ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto Jurídico – Resumen de libro

MauritopsEnsayo16 de Febrero de 2017

10.195 Palabras (41 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 41

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Resumen de Libro de Acto Jurídico

Asignatura: Derecho Civil II

Docente: Blas Humberto Ríos Gil

Tema: Acto Jurídico – Resumen de libro

Estudiante: Santillán Gonzales, Mauro Roberto.

IQUITOS – PERÚ

2017

[pic 2]

[pic 3]

INTRODUCCIÓN

Una de las esferas donde podemos encontrar el derecho en cuanto a sus teorías, es a través del Derecho Civil. En ese sentido, una de las teorías más necesarias, y que nos complementa diariamente para realizar determinados actos interpersonales, y que más preocupaciones y debates han generado es la teoría del acto o negocio jurídico. Seamos conscientes que ingresar en un debate profundo sobre esta teoría, requeriría de una sapiencia o preparación que aún no poseemos, sobre todo porque las fuentes originarias de esta teoría se encuentran en otro idioma, lo cual resulta una complicación; sin embargo la única intención, con el presente resumen, no es cuestionarlas, sino solamente exponerlas.

Bajo ese contexto, el fenómeno del acto jurídico, de manera similar que el contrato, están basados o fundamentados en la necesidad de explicar y entender adecuadamente cuándo las intenciones de los sujetos de derechos, en un determinado ordenamiento jurídico, en una sociedad y en un momento histórico determinado, deben ser valoradas y tomadas en consideración por dicho ordenamiento para la atribución de efectos jurídico.

Como veremos más adelante, en el desarrollo del presente resumen, respecto de la conceptualización doctrinaria y las diversas formas en las que se despliega el acto jurídico, de tal manera que será de vital importancia precisar los requisitos fundamentales, como también los diferentes vicios de la voluntad que se pueden constituir al momento de realizar algún negocio jurídico.

Asimismo, a modo de resumen, es válido redundar en que el acto jurídico, históricamente, parte de los códigos primigenios de Francia, Alemania, entre otros. En la cual, una vez creado esta conceptualización por los autores clásicos franceses es difundido a nivel doctrinario con mucha fuerza, incluso desde antes del Código Civil Alemán y con mayor razón a partir de la entrada en vigencia en 1900, los pandectistas, al verse en la necesidad de justificar y conceptualizar los actos del hombre que son relevante jurídicamente por una diversa interpretación de las fuentes, crearon y elaboraron el concepto de “negocio jurídico”, que en su primera versión, clásica pandectista, coincidió totalmente con la versión clásica francesa, salvo el cambio de término, mientras los clásicos franceses optaron por la nomenclatura “ negocio jurídico”, sin embargo coincidieron en sus postulados, puesto que entendieron y definieron el negocio jurídico al igual que los franceses, como una declaración o manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos, perseguidos por los sujetos obrantes.  

ACTO JURÍDICO

En la realidad se pueden realizar ciertos eventos o acontecimientos del mundo exterior proveniente de la naturaleza o producido por el hombre. Estos eventos generan efectos jurídicos, y son llamados Hechos Jurídicos. Estos hechos jurídicos pueden ser:

  1. Hechos Jurídicos Naturales, en el cual no participa la voluntad humana, existiendo un fenómeno de la naturaleza que es la causa de dicho hecho, por ejemplo, el nacimiento y la muerte.

  1. Hechos Jurídicos Humanos Voluntarios, son aquellos donde es relevante la voluntad humana. Que a su vez puede ser:

  1. Hechos Jurídicos Humanos Involuntarios, son fruto de una actividad realizada sin la voluntad consciente. Tal acontece con los actos de los dementes y los infantes.
  1. Hechos Jurídicos Humanos Voluntarios, son aquellos que se realizan con discernimiento, intención y libertad.
  • Discernimiento, madurez intelectual para razonar, comprender y valorar el acto y sus consecuencias.
  • Intención, ejercicio correcto del discernimiento.
  • Libertad, consiste en la facultad de elección entre varias opciones.

