Preguntas sobre control de lectura “Curso Derecho Procesal Civil”
fabianalejandro2Resumen10 de Octubre de 2018
303 Palabras (2 Páginas)279 Visitas
Preguntas sobre control de lectura “Curso Derecho Procesal Civil”. Alejandro Romero Seguel.
1.- ¿En qué consiste la Teoría de la Acción como derecho concreto y la teoría de la acción como derecho abstracto?
2.- ¿Cuáles son las manifestaciones en las que se puede traducir la protección jurídica que busca el actor en el caso de los derechos de contenido patrimonial?
3.- ¿En qué consisten los denominados intereses difusos y colectivos, y cómo han sido recogidos por la legislación chilena?
4.- Señale cuáles son los elementos constitutivos del derecho de acción y mencione cuál es el concepto de cada uno de ellos.
5.- Cómo concibe el autor la fijación procesal de la causa de pedir, y cómo se efectúa su control por el juez (regla general y excepciones).
6.- En qué consiste la accionabilidad como elemento de la acción, y en qué casos se puede apreciar la carencia de este elemento.
7.- En qué consiste la acción de condena con reserva, y qué límites le ha impuesto la jurisprudencia para su procedencia.
8.- En qué consiste la acción declarativa, y cuáles son su contenido, alcances y requisitos que han sido desarrollado por la jurisprudencia.
9.- En qué consiste la acción constitutiva, y cuáles son los requisitos para que se pueda conceder la protección jurídica constitutiva.
10.- En qué consiste la tutela anticipada o de emergencia y en qué se diferencia de la protección cautelar. Explique algún ejemplo de tutela anticipada en el derecho nacional.
11.-En qué consiste la legitimación extraordinaria por sustitución.
12.- Explique el contenido y alcance de la denominada “acción derivativa” en el ordenamiento jurídico chileno.
13.- Mencione algún ejemplo de límites impuestos por la buena fe a la legitimación procesal.
14.- En qué aspectos se diferencia la representación de la legitimación procesal.
15.- Cuál es la diferencia entre la sustitución procesal y la representación procesal. Mencione algunas hipótesis de sustitución procesal en el derecho chileno.
...