Organización De Las Naciones Unidas (ONU)
marianye3 de Agosto de 2013
852 Palabras (4 Páginas)514 Visitas
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
Así mismo, la labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque es más conocida por el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas otras maneras en que las Naciones Unidas y su sistema (organismos especializados, fondos y programas), intervienen en nuestras vidas y hacen del mundo un lugar mejor. La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, la gobernanza, el desarrollo económico y social y la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras.
En consecuencia, tiene competencias generales, pudiendo tratar cualquier materia que tenga un mínimo de contenido internacional.
Al mismo tiempo, el párrafo anterior está limitado por el artículo 2.7 de la Carta de San Francisco "no puede intervenir en asuntos propios de la jurisdicción interna de los Estados"; pero incluso este único límite se ha visto difuminado puesto que la propia Carta prevé y estipula que podrá intervenir siempre que haya una amenaza para la paz.
Entre sus Competencias generales, se encuentran las siguientes:
1. Mantener la paz y seguridad internacional.
2. Fomentar las relaciones amistosas entre los pueblos.
3. Fomentar el arreglo pacífico de las controversias internacionales.
4. Protección de los derechos humanos.
5. Cooperación al desarrollo (aliviar la pobreza del tercer mundo).
Los principios son las reglas por medio de las cuales la ONU tiende a conseguir sus propósitos. Dichos principios se consideran principios rectores del derecho internacional, principios que deben ser respetados por todos los países miembros, este no admiten derogación ni modificación por parte de los Estados, entre sus principales principios se encuentran:
a. Principio de prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza armada contra la independencia política e integridad territorial de los Estados. Arreglo pacífico de controversias.
b. Principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados.
c. Deber de cooperación entre los Estados.
d. Principio de la libre autodeterminación de los pueblos.
e. igualdad soberana de todos los Estados Cumplimiento de buena fe de las obligaciones internacionales.
f. protección de los derechos humanos.
g. autoridad sobre Estados no miembros.
Organización de Estados Americanos (OEA)
Es una organización internacional panamericanista y regional creada en mayo de 1948, con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del
...