ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 22 Leyes De La Marca

helenapadilla19 de Marzo de 2013

5.766 Palabras (24 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 24

Las 22 leyes de la marca

INDICE

1.Introducción_____________________3

2. Ley de la expansión______________ 4

3. Ley de la concentración___________ 5

4. Ley de la comunicación___________ 6

5. Ley de la publicidad______________ 7

6. Ley de la palabra________________ 8

7. Ley de las credenciales___________ 9

8. Ley de la calidad_________________10

9. Ley la categoría_________________ 11

10. Ley del nombre_________________12

11. Ley del las extensiones___________ 13

12. Ley del compañerismo____________14

13. Ley del genérico_________________15

14. Ley de la empresa_______________16

15. Ley de las submarcas____________17

16. Ley de los hermanos_____________18

17. Ley de la forma_________________19

18. Ley del color___________________ 20

19. Ley de las fronteras______________ 21

20. Ley de la coherencia _____________22

21. Ley del cambio __________________23

22. Ley de la mortalidad ______________ 24

23. Ley de la singularidad _____________25

24. Conclusión_________________________26

INTRODUCCIÓN

en este libro como su nombre lo dice nos explica a detalle las 22 leyes inmutables de la marca, es un instructivo detallado sobre todo lo que abarca la marca que es correcto y que no, el libro promete demostrar las leyes que aquí se ven.

No importa cuanto cambie el mercado, estas leyes siempre van a ser apoyo y el inicio de todo, es una forma de mostrar errores y aciertos tanto a las compañías como a los departamentos que conforman la creación de una marca.

Nos muestra errores que aunque a la hora de leerlos se hagan bastante obvio ocurren hasta en las empresas mas grandes.

Todas las leyes tienen una que ver con la otra, aunque suele verse un poco repetitivo, todo toma significado al final.

Los ejemplos que incluyen en cada ley nos demuestran el funcionamiento de estas.

1. La Ley de la expansión.

“El poder de una marca es inversamente proporcional a su amplitud.”

Hablando de la primera ley se enfoca en un producto, como hacer que se posicione de una buena forma dentro de “La Caja Negra” de los consumidores, al contrario de tener una larga lista de productos que técnicamente hacen que la marca se encuentre en el limbo dándonos poca estabilidad y débil en cuanto a como lo ven los consumidores, por eso es mejor fijar nuestro plazo a lo largo y hacernos de un mercado seguro, que vender mas en un corto plazo y quebrar la credibilidad de la marca o la forma que se perciba. Haciendo que los usuarios la olviden fácilmente y con esto asegurar un descenso de esta.

Con esto volvemos a que es mejor basarse solo en una marca e ir cambiando o adaptando la forma en que los consumidores la perciban, a tener numerosos productos y dejar en duda acerca de cada uno de ellos.

Sabemos que se escucha mejor ganancias en poco tiempo que obtener ganancias después de un periodo largo, pero ¿Cuánto tiempo podría durar sin desmoronarse?

Tal vez megabranding puede ser una buena opción para el dinero fácil y sobre todo rápido, pero al final el único logro que se vera es una perdida de importancia en la empresa.

Un ejemplo es MASECA una empresa mexicana que se dedica a hacer harina de maíz, actualmente esta empresa se encuentra en Oriente del mundo.

2. Ley de la concentración

“El poder de una marca es inversamente proporcional a su amplitud.”

Como hablaba el capitulo anterior es mejor enfocarse en un solo producto, haciendo así que logre obtener una especialidad, con lo que logre mayor credibilidad y posicionamiento, teniendo así el éxito esperado, sin tratar de parecerse a alguna otra marca.

Ser especializadas, ese es el éxito de las marcas mas reconocidas a nivel mundial, demostrar que es el mejor en la rama de su marca, eso se ha convertido en un modelo.

Donde nos habla de la reducción del enfoque, concentrarse en un solo producto pero dominando esto se llega al triunfo.

Aumentar el stock, ofreciendo mas producto especializado que la competencia, aumentando así la demanda.

Comprando mas barato vendiendo con un precio mas accesible, Desarrollar mas del mismo producto, al hacer esto la empresa gana y ahorra dinero pero también el precio directo de venta será igual de barato manteniendo a la marca por un buen camino.

Logrando esto convertirla en un gran representante de su categoría.

Un ejemplo sería Las librerías Gandhi ya que esta especializada en libros y la gente acude ahí por que sabe que puede encontrar cualquier material literario que necesiten.

