ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que te maten un hijo

CarolinarescobarDocumentos de Investigación17 de Junio de 2019

6.738 Palabras (27 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

Licenciatura en Periodismo

Materia: Edición Periodística 2018

FINAL

Profesor: Martín Latorraca

Alumna: Carolina Rocío Escobar

[pic 2]

[pic 3]

                       

Carolina Escobar

Título del libro: Que te maten un hijo

En febrero de 2018 se dio a conocer la condena más alta en Argentina por dos muertes causadas por un irresponsable al volante. El hecho sucedió en Wilde, cuando en 2015 Cristian Morel González iba borracho y terminó atropellando a dos mujeres. Tras aquella sentencia, las víctimas fatales en el país han aumentado y los familiares piden a gritos justicia, ya que en la mayoría de casos las sentencias no superan los 5 años, y en algunos son solo meses. Ante el reclamo incesante, padres, tíos y amigos de los fallecidos viven su vida con la bandera de justicia, enfrentando el dolor con causas solidarias. Es que un informe del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), registró un aumento del 25% en la mortalidad vial respecto a febrero de 2017. ¿La razón? Falta de control y el desinterés por manejar con precaución. Además, el mismo estudio asegura que el 51% de los muertos son menores de 30 años, por lo que los más jóvenes son quienes pierden la vida.

Este libro abarcará el tema de las muertes por irresponsabilidad desde distintos puntos. Desde las estadísticas en nuestro país y las condenas que reciben los sujetos que matan por conducir borrachos, drogados o a alta velocidad. Por otro lado, se verá la arista más humana por el que pasan los padres que pierden a su hijo: como lo superan, los traumas por los que viven, etc. Y además se analizará y contará más detalladamente dos de los casos que han sacudido -hasta el día de hoy- a la zona Oeste del Conurbano, precisamente: Hurlingham e Ituzaingó. A través de relatos en primera persona de padres, amigos, hermanos, abogados y psicólogos que son fundamentales para el desarrollo de este libro, que no busca más que informar, concientizar y atrapar al lector.

Capítulos del libro:

1) Estadísticas en la Argentina sobre muertes vehiculares

2) Condenas récord en la justicia, un insulto para los padres

3) Traumas y consecuencias tras el asesinato de un hijo

4) Caso 1: Transformó en solidaridad el dolor por el hijo al que le mataron en una picada

5) Caso 2: Le sacó el auto a su padre y mató a su vecino de casi dos años

Capitulo a desarrollar:

Capítulo 4

Caso 1: Transformó en solidaridad el dolor por el hijo al que le mataron en una picada

 ¿Cómo hace una madre que pierde a su hijo -por una irresponsable al volante- para reunir fuerzas y así lograr un cambio positivo en la sociedad? ¿Cómo hace una madre para escuchar la sentencia del asesino de su hijo si sabe que lo condenaron a prisión domiciliaria? Aquella tragedia de Haedo en abril de 2015, en la que seis jóvenes que venían de bailar y caminaban por la avenida Rivadavia fueron atropellados por un irresponsable de, en ese entones, 19 años que corría picadas en su auto. El hecho abrió un dolor gigante en las familias de las víctimas. Una de las madres, María Angélica Guaraz, sintió que el mundo no tenía sentido tras enterrar a Lautaro, su hijo de 16 años y una de las dos víctimas mortales. Pero que aún con el dolor, buscó darle sentido a la pérdida de una manera noble: ser solidaria con los que menos tienen. Y como homenaje a Lautaro abrió un merendero en su casa de Villa Udaondo, en Ituzaingó, donde recibe a 40 chicos de pocos recursos. Actualmente, el conductor del auto -y responsable de la muerte de Lautaro y su primo- Diego Cuevas (22), fue condenado a nueve años de prisión, pero en su casa. La carátula era "doble homicidio simple y cuatro lesiones graves", querellas y fiscalía pidieron 18 años de prisión efectiva, pero no fue así. 

Las palabras de María Angélica mantienen vivo el recuerdo de su hijo Lautaro. Y son los chicos que asisten a su merendero a diario que con su sonrisa devuelven la calma a María Angélica, que cada mes organiza reuniones y charlas informativas sobre la seguridad vial en los Partidos de zona Oeste en el Conurbano Bonaerense.

“Lautaro era un amor con los chicos del barrio. Él era como un hermano mayor para todos, les decía que estudiaran y que cuiden de sus amigos”, así describe ella a su hijo fallecido. A través de su voz, la vecina de Ituzaingó cuenta el horror que vivió junto a los 6 hijos que viven con ella, que hasta hoy siguen pidiendo justicia y discuten con su abogado Luis Rappazzo (reconocido por representar a familias que han perdido a sus hijos por choques de vehículos) que, a pesar de presentar las pruebas en contra de Diego Cuevas, está de acuerdo con la condena que le han dado. Es así como aparecen las discordancias.

