ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vaca

yiniviaEnsayo19 de Agosto de 2013

689 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Todo se basa en la historia donde un maestro deseaba enseñarle a sus discípulos la razón por la cual muchas personas vienen atadas a una vida de conformidad y mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar, lo más importante fue que el discípulo podía aprender que sucede cuando nos liberamos de aquellas ataduras.

En la primeras lecciones el maestro decidió visitar con el discípulo algunas parejas o familiares más pobres donde recorrieron el lugar encontraron una vivienda muy humilde donde la basura y los desperdicios daban un aspecto decrepito a la vivienda donde una familia conformada por un padre, madre, cuatro hijos y dos abuelos, sus miradas eran triste y sus cabezas bajas dejaban ver que la inopia se había apoderado de sus cuerpos, esta familia solo contaba con una vaca que previa a aquella familia con poco alimento. Entonces el maestro le dijo a su discípulo que era hora de aprender la lección que has venido aprender, el maestro antes de marcharse degolló a la pobre vaca, el joven le pregunta al maestro ¿Que as has hecho? Durante los días el joven este asaltado por la nefasta idea que sin aquella vaca, esta familia seguramente moriría de hambre.

Después años más tarde, el maestro y el discípulo decidieron regresar nuevamente por aquel lugar para ver qué suerte había corrido aquella familia, empezaron a buscar la humilde casa y donde se encontraba la casa de la humilde familia se había levantado una casa grande, el joven pensaba que la humilde familia había abandonado el lugar, se le vino muchos pensamientos, se acercaron a la casa y su sorpresa fue ver salir el mismo hombre con un aspecto totalmente diferentes brillo en sus ojos, su cuerpo aseado y su amplia sonrisa, daban muestra de que algo significativo había sucedido el hombre le conto que después de aquel trágico día pensaron que necesitaban comer y debían buscar otra fuente de alimentos para sus hijos, limpiaron el patio de la parte de atrás de la casa y sembraron vegetales y legumbres, después de un tiempo notaron que la granja producía más de lo que necesitaban y empezaron a venderlas, la trágica muerte de la vaca había abierto las puertas de una nueva esperanza.

Todos tenemos vacas en nuestras vidas, creencias, excusas y justificaciones que nos mantiene atados a una vida de mediocridad poseemos vacas que no nos deja buscar mejores oportunidades frente a nosotros se encuentra un mundo de oportunidades por descubrir. El discípulo dijo así mismo que gran lección pensó es sus propias vacas y prometió liberarse de todas las que lo habían mantenido atado privado de utilizar su verdadero potencial.

La vaca simboliza todo aquello que nos invita al conformismo y nos impide a utilizar nuestro potencial al máximo. Las excusas son las vacas más comunes, manera cómoda de eludir nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad buscando culpables por aquellos que siempre estuvo bajo nuestro control.

Todo nosotros tenemos capacidad de ser buenos para muchas cosas, debemos empezar a entender que las vacas no existen en la realidad que solo están en el pensamiento. Las vacas no son realidad o limitaciones físicas sino ideas que albergan en tu meta, necesitamos identificar las falsas creencias que han venido limitando nuestra vida hasta ahora y reemplazarlas por ideas que no empoderen que le permitan utilizar el poder que ya reside en ti y que solo espera ser utilizado para alcanzar nuestras metas.

Lo importante es entender que las vacas solo existen en el pensamiento de manera que cuando hablo de mantener vaca, me refiero a eliminar una excusa, cambiar un habito modificar un patrón de pensamiento estableciendo un nuevo comportamiento en nuestra vida.

Debemos cambiar nuestra manera de pensar, actuar no tratar de cambiar la manera de pensar y actuar de otras, algo muy importante que debemos hacer es identificar nuestra vaca, determinar las creencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com