ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación De Talleres

jasmin06117318 de Marzo de 2014

2.956 Palabras (12 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 12

ELEMENTOS TECNOLOGICOS EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

CARACTERÍSTICAS, EFECTOS.

Los avances tecnológicos y la comunicación han permitido que la sociedad modifique sus costumbres a la hora de transmitir un mensaje.

La implementación de videoblogs como recurso para informar forma parte de un nuevo concepto en comunicación. La utilización de internet y la interactividad que ésta permite, plantea una llegada al público de manera diferente.

La riqueza del video para transmitir información y la posibilidad de interactuar con ella, es la principal ventaja por la que muchas empresas eligen comunicarse a través de esta herramienta. La utilización del video como herramienta permite una mejor comunicación interna y externa en las empresas. Además de informar, comunicar ideas y pensamientos a la

sociedad, permite capacitar a sus empleados.

Sin embargo, la utilización de videos en empresas, no es exclusiva a ellos. Cada individuo con un equipamiento técnico mínimo, es un potencial comunicador. Ya que sólo se necesita, en la teoría, una computadora, una cámara que permita grabar video, y acceso a internet.

La utilización del videoblog propone una nueva manera de comunicarse, dónde cada uno es creador, observador y modificador de su mensaje.

Con el avance en la comunicación y el rápido crecimiento de internet hemos desarrollado herramientas que conforman los novedosos métodos para comunicarse. Las nuevas tecnologías han modificado la manera en que nos comunicamos y transmitimos mensajes al mundo.

Hemos modificado nuestro modo de comunicación y desarrollo de actividades personales y profesionales, atravesando la barrera de utilización como recurso a una simple dependencia de estas nuevas tecnologías.

Gracias al crecimiento y desarrollo de mensajes, tecnología, medios de comunicación e internet, el hombre se acostumbró a la velocidad de transmisión del mensaje y esto modifica la manera en la que se comunica.

La globalización y las nuevas tecnologías están cambiando la forma de de comunicarse del género humano. Estos cambios afectan también a la estructura de las instituciones políticas, empresariales y educacionales, obligadas a adaptarse a las nuevas circunstancias.

El uso de internet se ha generalizado y convertido en un importante medio de comunicación. Su alcance y usos son ilimitados, lo que lo convierten en una herramienta para la comunicación que se debe aprovechar.

La revolución tecnológica aplicada a la comunicación, en su sentido más amplio, ha permitido construir una red mundial de computadoras conectadas por medio de satélites, antenas parabólicas y fibra óptica.

Este sistema permite trasladar de forma casi instantánea cantidades impresionantes de información, de un lugar a otro del planeta.

Actualmente la mayoría de las personas u organizaciones pueden acceder y ofrecer su propia información en la red mundial las 24 horas del día como libros, documentos, material de estudio, información, textos, imagen y sonido.

Tomando a la informática y al uso de internet, es un instrumento, una herramienta, que puede convertirse en una forma bien eficaz de comunicación entre las organizaciones. Una verdadera revolución en el modo de tratar la información y la comunicación.

Por sus características, internet da una posibilidad en donde la alta

tecnología puede ser puesta al servicio de las mayorías, cada vez más, al

alcance de todos.

De un tiempo a esta parte, el uso de cartas, el telégrafo, la radio, la televisión e internet fue la manera que el hombre utilizo a través de los años para comunicarse.

Los diversos cambios tecnológicos, la rapidez del desarrollo de las nuevas tecnologías y la velocidad de transmisión de información, hicieron que estos procesos de comunicación varíen a través de los años.

A medida que las nuevas tecnologías se fueron desarrollando, la comunicación y el proceso de comunicación varió para poder adaptarse a estos cambios. Con el correr de las décadas, los seres humanos fueron incorporando de apoco las herramientas que permiten la forma en que nos comunicamos hoy en día.

De a poco se fueron reemplazando los antiguos sistemas de comunicación por computadoras, celulares, dispositivos portátiles y pantallas táctiles. Debido a éstos cambios, los últimos desarrollos tecnológicos y sus diversas aplicaciones son los que hoy se denominan nuevas tecnologías. Como afirma Ricardo Samra, “Las nuevas tecnologías son el producto de la fusión de tres áreas: la informática, el video y la comunicación” (2007, p.136).

