La familia
algus95Documentos de Investigación31 de Agosto de 2015
778 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
Los Sindicatos En México
Tener un sindicato es una gran ventaja hoy en día por que se dice que el sindicato es una unión de trabajadores como yo que se cuidan unos a otros contra los abusos de los patrones, y del mismo gobierno, es entonces que dicha colectividad de personas es una proyección del trabajador mismo demostrando tener fuerza y tener un gran impacto cuando es necesario. Pero que es un sindicato en la práctica ya que como se ve en el país, los sindicatos en sus máximas alturas no son representados por muchos trabajadores es más son representados por un grupo muy reducido de personas que no son trabajadores y que distan mucho de saber siquiera el trabajo que implica ser un trabajador.
Pero aunque hoy en dia el sindicalismo no es lo que solía ser en sus inicios hay que reconocer que sirve de mucho en nuestro país ya que ellos son los únicos que pueden hacer contrapeso a los abusos de los grupos empresariales, y de hecho es esa característica primordial por lo que vale la pena tenerlos.
¿Qué hacer entonces para que los sindicatos recuperen la credibilidad y empiecen a reclutar estos jóvenes y adultos mayores talentosos ahora a merced de las voraces trasnacionales operando en todo el país y pagando sueldos de hambre a los mexicanos que no tienen una oportunidad de defenderse?
Pues México tiene una fuerza laboral de alrededor de 80 millones. Si la CTM cuenta con 1 millón, el SNTE con menos de 2 millones, y los sindicatos burocráticos, junto con otros sindicatos más pequeños, con aproximadamente el mismo número, entonces la inmensa mayoría de mexicanos no están sindicalizados. Este gran número de trabajadores necesitan de alguien que los organice para que puedan negociar con sus patrones mejores sueldos, y prestaciones. Estas organizaciones pueden ser uniones, cooperativas, sociedades civiles como las que está impulsando el gobierno federal en el campo, con una filosofía diferente al sindicalismo. Estas sociedades, como las iglesias que abundan en Estados Unidos, pueden apoyar a los trabajadores en litigios, problemas económicos (creación de cajas populares, créditos, etc.), y representación en una más justa, más equitativa distribución de la riqueza o en su defecto y a mi opinión el camino más viable hacer un nuevo sindicato restructurado y regulado por leyes de trasparencia.
Creo que el sindicalismo no es un esfuerzo perdido creo que es una empresa que ha sido tomada por personas distintas a los trabajadores, es por eso que yo propongo que los sindicatos a nivel nacional sean embargados y restructurados, para que otra vez sean dirigidos por personas que sean realmente trabajadores y que todos en la estructura del sindicato pudieran tener la posibilidad de ser l en su momento un líder, porque un sindicato no puede ser representado por uno solo un sindicato debe ser representado por todos.
Para que los gremios sindicales recuperen la confianza y liderazgo que tuvieron en tiempos de Cananea y Rio Blanco se necesita que sus líderes sean genuinos y solidarios, que busquen un bien común, no particular, y que tengan esa vocación de servicio al prójimo y rigurosa manera de negociación.
DESVENTAJAS DEL SINDICATO:
- No aplica una atención personalizada al trabajador que lo pide , porque no dispone de recursos suficientes para ello. Generalmente, el sindicato defiende a los trabajadores masivamente y de forma impersonal.
- No puede analizar el caso con el detalle que se merece, porque el sindicato no dispone del tiempo ni los recursos suficientes para ello.
- No está dispuesto a dedicar el tiempo necesario a su caso, ya que al sindicato no le resultaría rentable.
- No persigue conseguir los resultados más óptimos posibles para el trabajador, porque para ello muchas veces se requeriría una lucha más larga que el sindicato en ningún caso está dispuesto a asumir.
- Y, definitivamente, no tiene necesidad de satisfacer plenamente a su “cliente”, porque piensa que igualmente seguirán viniendo otros trabajadores solicitando la ayuda del sindicato.
VENTAJAS DEL SINDICATO
Los sindicatos pueden ayudar a sus miembros a negociar de forma colectiva los salarios y beneficios de forma más efectiva de lo que podrían hacerlo los individuos por sí mismos. Un trabajador tiene una mínima posibilidad de éxito cuando va a pedir un aumento a su jefe, sino que probablemente será despedido, en especial durante el siglo XIX, por hacer semejante pedido que perjudicaría las ganancias del empleador. Los sindicatos, sin embargo, pueden hacer los mismo pedidos y tener el beneficio de representar a toda la fuerza laboral, con una mayor posibilidad de éxito.
...