3. Ley de la comunicación.

“El nacimiento de una marca se consigue con comunicación, no con publicidad.”

En el marketing suele confundirse dos partes importantes de la marca, la invención de una marca y el conservarla, la gente se creo la idea de que la publicidad era lo mas importante para dar a conocer una marca, pero eso se quedo en el pasado, el tener millones de dólares para publicidad no te garantiza un éxito en tu producto, hoy en día lo mas importante es la comunicación, el reto de las maracas es demostrar por si solas que calidad representan, es decir lograr que los medios volteen a verte al contrario de que la marca corra a buscarlos, la comunicación influye aquí como una parte tan importante como la marca.

Ser el primero en la categoría resultaría de mucha ayuda, y esto es por el enfoque que tienen los medios a darnos solo lo novedoso y lo que logra generar interés, dejando de lado algún producto que acaba de salir al mercado de la misma rama de otro producto que ya se encuentra en existencia.

Las marcas nacen, no se hacen. En esta nueva generación la comunicación, va de la mano con las relaciones publicas para que logre dar a conocer a la marca para lograr hacerse de un público y poco a poco necesite menos gastos en publicidad, esto demostraría que es capaz de llamar la atención de los medios de comunicación sin necesidad de derrochar dinero en anuncios, basándose en la comunicación y no solamente en publicidad, cabe mencionar que el mantener una marca es mas importante lo que el consumidor piense de ella, hable de ella, por que son ellos mismos quien adquieren el producto.

Las pizzas amores han crecido en estos últimos años son locales pequeños se han dado a conocer gracias a las recomendaciones de los consumidores y se han vuelto las favoritas de mucho.

4. Ley de Publicidad

“Una vez que ha nacido, una marca necesita publicidad para mantenerse en forma”

Como en el capitulo anterior explicamos la mayor forma de posicionar una marca, ahora el siguiente paso es mantenerla y evitar que la competencia comience a ganar mercados.

Las relaciones publicas son parte esencial de dar a conocer la marca pero llego un punto en el que comienza a perder potencia en cuanto a la comunicación, aquí es donde entra la publicidad, se ve como el presupuesto que se le asigna de defensa a un país y tiene que saber administrarlo adecuadamente, la publicidad nos servirá para dar a conocer noticias sobre la marca, ayudar a defenderse de la competencia, poder subir de categoría con la marca, haciéndola así una marca líder o para seguir manteniéndola.

Manejando la publicidad correctamente puede hacer que el numero de consumidores aumente, este proceso ocurre en dos etapas o fases.

1 lanzamiento de una nueva categoría.

2 concierne el ascenso de la empresa que fue pionera en esta nueva categoría. La marca tiene que estar en constante cambio para poder logra la publicidad que se busca y obtener el liderazgo que se quiere o en caso de ya tenerlo seguir manteniéndolo, esto es lo que le da mas seguridad al consumidor.

Recalcando que la publicidad no es buena para lanzar una marca, si no para reforzar el trabajo que se ha hecho antes con ella.

Un ejemplo de marca: Tecate, es una cerveza mexicana que constantemente hace publicidad graciosa que involucra a “la vida de los hombres” y demuestra que quiere seguir en la mente de los consumidores.

5.Ley de la palabra

“La marca debe apropiarse de una palabra en la mente del consumidor”

como el titulo lo dice, una palabra, la marca debe apropiarse de una y hacer que se quede en la mente del consumidor, que al escuchar esa palabra el consumidor puedan vincularlo con la marca, la realidad se basa en texturas, colores, formas y dimensiones pero todo esto no puede ser sin el contexto que crea la mente humana y la forma en que esa palabra se relaciona con estos elementos, tiene que ser una palabra que nadie mas tenga, poniendo como éxito 2 claves, en primer lugar es hacer que tu marca tenga un costo mayor al de la competencia y la segunda encontrar una palabra cuyo significado refleje prestigio.

Poner un precio que sea el doble del de la competencia no se ve bien a simple vista y puede que el cliente prefiera la competencia que puede tener un producto con buena calidad y mas económico, para eso hay que hacer un plan de marketing que haga que no puedan competir contra tu marca, de lo contrario los clientes se Irán.

La marca no puede representar todo lo bueno que posee y sus características en una sola palabra para la mente, hay que sacrificar todo eso y reducir lo que es la marca a solo un pensamiento, uno que nadie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com