ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA


Enviado por   •  27 de Abril de 2015  •  2.987 Palabras (12 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 12

LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN:

ANOREXIA, BULIMIA E INGESTA COMPULSIVA

David Puchol Esparza

Psicólogo

dpuchol@yahoo.es

INTRODUCCIÓN

Los trastornos de la alimentación son un devastador trastorno mental, producto de una conjunción de factores entre los que destacan los desajustes emocionales y de personalidad, una potencial susceptibilidad biológica y genética, presiones familiares/sociales y la influencia/presión de un contexto socio-cultural caracterizado por la sobreabundancia y el excesivo culto al cuerpo.

Los trastornos de alimentación se caracterizan por unos sentimientos extremos y perturbadores hacia la comida, el peso y la propia imagen corporal de los que se derivan serios problemas físicos y emocionales que representan una seria amenaza para la integridad personal -y la propia vida- del individuo.

A pesar de lo que pueda parecer, los trastornos de la alimentación no son un fenómeno nuevo. Si bien la anorexia nerviosa fue por primera vez descrita como un problema médico en el siglo XIX, descripciones de auto-privaciones y desajustes emocionales en relación a la comida han sido hallados en escritos que datan de la época medieval.

AUTISMO

DEFINICION

Discapacidad severa y crónica del desarrollo, que aparece normalmente durante los tres primeros años de vida. Ocurre aproximadamente en 15 de cada 10,000 nacimientos y es cuatro veces mas probable en niños que en niñas; se encuentra en todo tipo de razas, etnias y clases sociales en todo el mundo. Aparece aislado o en conjunción con otros trastornos que afectan a la función cerebral.

UN CASO DE TARTAMUDEZ

(DISFEMIA)

JUAN L. RIVERO

aylas@wanadoo.es

RESUMEN

En este artículo se presenta un caso de tartamudez moderada siguiendo la clasificación propuesta por Wingate (1977), la cual ha sido evaluada e intervenida desde una perspectiva integradora (1), teniendo en cuenta el ciclo de tartamudez, propuesto por Burns y Brady (1980), que contempla cómo el problema se organiza en torno a los tres niveles de respuesta del organismo: cognitivo, conductual y emocional.

Se exponen también los distintos modelos teóricos, en la medida que y para el presente caso, han resultado de utilidad, así como las técnicas derivadas de dichos modelos y las variaciones realizadas por el autor.

Los resultados derivados de la intervención, indican una evolución favorable, que queda determinada, tanto por el número y calidad de los errores como por la satisfacción manifiesta del sujeto, al tiempo que resulta importante la percepción que otras personas tienen de la evolución del problema.

Alejandra Palacios Banchero

Psicóloga Clínica y Comunitariaalepsicon@yahoo.com

Has pasado momentos terribles con la pérdida de tu ser querido. Así lo entendemos y lo reconocemos.

Permíteme ayudarte con una serie de informaciones que pueden servirte para comprender mejortus reacciones y poder manejar tu dolor.

Ante la muerte de una persona muy querida las personas reaccionan de diferente manera y recuperarnos requiere tiempo y energías.

El duelo es un proceso muy doloroso con reacciones y síntomas que son totalmente normales y esperados. Puedes sentir: incredulidad, rabia, tristeza, insensibilidad, resentimiento, miedo, angustia, culpa, soledad, alivio, apatía, intranquilidad, sensación de oír o ver al ser querido, cambios de humor, cansancio, insomnio, dolor de cabeza, pesadillas, problemas estomacales, imágenes que de pronto te vienen a la mente, sensación de un nudo en la garganta, desinterés, falta de concentración, no parar de hacer cosas, entre otros.

La muerte de un ser querido es como una herida que deberá cicatrizar. Pero este proceso no es fácil ni inmediato, ni tampoco es igual para todas las personas. Nos podemos demorar unos cuantos unos cuantos meses o unos años y depende de nuestra personalidad, de la intensidad y calidad del amor que sentíamos hacia esa persona; de la forma en que murió, del apoyo y comprensión de nuestra familia, nuestros amigos, de la comunidad; de poder o no comunicar nuestros pensamientos, ideas y sentimientos a los demás con libertad y confianza y sin temores; de poder afrontar y resolver los problemas que suceden al mismo tiempo y que empeoran nuestra situación.

Todos hemos sentido en algún momento que hemos encontrado “nuestra media naranja”, el "amor de nuestra vida" y hemos deseado que la relación con esa persona que sentimos tan especial, dure también para siempre. Pero la experiencia y las estadísticas demuestran que el amor eterno es más una excepción que una regla.

A lo largo de nuestras vidas tendremos que enfrentarnos con alguna que otra crisis sentimental y siempre ayuda saber que no somos lo únicos y que es normal pasarlo mal en esta situación.

Cuando una relación se acaba, por mucho que nos empeñemos en disimular nuestros sentimientos, el dolor que nos produce la herida, a cualquier edad, puede ser una de las experiencias más duras, más difíciles que podamos pasar.

Tristeza, apatía, cambios de comportamiento, frustración, culpa, rencor. Todos tenemos ciertos sentimientos y emociones relacionados con la ruptura. Sería preocupante no tenerlos. Son vivencias de desamor o shock sentimental que la gente suele llamar DESPECHO.

El despecho es inevitable. Su intensidad y duración pueden variar de acuerdo a la duración del vínculo, las causas que provocaron el alejamiento, el apego de cada uno y las consecuencias de la ruptura y de la forma en que se percibe y se vive el fin de la relación.

EL ESTRÉS LABORAL DEL MÉDICO ABORTISTA

Dr. Jorge Enrique Morales Barrabia *

Dr. Sergio Luís Toca Smith **

Se ha detectado que la variable ansiedad tiene un gran impacto en la práctica del médico, el setenta por ciento presenta una ansiedad media y el dieciocho por ciento, un nivel de ansiedad alto. Asimismo se detecta depresión, importante en un 5%. Respecto al paciente, la falta de satisfacción en la relación y el sufrimiento de éste son las variables que causan mayor ansiedad. A nivel institucional las variables más estresantes son el estrés laboral, la falta de apoyo social, de formación y de tiempo. La variable más ansiógena referente a la enfermedad es el error en el tratamiento o en el diagnóstico. La satisfacción laboral se correlaciona directamente con la organización, el buen funcionamiento del centro, el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales con los compañeros y jefes. Se constata que el trabajo en equipo es un factor de contención de la ansiedad de los médicos. (1)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com