, que no tienen programas, métodos que se fían del sentido común y de las tradiciones, ni siquiera utiliza material didáctico
Dentro del desarrollo del niño se confrontan dos modelos muy distintos; dentro del primer modelo se cree que el niño empieza con un nivel bajo y que el preescolar prepara para la escuela primaria y así cada nivel para el superior. El segundo modelo describe a un niño que sabe y empieza a saber desde el momento de su nacimiento y durante sus primeros años el niño vive experiencias decisivas y pone los cimientos para la construcción posterior tanto social, cognitiva y operativa.
La escuela podrá construir sobre estos cimientos si son buenos pero podrá hacer pocos si los cimientos son insuficientes. El niño pequeño no tiene maestros a su alrededor solo; padres, familiares, vecinos y otros adultos, personas que no son profesionales de la educación, que no tienen programas, métodos que se fían del sentido común y de las tradiciones, ni siquiera utiliza material didáctico
Dentro del desarrollo del niño se confrontan dos modelos muy distintos; dentro del primer modelo se cree que el niño empieza con un nivel bajo y que el preescolar prepara para la escuela primaria y así cada nivel para el superior. El segundo modelo describe a un niño que sabe y empieza a saber desde el momento de su nacimiento y durante sus primeros años el niño vive experiencias decisivas y pone los cimientos para la construcción posterior tanto social, cognitiva y operativa.
La escuela podrá construir sobre estos cimientos si son buenos pero podrá hacer pocos si los cimientos son insuficientes. El niño pequeño no tiene maestros a su alrededor solo; padres, familiares, vecinos y otros adultos, personas que no son profesionales de la educación, que no tienen programas, métodos que se fían del sentido común y de las tradiciones, ni siquiera utiliza material didáctico
La escuela podrá construir sobre estos cimientos si son buenos pero podrá hacer pocos si los cimientos son insuficientes. El niño pequeño no tiene maestros a su alrededor solo; padres, familiares, vecinos y otros adultos, personas que no son profesionales de la educación, que no tienen programas, métodos que se fían del sentido común y de las tradiciones, ni siquiera utiliza material didáctico
...