PLANIFICACION DEL TALLER DE CERAMICA
Nelson_016Resumen10 de Noviembre de 2016
698 Palabras (3 Páginas)4.716 Visitas
Página 1 de 3
									
	PLANIFICACION DEL TALLER DE CERAMICA  | 
Construcción de Vasijas  | 
Taller: Cerámica (Vasijas) Docente: Russo Victor Nelson Año: 2016 Duración del taller: (2) Dos meses Horas Curriculares: 2 Hs cátedras semanales  | 
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
OBJETIVOS
Objetivos Generales
- Conocer la arcilla como material plástico y los materiales y técnicas asociados a la misma
 - Desarrollar gradualmente la habilidad manipulativa.
 - Incentivar al alumno con técnicas sobre la cerámica para la construcción de vasijas
 - Realizar un seguimiento del proyecto, desarrollo y acabado de la obra de cada alumno.
 - Generar un ambiente propicio donde aprender y expresarse.
 - Explorar un repertorio básico de técnicas de construcción para luego profundizar en aquellas con las que se tenga más afinidad.
 - Tener un panorama general tanto de la cerámica histórica, como de la actual.
 - Difundir la cerámica argentina contemporánea.
 - Desarrollar la capacidad de observación, auto evaluación, crítica y autocrítica. Fomentar el desarrollo de una imagen personal.
 - Desarrollar la colaboración y el trabajo en equipo con una actitud madura y solidaria.
 - Manifestar en todo momento respeto por el trabajo ajeno.
 
[pic 5]
CONTENIDOS
I. LA ARCILLA
- Tipos de arcilla
 - Características y usos
 
II. TÉCNICAS Y MATERIALES
- Introducción, definición y presentación de los materiales
 - Recogida de la arcilla
 - Fabricación y recopilación de herramienta
 - Panorama de las posibilidades técnicas y expresivas. Desarrollo y criterio de las distintas técnicas de construcción.
 - Cubiertas cerámicas: clasificación, uso y aplicaciones. Relaciones entre forma, función, textura y color.
 - Nociones básicas sobre tipos y usos de hornos cerámicos. Experiencia con hornos alternativos.
 
III. RESEÑA HISTORICA
- La Cerámica en la Historia del Arte.
 - Historia de las culturas argentina y sus regiones
 - Otras culturas
 
[pic 6]
RECURSOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS
- Arcilla
 - Tacho
 - Agua
 - Un palo para mezclar
 - Un bol vacio
 - Una coladera
 - Ladrillos
 - Arena fina
 - Un palo para amasar
 - Madera
 - Tarjetas viejas
 - Un cuchillo
 - Un tenedor
 - Una piedra pulidora
 - Un pincel
 - Un tarro de lata
 
[pic 7]
METODOLOGIA
- Dado la duración del taller procedimental del taller, la metodología es de carácter activo y su enfoque será práctico.
 - La modalidad del taller requiero un grupo reducido de alumno/as para optimizar el desarrollo de la actividad.
 - Técnicas de construcción manuales: chorizo, planchas, modelado directo y posterior ahuecado.
 - Nociones básicas de moldería.
 - Alfarería.
 - Acabados de superficie y otras técnicas para la obtención del color: Arcillas coloreadas. Engobes. Esmaltado sobre cerámicos industriales.
 - Combinación de la arcilla con otros materiales.
 - Nociones de montaje y exhibición como forma de motivación al alumnado y promover su autoestima.
 - Se realizara una quema de los objetos de cerámica, mediante cocción en un horno de barro.
 - Respetaremos los distintos niveles de destreza manual y ritmos de trabajo. Es necesario crear un ambiente distendido y de disfrute para que la creatividad se manifieste sin miedo a equivocarse.
 
[pic 8]
EVALUACION
Se evaluara lo siguiente:
- El proceso de la fabricación del objeto de cerámica.
 - La capacidad creadora (imaginación)
 - El manejo de los materiales
 - La responsabilidad
 - El empleo adecuado de las técnicas de cerámica
 - Colaborar en la limpieza de materiales e instalaciones
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com