ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen: actos Jurídicos, personas y familia

melocotongoApuntes11 de Octubre de 2016

4.060 Palabras (17 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 17

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6][pic 7][pic 8]

División académica de Ciencias Sociales y Humanidades

Campus Bicentenario

Resumen: actos Jurídicos, personas y familia

Licenciatura en Derecho

Catedrático:

Víctor Manuel Ocaña Andrade

Nombre:

Melissa De la Cruz Domínguez

Semestre: 2°       Grupo: F

[pic 9]

Villahermosa, Tab. 20 de Mayo del 2016

ÍNDICE

  • Introducción……………………………………………………………………5        
  • Principios generales del derecho civil……………………….…………...6
  • Su ubicación dentro del derecho general………………………………...6
  • Partes que integran al derecho civil……………………………………….6
  • Carácter local del derecho civil…………………………………………….6
  • Tendencias actuales …………………………………………………………7
  • ¿En qué consiste la personalidad? ……………………………………….7
  • Personas físicas ………………………………………………………………7
  • Atributos de la personalidad………………………………………………..7
  • Derechos de la personalidad………………………………………………..7
  • Derechos que salvaguardan el cuerpo humano y su
    integridad física……………………………………………………………….8
  • Derechos que van a la protección moral y espiritual del hombre……………………………………………………………………........8
  • Personas jurídico colectivas del

derecho público y privado…………………………………………………..8

  • Registro civil…………………………………………………………………...9

Antecedentes históricos

Organización actual

  • Actas del registro civil……………………………………………………….9

Acta de nacimiento

Acta de reconocimiento

Acta de adopción

Acta de tutela

Acta de matrimonio

Acta de divorcio

Acta de defunción

  • Matrimonio………….………………………………………………………..10

Requisitos

Impedimentos

Derechos y deberes que nacen del matrimonio

  • Familia…………………………………………………………………………11

Origen

  • Sociedad conyugal………………………………………………………….12
  • Separación de bienes……………………………………………………….12
  • Donaciones antenupciales y entre consortes…………………………..12
  • Concubinato…………………………………………………………………..12
  • Unión libre……………………………………………………………………..13
  • Divorcio………………………………………………………………………...13

Causas

  • Parentesco…………………………………………………………………….13
  • Alimentos……………………………………………………………………...14
  • Adopción ……………………………………………………………………...14
  • Patria potestad………………………………………………………………..14
  • Tutela y curatela……………………………………………………………...14
  • Emancipación y mayoría de edad…………………………………………15
  • Viudez…………………………………………………………………………..15
  • Orfandad……………………………………………………………………….15
  • Ausentes e ignorados……………………………………………………….15
  • Conclusión…………………………………………………………………….17
  • Bibliografía……………………………………………………………...…….18

INTRODUCCIÓN

El derecho civil es quizás una de las ramas más importantes del derecho ya que es aquel que agrupa a todas las normativas, y leyes que existen en torno a las relaciones y vínculos que los ciudadanos y que las figuras civiles pueden contraer a lo largo de su vida como parte de una sociedad, por lo tanto, se orienta al hombre en tanto ser social y desde esta perspectiva debe entenderse su importancia; dado lo expuesto, se considera al mismo como parte del denominado derecho privado, derecho relativo a las personas y a las relacionas que establecen entre sí.

El derecho civil es esencial para el ordenamiento de la comunidad ya que establece numerosas normativas relacionadas como por ejemplo: Los lazos de familia, cuestiones matrimoniales, laborales etc. Es el Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales y jurídicas, la capacidad jurídica y la administración de los bienes de los incapaces, los derechos de la personalidad, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás, tales como el estado civil, el domicilio, la nacionalidad, y ciertos derechos calificados de "personalísimos", por cuanto no pueden transmitirse o transferirse a otras personas. Para estudiar a fondo la materia es necesario proporcionar los conocimientos acerca de los principios generales que deben ser enfocados de manera más directa al Derecho Civil. De esta forma, los principios que se refieren al interés público y privado, a los ámbitos de vigencia de la ley (tanto en lo espacial como en lo temporal y personal), que pueden dar origen a cursos especiales y que son aplicables no sólo al derecho civil, sino a otras ramas, han sido regulados en los códigos civiles y forman parte del conocimiento indispensable para la formación inicial.

Dentro de los temas a tratar, se definirán los conceptos de familia, patrimonio, hablaremos de las funciones y organización del registro civil así como sus actas, entraremos de lleno a lo que es el Derecho Civil, en donde veremos los conceptos jurídicos fundamentales en donde se explicará conceptos básicos como el matrimonio, divorcio, patria potestad, parentesco, entre otras.

Principios generales del derecho civil

El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las relaciones entre seres humanos, miembros de una familia y sujetos de un patrimonio, incluida la regulación de sus bienes y sus relaciones interpersonales. Tiene como finalidad preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral. El Derecho Civil gira en torno a tres grandes Instituciones, la persona, la familia y el patrimonio.

  1. La persona: comprendida por las físicas (individuos de la especie humana) y los jurídicos (entes de creación artificial).
  2. La familia: comunidad creada al principio por el matrimonio, está compuesta por progenitores y procreados que conviven con un mismo fin.
  3. El patrimonio: viene dado por el conjunto de relaciones jurídicas apreciables en dinero.

Su ubicación dentro del derecho general

Como el Derecho es creación del ser humano, éste lo divide en: Derecho Público y en Derecho Privado. Este último es la rama del Derecho en general que regula las relaciones entre particulares y de estos con las instituciones u órganos del Estado cuando el Estado actúa sin su poder de imperio, por lo que el Derecho Civil es parte del Derecho Privado.

Partes que integran al derecho civil

El derecho civil al igual que cualquier otra rama del derecho en general, está conformado por varias partes, que en su conjunto son los temas que integran su objeto de estudio, siendo ellos los siguientes:

1. Contenidos de tipo patrimonial.

  1. Los derechos reales.
  2. Los derechos personales.
  3. Los derechos de sucesiones.
  4. Los derechos de autor.

2. Contenidos de naturaleza extra-patrimonial.

  1. Derechos de la personalidad.
  2. Acciones de estado civil.
  3. Derecho de familia.

Carácter local del derecho civil

El carácter local en nuestro estado es el código civil del estado de tabasco el cual se encarga de articular todos sus derechos en el estado.

Tendencias actuales

En nuestro mundo moderno hemos podido apreciar que después de la gran etapa de codificación, que se inicia en el siglo XIX con la sanción de los Códigos napoleónicos (civil y comercial), la evolución social y la necesidad de atender esos cambios impulsa el nacimiento de nuevas “ramas”, como el derecho laboral, el derecho aeronáutico, el derecho registral, etc., cada una de ellas con pretensiones de “autonomía”, impuestos por la necesidad de resolver problemas no contemplados por las viejas normas. Es posible, incluso, que veamos nacer el “derecho de la informática”, como una rama compleja que tienda a independizarse del “copyright”, o “derechos de autor”, en lo que se refiere a la protección de los “programas”, y de la clásica “responsabilidad civil”, para regular la defensa de la “intimidad”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (315 Kb) docx (382 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com