Personajes De Muerte En Venecia
BaitGirl10 de Marzo de 2014
950 Palabras (4 Páginas)1.142 Visitas
ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES:
El personaje principal es Gustavo Aschenbach. “Tadrio” también forma parte de los personajes principales debido a su importancia para el Sr. Aschenbach. Hablando de personajes secundarios que tienen una corta participación pero son desencadenantes de sucesos importantes en la vida de Gustavo. Primero está el hombre que Gustavo ve cerca del cementerio, el Sr. Que ve en el barco y que a pesar de su avanzada edad se junta con un grupo de jóvenes, el gondolero, las hermanas de Tadrio, el amigo de Tadrio, el señor del hotel, el señor que dice la verdad sobre la peste.
Gustavo es un hombre de estatura baja, tez morena y muy bien afeitado, cabello peinado hacia atrás con entradas, delicada complexión, boca carnosa, mejillas flacas y hundidas, barba partida y lentes. Acaba de cumplir cincuenta años. Entre sus cualidades destacadas en la narración se puede ver que él es muy observador, curioso, reflexivo, ansioso y a su vez pasivo; está aislado la mayor parte de su vida, es decisivo, maduro y formal. Es famoso por sus obras. Él es el protagonista de la historia, busca una aventura para encontrar complacencia con su obra, ansia cosas nuevas como una manera de huir, una manera de liberación y de olvido.
Tadrio, según Gustavo, tiene una cabeza perfecta (contrario a la cabeza de Aschenbach), rostro pálido y austero, cabello color miel, nariz recta y boca fina, expresión de serenidad y cierto encanto. Un joven de catorce años, parece que él está enfermo, muestra una actitud de indolencia, caprichosa o tal vez mimado, pero un personaje a quienes los demás jóvenes lo ven con admiración. En la historia, Tadrio se convierte en el objeto de observación de Gustavo por varias semanas, lo sigue por todos lados observando su manera de desenvolverse a su alrededor. Al final, Tadrio es lo último que observa Gustavo antes de morir.
El hombre del cementerio es pelirrojo, flaco, pecoso y de aspecto exótico, se le ve nervioso e interactúa con una mirada con Gustavo de forma desafiante. Él es la primera persona en la historia que provoca el deseo de Aschenbach para salir y explorar otra parte de Europa.
El hombre del barco es un señor viejo, de cabello negro y con bigote, viste de amarillo con corbata morada. Al principio, Gustavo piensa que es otro joven el grupo, hasta que lo ve de cerca y s da cuenta que es un viejo que socializa con los demás jóvenes a pesar de que su propio cuerpo no tolera el alcohol igual que antes.
Las hermanas de Tadrio son tres, la mayor es de diecisiete años y el autor la presenta parecida a una monja, y con el pelo liso. Las hermanas siempre están detrás de Tadrio y no son tratadas muy bien por él.
4. Los personajes se clasifican como:
Los personajes se clasifican en dador, oponente y antisujeto.
En los personajes que son dadores se enlistan el hombre del cementerio por ser por una parte el desencadenante de que querer explorar másen la mente de Gustavo. Otro dador es sin duda Tadrio, se convierte en el objeto que alimenta una parte de Gustavo. El gondolero es dador porque aunque de malas, ayuda a Aschenbach a llegar a Venecia. El señor del hotel y el señor que le explica la verdadera situación de la peste porque le proporcionan información.
En este caso el oponente puede ser de alguna manera “la peste” porque al final ésta misma lo mata y por consiguiente ya no puede observar más a Tadrio, además que la enfermedad delimita su territorio.
El antisujeto es él mismo (Gustavo), su edad ya empieza a tener un efecto en la reacción de la gente que ha seguido su carrera, lo cuestionan en el ámbito literario y él mismo sabe que falta algo en su obra y es la misma razón por la que se va a su búsqueda.
6. La confrontación entre personajes.
En la obra, la confrontación que existe no es ni de tipo verbal ni
...