ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Nacionales E Internacionales A Favor De Los Niños

Jhozelyne23 de Agosto de 2014

12.638 Palabras (51 Páginas)6.319 Visitas

Página 1 de 51

Organismos Nacionales E Internacionales A Favor De La Niñez

PLAFAM:

Es una organización de desarrollo que presta servicios de educación y salud, en especial de salud reproductiva. Atienden niños, jóvenes, adolescentes, mujeres y grupos familiares para formación, capacitación y salud.

Presta ayuda psico-emocional en la formación, capacitación y salud.

FIPAN (Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, al Joven y a la Familia):

Historia: Es una federación que reúne a 71 Instituciones que trabajan por los niños, los jóvenes y las familias. Brinda orientación psicosocial a niños y adolescentes o a sus familias en materia relacionada con los derechos del niño y canalización a servicios de la Red de Protección Integral.

Estimula el fortalecimiento de los lazos familiares a través de procesos no judiciales.

UNICEF:

En diciembre de 1946, las Naciones Unidas crean el UNICEF para que les preste socorro de emergencia. Desde su fundación UNICEF se dedica a proteger las vidas de los niños del mundo. UNICEF, que en sus inicios fue un organismo de socorro para la infancia de la Europa devastada por la guerra, se ha convertido hoy en un importante aliado en las actividades en pro del desarrollo, cuyo fin consiste en trabajar en pro de la niñez.

Tiene como objetivo crear las condiciones necesarias para que los niños y las niñas puedan vivir existencias felices, saludables y dignas.

Instituto interamericano del niño:

Se encargan del derecho a la vida, del derecho a la educación, del derecho a la educación especializada, el derecho a mantener y desarrollar la propia personalidad, el derecho a la nutrición completa, el derecho a la asistencia económica completa, el derecho a la tierra, el derecho a la consideración social, el derecho a la alegría y el derecho a la vida de los niños.

Introducción

En la elaboración de este trabajo se podrán desarrollar diversos aspectos acerca de los Organismo de mayor importancia a nivel Nacional e Internacional con respecto a los niños en edad preescolar.

Se tomarán aspectos de importancia como cual es la historia de estos organismos, cuales son los fines que se emplean en los mismos para la realización de los objetivos planteados, cuales son dichos objetivos y cuales son los propósitos que se propone cada Institución. Otro de los aspectos que se tomarán en cuenta y que es de vital importancia, son las actividades que se ejecutan en los Organismos. Estas actividades serán tratadas como el punto clave para lograr entender cuales han sido los principales proyectos que se han llevado a cabo y cuales son aquellos que se piensan ejecutar a corto, mediano y largo plazo.

Gracias a la elaboración podemos conocer a fondo cada uno de estos Organismos que para nosotras son de gran importancia debido a la carrera que estamos estudiando en la actualidad. Este taller podrá servir como una especie de guía infantil, para que en algún momento de necesidad poder conocer cuales son los Organismos que se encargan de cada tipo de problema, en especial en los organismos Nacionales, es decir, de nuestro país.

2. Organizaciones nacionales

• Movimiento 1011

Historia: El Movimiento 1011 es una Organización de Ciudadanos reunidos bajo una Asociación Civil sin fines de lucro que busca capacitar a madres, padres y representantes para su activa y decidida participación ciudadana en las escuelas de sus hijos y así influir en el logro de una educación libre, democrática y de calidad.

Fines: discusión de Políticas Públicas relacionadas con el sistema educativo para brindar las ópticas de los Padres y Representantes.

Objetivos: crear la comunicación necesaria para el funcionamiento de una Sociedad de Padres y Representantes de cualquier escuela, pública o privada.

Actividades: realización de seminarios, encuentros, charlas, talleres, etc. Dentro de estas actividades se puede señalar el ABC de las Sociedades de Padres y Representantes, que es un Seminario de dos horas de duración donde se brindan herramientas básicas de organización, participación, marco legal y comunicación a los padres.

Nota: Me parece importante destacar esta asociación, ya que a pesar de que trabaja con los padres, su misión se enfoca hacia la educación de los niños y el contenido de la misma, incluyendo a los niños que se encuentran en la edad del preescolar.