Estos hechos jurídicos humanos voluntarios, pueden ser:

b.1) Hechos Jurídicos Humanos Voluntarios Ilícitos, son aquellos que queridos por el sujeto que los realiza van contra una norma.

b.2) Hechos Jurídicos Humanos Voluntarios Lícitos, son aquellos que no contravienen al ordenamiento jurídico o los que no sean contrarios a las normas de orden público ni a las buenas costumbres. Estos pueden ser:

b.2.1) Hechos Jurídicos Humanos Voluntarios Lícitos Con Declaración De Voluntad, exteriorizar un hecho psíquico interno, que consciente y voluntariamente, transciende del individuo y surte efectos a terceros.

b.2.1) Hechos Jurídicos Humanos Voluntarios Lícitos Sin Declaración De Voluntad, no hay exteriorización de un hecho psíquico interno.

La Doctrina Clásica sostiene que el acto jurídico es aquel hecho jurídico humano voluntario lícito con declaración de voluntad.

ACTO O NEGOCIO JURÍDICO

Se ha escrito mucho al respecto, no habiendo un criterio uniforme al respecto. Sin perjuicio que pudiera existir otras opiniones, se toma la posición mayoritaria, es decir, la que tiene cierto sustento en gran parte de la doctrina.

La doctrina alemana traza diferencias entre el acto jurídico y el negocio jurídico. Considera al acto jurídico como acto humano voluntariamente realizado que puede ser lícito o ilícito, del cual surgen efectos jurídicos. En tanto que el negocio jurídico necesariamente tiene que ser lícito.

En nuestro sistema (basado en la doctrina clásica o francesa) los conceptos de acto jurídico y de negocio jurídico son coincidentes, guardan una relación de sinonimia.

Concluyendo esta parte, se sostiene que lo que legisla el artículo 140º del Código Civil de 1984, no es el acto jurídico sino el negocio jurídico, porque alude a la intención de las partes para determinar sus efectos y sus requisitos, elementos propios del negocio jurídico.

Como quiera que el Código Civil denomina lo regulado en el artículo 140º  como acto jurídico, seguiremos llamándolo así para efectos del presente trabajo.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

  1. Unilaterales, Bilaterales y Plurilaterales

i.1) En los actos jurídicos unilaterales, basta la declaración de voluntad de un sol sujeto. Por ejemplo: El testamento, la promesa pública de recompensa, el reconocimiento de un hijo, etc.

i.2) En los actos jurídicos bilaterales, es necesario la conjunción de dos declaraciones de voluntad. Por ejemplo: Los contratos, el matrimonio, etc.

i.3) Los actos jurídicos plurilaterales son aquellos en los que concurre la manifestación de voluntad de una pluralidad de sujetos. Tales como la asociación, el consorcio, la sociedad, etc.

REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO

  1. El agente capaz.-

La condición para considerar una declaración de voluntad válida es la existencia de un sujeto de derecho que tenga aptitud de ejercer y disponer de sus derechos y bienes.

Para ese efecto se deben tomar en cuenta los artículos 42º al 46º del Código Civil, que regulan la capacidad de goce y de ejercicio. El agente capaz es quien jurídicamente tiene idoneidad para adoptar una decisión de voluntad valedera, es decir, puede consentir para generar un acto jurídico.

El acto jurídico será nulo o anulable por la incapacidad de ejercicio absoluta o relativa del agente.

  1. El objeto física y jurídicamente posible

El objeto es el contenido propio de cada acto jurídico. Por imposibilidad jurídica se entiende que son contenidos no aceptados por el ordenamiento jurídico. Por ejemplo: constituir una hipoteca sobre un bien mueble.

Mientras que por imposibilidad física se entiende cuando el contenido del acto jurídico es irrealizable. Como en el caso de obligar a un sordomudo a dar un recital.

El objeto debe existir o tener la posibilidad de existir, de ser determinado o determinable. Así, el objeto de un acto jurídico será físicamente posible cuando sea factible en realización, y será jurídicamente posible cuando el acto esté de conformidad con el ordenamiento jurídico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (506 Kb) docx (370 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com