ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NADA IMPORTANTE

Nadialivieth12330 de Diciembre de 2013

628 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

El Panteón de Agripa o Panteón de Roma (Il Pantheon en italiano) es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significa templo de todos los dioses). En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.

M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT

Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo

Esta es la inscripción que puede leerse en el friso del pórtico de entrada. Atribuye la construcción del edificio a Marco Vipsanio Agripa, amigo, general y yerno del emperador Augusto. El tercer consulado de Agrippa nos indica el año 27 a. C. Además, Dión Casio lo encuadra entre las obras realizadas por Agrippa en la zona de Roma conocida como el campo de Marte en 25 a. C.

Durante siglos se pensó que esta inscripión hacía referencia al edificio actual. Sin embargo, tras las investigaciones efectuadas por Chedanne en el siglo XIX se supo que en realidad, el templo de Agripa fue destruido, y que el existente actualmente es una reconstrucción realizada en tiempos de Adriano. Los restos descubiertos a finales del siglo XIX nos permiten saber que el templo original guardaba semejanzas con el actual. Lo que hoy es un pórtico de entrada fue originalmente la fachada de un templo períptero. La primitiva entrada se efectuaba por el lado opuesto, hacia el sur, ya que en la rotonda actual había una plaza circular porticada. Al otro lado de esa plaza se encontraba la basílica de Neptuno.

Leer más...

Anteriores: Emergencia (filosofía), Nevada, Idioma klingon.

Artículos buenos Artículos buenos

La gira internacional del Club Deportivo Universidad Católica en 1950 fue la primera campaña futbolística, de carácter amistoso, que realizó la institución en el extranjero. Esa experiencia deportiva en Europa, iniciada el 26 de marzo y finalizada el 1 de mayo del mismo año, constituyó el regreso de un equipo chileno a tierras europeas después de veintitrés años. En su viaje, Universidad Católica visitó España, Francia (donde no jugó), Bélgica y Alemania.

Leer más...

Anteriores: Batalla del Neretva, Batalla de Salamina, Anexo:Premios y nominaciones de The Artist

La crisis de abril de 1917 en Rusia fue el primer conflicto grave entre el Gobierno Provisional Ruso y el Sóviet de Petrogrado tras la creación de ambos durante la Revolución de Febrero. Surgida por el desacuerdo entre los objetivos de paz condicional de los dirigentes de la mayoría en el Sóviet (Consejo) y la postura a favor de la continuación de la participación rusa en la guerra manteniendo los objetivos del anterior régimen zarista, llevó a la dimisión del ministro de Exteriores, Pável Miliukov y a la formación del primer gabinete de coalición entre liberales y socialistas moderados, que se mantuvo con grandes tensiones hasta la Revolución de Octubre cuando los bolcheviques derrocaron al Gobierno.

Leer más...

Anteriores: Gira internacional del Club Deportivo Universidad Católica (fútbol) en 1950, Batalla del Neretva, Batalla de Salamina

Recurso del día Recurso del día

Las Pléyades

Las Pléyades (que significa «palomas» en griego), también conocidas como M45, Las Siete Hermanas o Cabrillas, es un objeto visible a simple vista en el cielo nocturno con un prominente lugar en la mitología antigua, situado a un costado de la constelación de Tauro.

Archivo

Portales

Ciencias naturales y formales

Ciencias naturales y formales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química

Ciencias humanas y sociales

Ciencias humanas y sociales: Comunicación – Derecho – Economía – Egiptología – Filosofía – Historia – Lingüística – Mitología – Política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com