QUE ES LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
chepitomijangos25 de Marzo de 2015
5.031 Palabras (21 Páginas)347 Visitas
QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Las Naciones Unidas es una organización de Estados soberanos que se afilian voluntariamente para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La Organización de las Naciones Unidas nació oficialmente el 24 de octubre de 1945. En el momento de su creación, la ONU contaba con 51 países miembros. Dicha membresía está hoy compuesta por 191 países.
La Organización de las Naciones Unidas es un foro o lugar de reunión que, prácticamente, incluye a todas las naciones del mundo. Así, la entidad proporciona el mecanismo más importante que existe para encontrar soluciones a las controversias o problemas entre países. Además, adopta medidas referentes a casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad.
Para ingresar en la Organización, los Estados miembros firman la llamada "Carta de las Naciones Unidas" en la que se comprometen a seguir los propósitos y principios para los que fue creada la ONU. Las finalidades principales de las Naciones Unidas son las siguientes:
• Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra
• Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre
• Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales y
• Promover el progreso económico y social de todos los pueblos.
•
Las Naciones Unidas no son ni una entidad por encima de los Estados ni un gobierno de gobiernos. No cuentan con un ejército propio y no recaudan impuestos. La Organización está sujeta a la voluntad política de sus Miembros para la aplicación de las decisiones y depende de las aportaciones económicas de sus Miembros para la ejecución de sus actividades.
La ONU desempeña un papel central en varios asuntos de interés general tales como:
• Reducir las tensiones internacionales
• Prevenir conflictos
• Poner fin a las hostilidades que ya se hayan producido
• Legislar sobre el medio ambiente, el espacio ultraterrestre y los fondos marinos
• Erradicar enfermedades
• Incrementar la producción de alimentos
• Atender y proteger a los refugiados
• Luchar contra el analfabetismo
• Reaccionar rápidamente en situaciones de desastres naturales
• Establecer normas mundiales en materia de derechos humanos
• Proteger y promover los derechos de todas las personas
ESTRUCTURA DE LAS NACIONES UNIDAS
Las Naciones Unidas llevan a cabo su labor, prácticamente, en todo el mundo a través de seis órganos principales:
La Asamblea General
El Consejo de Seguridad
El Consejo Económico y Social
El Consejo de Administración Fiduciaria
La Corte Internacional de Justicia
La Secretaría
Estos órganos están situados en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con excepción de la Corte Internacional de Justicia, cuya sede radica en La Haya (Países Bajos).
Vinculadas a las Naciones Unidas, existen otras 16 organizaciones a las que se denominan organismos especializados. Éstos se ocupan de campos tan diversos como la salud, la agricultura, las telecomunicaciones, la meteorología, etc. Existen, también, otros 35 programas, fondos y órganos especiales con responsabilidades en diferentes esferas específicas. Estos organismos, junto con las propias Naciones Unidas y sus organismos especializados, componen el sistema de las Naciones Unidas.
LA ASAMBLEA GENERAL
La Asamblea General es el órgano central de las Naciones Unidas donde los 191 Estados miembros pueden debatir sus diferencias y alcanzar acuerdos sobre cómo resolver los grandes problemas mundiales, hablar sobre cualquier asunto y ser escuchados. La Asamblea General está compuesta por representantes de los 191 países. Cada Estado miembro tiene derecho a un voto. Las decisiones sobre cuestiones importantes requieren una mayoría de dos tercios. Cada País está representado por una delegación integrada, a menudo, por varios diplomáticos (delegados). Cada delegación está, normalmente, encabezada por un embajador.