  • Tratamiento del capítulo: Se va a contar el caso en particular de Lautaro Juárez, el chico fallecido, a través de las palabras de su madre, María Angélica y el abogado de la familia. Es por ello que el capítulo contara con subtítulos para guiar al lector y hacer más amena la lectura. Estos ayudarán al lector a comprender la historia de Lautaro, cómo era él, que sucedió aquel día y sobre todo en “lo que dejó la muerte del joven”.

Fuentes/ Testimonios:

-María Angélica Guaraz, madre de Lautaro

-Luis Rapazzo, abogado de la familia Guaraz/Juarez

-Diego, abogado de las victimas sobrevivientes

-Conocidos de los involucrados

-Betina Ponce, Licenciada en Psicología

-Pade de Diego Cuevas

Desarrollo

Lo que empezó como una noche de boliche y diversión, terminó siendo una pesadilla. En abril de 2015, Lautaro Juarez, joven de 16 años de Ituzaingó, salía por primera vez a bailar con sus amigos. Dudoso estaba él, porque era el cumpleaños de su sobrina y tampoco quería perdérselo, sin embargo, su primo José Manuel Lastra lo convenció de salir. Fue aquella madrugada, en la que el cruce de la Avenida Rivadavia y Maipú, en Haedo, se trasformó en una escena que quedará en la mente de los familiares de los adolescentes.

La noche de los primos Lautaro Juárez y Manuel Lastra se suponía que iba a ser divertida. El sábado 4 de abril tuvieron el cumpleaños de una amiga en común. La tía de Lautaro fue a buscarlo para llevarlo a su casa. Y luego, los primos se prepararon para ir a comer a la casa de la cumpleañera para más tarde ir a un boliche, sobre la Avenida Gaona, en Ramos Mejía, localidad de La Matanza, partido vecino de Morón, lugar donde ocurrió lo peor.

 El grupo amigos llegó al baile, pero como a la cumpleañera no la dejaron pasar decidieron volver a sus casas. En el camino de regreso, Manuel se encontró con Cristian (26) y Orlando, (16) unos amigos de su barrio 2 de Abril, del Municipio de Hurlingham. Luego de caminar unos minutos y charlar un largo rato, los jóvenes decidieron tomarse un colectivo para regresar a sus hogares, pero nunca fue así.

El video de la cámara de seguridad instalada sobre la Avenida Rivadavia que se viralizó, muestra como el grupo de siete chicos es arrollado por un auto Nissan Tiidan color gris, manejado por Diego Cuevas a la velocidad 140 km/h, corriendo picadas con un Volkswagen Bora azul. De los siete adolescentes, dos murieron, uno en el acto y otro tras casi un mes de agonizar, estando internado en el Hospital Güemes. En el momento de choque, el Bora Azul se dio a la fuga, mientras que los acompañantes de Cuevas que iban en el Niisan Tiida, se bajaron del auto y se fueron caminando. Al asistir la ambulancia al lugar, una de las enfermeras que más tarde declaró en el juicio en diciembre de 2017, comentó que, al atender a Cuevas, sintió un gran olor a bebida alcohólica proveniente de su boca. Pero la defensa de Cuevas lo negó, suponiendo que “él no consumía ese tipo de bebidas”.[pic 4]

En la filmación se ve claro, el impacto se ve preciso: los chicos caen al suelo por la fuerza del auto y la velocidad. Incluso se oye un ruido debido al golpe de los cuerpos. Cinco de ellos se salvaron, pero hasta el día de hoy sostienen que están muertos en vida, algunos necesitan terapia y continúan con asistencia psicológica desde aquel 5 de abril de 2015. A partir de ese accidente, comenzó a intervenir la Unidad Fiscal de Investigación de Morón.

Las mejillas de una madre aún se humedecen al esperar que su hijo toque la puerta de la casa de Fitz Roy 4718, en Villa Udaondo, Ituzaingó. “Sonó el teléfono y quedé muda. Me dieron la noticia”, cuenta María Angélica Guaraz, mamá de Lautaro Juarez. “Murió en el acto por el impacto del coche, se lo llevaron puesto”, describe. “Lo perdí y me cuestioné mil veces lo que debía hacer, y elegí la mejor opción: ayudar y concientizar”. Es que con el pasar de los años, las muertes por mala responsabilidad al volante aumentan cada vez más. Según un estudio de la Organización No Gubernamental “Luchemos por la Vida”, el uso de teléfonos celulares y la injerencia de bebidas alcohólicas son las principales causas por la que hay muertes. Las cifras son alarmantes, ya que el 22 % de las víctimas fatales son peatones, porcentaje que refleja una suba en Buenos Aires, donde superan el 33% de los fallecidos en lo que va del 2018.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (801 Kb) docx (2 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com