La informática, por un lado, plantea un crecimiento a pasos agigantados, donde la velocidad de desarrollo de nuevos productos hace que todo esté integrado de tal manera que hoy es posible contar con dispositivos que almacenan información y mediante una conexión inalámbrica a internet pueden transmitirla a cualquier parte del mundo. Incluso algunos dispositivos han dejado a un segundo plano su función principal como la de teléfono celular.

El video, también acompaña a estos cambios, cada vez más en la mayoría de los dispositivos y con una calidad de imagen sorprendente. La posibilidad de captar algún hecho en el momento y luego exponerlo de manera pública en internet, es una las aplicaciones que más ha crecido últimamente. Hoy se puede grabar un video en alta definición con un equipo del tamaño de un teléfono celular.

Para concluir, las nuevas comunicaciones son el producto que hace que la tecnología y el video se desarrollen a pasos agigantados. La fusión entre internet y la velocidad de las comunicaciones permite que la tecnología y la alta tasa de información crezcan.

Al hablar de medios de comunicación y nuevas tecnologías, se trata de un proceso que crece permanentemente y que puede ser aprovechado por quién considere éstos cambios como una evolución en la transmisión de información. Un apropiado uso está dado al diseñar cualquier pieza comunicacional apuntada a un sector determinado.

Es posible combinar diferentes variables para llegar al producto deseado. Por eso, a la hora de crear un proyecto audiovisual utilizando nuevas tecnologías es importante tener en cuenta las bases de la comunicación para que el mensaje llegue de forma clara y no contenga excesos de información para quien lo reciba. Evitando un mensaje con múltiples interpretaciones.

Los modelos de comunicación dirigidos a un público masivo establecen una lucha entre los medios tradicionales, los cuales buscan nuevos métodos para atraer al público, y los nuevos modelos de comunicación mediática en la que son los propios usuarios los que crean, modifican y actualizan la información, constituyéndose como fuente fundamental para el medio en cuestión. Éste es el caso de la llamada web 2.0, una herramienta que no se define como medio de comunicación por sí sola, pero que ha convertido a muchos sitios webs en dicho término, en medios de comunicación; creados por y para la sociedad. La utilización de esta herramienta es la que la define como tal. Ejemplos de esta descripción se pueden ver en páginas de temática muy variada, desde sitios webs dedicados a la fotografía en el que son los usuarios los que alimentan el contenido con sus propias fotografías, sitios webs dedicados a los escritores amateurs que sólo desean compartir sus experiencias, hasta enciclopedias online dónde es el propio usuario el que elabora los contenidos.

Es importante mencionar la existencia del sitio Youtube, actualmente uno de los portales mas visitados en el mundo entero y quien ya tiene desde septiembre de 2010, su propia versión en Argentina. Esta página permite al usuario común, la posibilidad de compartir sus videos, de cualquier género, con el resto del mundo mientras que permite que muchas empresas, en especial las discográficas musicales, hagan publicidad de sus productos y realicen presentaciones simultáneas con los lanzamientos de sus productos.

Por lo antes dicho, la denominada web 2.0 se constituye como la segunda generación en la vida de la web, permitiendo que los usuarios sean quienes participen activamente, creando y modificando el mensaje, a través de foros, redes sociales y blogs, los cuales se basan en la participación activa conjunta de los usuarios y en el ágil intercambio de información.

Una de las características de los blogs es la alta periodicidad de las

publicaciones que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en pantalla. En su mayoría disponen de un sistema de comentarios que permite a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos, acerca de lo publicado

El éxito de los medios digitales frente a los medios tradicionales supone que estos últimos lleven a cabo medidas para disminuir los efectos del éxito digital, el cual está provocando una enorme disminución del número de personas que frecuenta los medios tradicionales. En Estados Unidos, por ejemplo, concretamente en Chicago, San Francisco y Nueva York, se está llevando acabo una medida que consiste en la impresión de blogs libres en los periódicos locales. Se aplican los principios que funcionan en la industria de internet a la industria de la prensa de papel, para ver si funciona y aumentan las ventas. Su objetivo es quitar el protagonismo del que actualmente gozan los medios digitales copiando su formato y contenidos al papel. Esta iniciativa trata de conseguir conquistar a un público que ha perdido el interés en la prensa escrita.

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com