Las resoluciones aprobadas por la Asamblea General no son obligatorias, ya que constituyen, solamente, recomendaciones a los países miembros. Aún así, estas recomendaciones tienen un gran peso, puesto que la Asamblea General representa la voz y la opinión pública de casi todos los países del mundo. La Asamblea General es lo más parecido a un parlamento de las naciones y se reúne todos los años en sesiones ordinarias de septiembre a diciembre bajo la supervisión de un presidente que es elegido cada año por los Estados Miembros.
funciones
Considerar y hacer recomendaciones sobre cualquier asunto (excepto aquellos que estén siendo tratados por el Consejo de Seguridad)
Debatir cuestiones relacionadas con los conflictos militares o la carrera armamentista
Debatir los medios encaminados a mejorar las condiciones de existencia de todas las personas y fomentar la cooperación internacional en las esferas económica, social, cultural, educacional y sanitaria
Debatir toda cuestión relacionada con el desarrollo sostenible y los derechos humanos
Decidir la cuota que cada país miembro deberá pagar a las Naciones Unidas y establecer cómo emplear este dinero.
Comisiones principales
En la Asamblea General, los Estados participan en sesiones plenarias durante el llamado debate general. No obstante, la mayoría de las cuestiones son debatidas en grupos más reducidos, dentro de las seis comisiones principales de la Asamblea General:
Primera comisión- Desarme y Seguridad Internacional
Segunda comisión- Asuntos Económicos y Financieros
Tercera comisión- Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales
Cuarta comisión- Política Especial y Descolonización
Quinta comisión- Asuntos Administrativos y Presupuestarios
Sexta comisión- Asuntos Jurídicos
EL CONSEJO DE SEGURIDAD
El Consejo de Seguridad se ocupa únicamente de las cuestiones relacionadas con la paz y la seguridad internacional. Todos los miembros de las Naciones Unidas han acordado aceptar y cumplir las decisiones vinculantes del Consejo de Seguridad.
Miembros
El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros. Cinco de ellos (China, los Estados Unidos, la Federación Rusa, Francia y el Reino Unido) son miembros permanentes. Los otros diez miembros no permanentes son elegidos por la Asamblea General por periodos de dos años, y representan a las distintas regiones del mundo.
Funciones
Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional
Recomendar métodos y condiciones para una solución
Recomendar medidas ante cualquier amenaza a la paz o acto de agresión
Emprender acciones militares contra un agresor
Recomendar a la Asamblea General la designación del Secretario General
Votación
La votación en el Consejo de Seguridad es distinta a la que se realiza en la Asamblea General. Para aprobar una resolución importante, nueve de los miembros del Consejo deben votar “si” pero, si alguno de sus cinco miembros permanentes vota “no”, haciendo uso de su derecho de veto, la Resolución no se aprueba.
A diferencia de los demás órganos de la ONU, los cuales están facultados, exclusivamente, para emitir recomendaciones, las decisiones del Consejo de Seguridad son obligatorias. Conforme a la Carta de las Naciones Unidas, todos los Estados Miembros convienen en aceptar y cumplir sus disposiciones.
EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC)
El ECOSOC es el foro central que examina los problemas económicos tales como comercio, transporte, industrialización y desarrollo económico; y de carácter social, como los relacionados con la población, los niños, la vivienda, los derechos de la mujer, la discriminación racial, los estupefacientes, la delincuencia, el bienestar social, la juventud, el medio ambiente y los alimentos. Ayuda, también, a los países a alcanzar un consenso sobre cómo mejorar las condiciones educativas y sanitarias. Además promueve el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todas las personas.
Funciones
Servir como foro central para el examen de los problemas económicos y sociales internacionales y la elaboración de recomendaciones de política
Promover mejores condiciones de vida, el pleno empleo y el progreso económico social
Promover soluciones encaminadas a resolver los problemas internacionales de carácter económico, social y sanitario, así como la cooperación internacional en la esfera cultural y educativa
Promover el respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales
Coordinar las actividades de organismos especializados del sistema de Naciones Unidas
Miembros
El ECOSOC está formado por 54 miembros, con una representación equitativa de las distintas regiones del mundo. Todos ellos son elegidos por la Asamblea General por periodos de tres años. Se reúne durante todo el año y realiza una sesión central en julio. Cabe mencionar, que la labor permanente del Consejo
...