• Asociación ayuda a un niño:

HISTORIA: Es una asociación con diversos programas de protección, que entra en las Organizaciones de Desarrollo. Trabajan de acuerdo con la LOPNA (Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente). Se encuentran ubicados en el Distrito Capital, Calle Cerro Quintero, Residencias Villa D’Este Las Mercedes. Telf.: 516.56.28 / 511.22.32. E-mail: asoayudanino[arroba]mipunto.com

Fines: De asistencia: Para satisfacer las necesidades de los niños o niñas, adolescentes y sus familias, que se encuentren en situación de pobreza. De apoyo y orientación: Para estimular la integración del niño/a y adolescente en el seno de su familia y de la sociedad, así como guiar el desarrollo armónico de las relaciones entre los miembros de la familia. De rehabilitación y prevención: Para atender a los niños/as y adolescentes que sean consumidores de sustancias alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicas, así como para evitar la aparición de situaciones de vulnerabilidad. De identificación: Para atender las necesidades de inscripción de los niños/as y adolescentes en el Registro del Estado Civil y obtener sus documentos de identidad. De formación y capacitación: Para satisfacer las necesidades de capacitación, de adiestramiento y formación de los niños/as y adolescentes. De localización: Para atender las necesidades de los niños/as y adolescentes de localizar a sus padres, familiares, representantes o responsables; que se encuentren extraviados, desaparecidos o hayan sido de alguna forma separados del seno de su familia o de la entidad de atención en la que se encuentran, o les hayan violado su derecho a la identidad.

Objetivos: Estos programas se articulan a fin de brindar una atención integral cuyo objetivo primordial es desvincular al niño de la calle y su integración familiar y comunitaria.

Actividades: Dentro de las actividades que se realizan entran en función tres etapas de desarrollo de dichas actividades. En la I Etapa se encuentran los Centros Abiertos donde se les da atención integral a los niños que pernoctan en la calle y se les brinda refugio diurno. En la II Etapa se encuentra la Casa Hogar, que atiende niños de 8 a 15 años. La III Etapa posee las Casas Granjas, que atiende adolescentes. Tiene el propósito de recreación para épocas de vacaciones, fines de semana, etc. para todos los niños.

NOTA: La importancia de esta Asociación es la ayuda que se les presta a los niños de cualquier edad en sus actividades de Primera Etapa, que brindan captación a los mismos, y que permiten el desarrollo con el paso del tiempo a las otras etapas.

• Cania (Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano):

Historia: Es una Institución sin fines de lucro, financiada por Empresas Polar. Se encarga de la asistencia y de la Nutrición Infantil como una Organización de Desarrollo. Se encuentra en la Avenida Intercomunal de Antímano cruce con Avenida Principal de el Algodonal. Edificio CANIA, Antímano, Caracas. Telf.: 471.48.48 / 471.47.30. E-mail: accaniace[arroba]cantv.net

Fines: Atención integral y gratuita de niños con problemas de desnutrición, obesidad, detención del crecimiento y mujeres embarazadas. También brinda atención a niños prematuros y niños con patologías crónicas (hepatopatías, cardiopatías, cáncer, etc.)

Objetivos: Atender únicamente problemas nutricionales, mediante una atención gratuita. Brindar un modelo de atención integral para la intervención de la malnutrición primaria y secundaria. Se hace prevención en la comunidad, con la participación de los vecinos. Promover la responsabilidad y el compromiso familiar en la solución del problema. Educar a las madres y familiares en aspectos relacionados con la alimentación y crianza de los niños.

Actividades: Se tienen diversos programas de ejecución entre los cuales se pueden citar: Atención de la Malnutrición Primaria por Déficit (se atienden a niños menores de 18 años), Atención de la Malnutrición asociada a Patrologías Orgánicas (casos de hepatopatías, cáncer, nefropatías, etc.), Atención de la Malnutrición Primaria por Exceso (niños que presentan sobrepeso u obesidad), Atención a Embarazadas (consultas nutricionales para evitar el bajo peso del niño al nacer), Atención a Prematuros (niños prematuros y de bajo peso para la edad gestacional), etc.

Nota: Me parece que es una Institución de gran importancia, ya que se encarga de uno de los principales problemas de la actualidad de nuestro país, el tema de la alimentación. Es importante destacar que atiende niños menores de 18 años (incluso de la edad preescolar), brinda una atención completamente gratuita y está abierto a todo el público.

• Fe y alegría:

Historia: Fe y Alegría nace en Venezuela a mediados de los años 50, cuando el P. José María Vélaz comienza a visitar los barrios periféricos de Caracas con estudiantes universitarios. Al acercarse a la gente y ver cómo vivían, sintió la tragedia de la marginación y comprendió que era necesaria una educación que promoviera los recursos internos de los más necesitados. En 1955, el albañil Abraham Reyes ofreció su casa para fundar la primera escuela de Fe y Alegría,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com