ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen aventuras del duende melodia

Jennifer31tapiaResumen14 de Octubre de 2017

907 Palabras (4 Páginas)9.063 Visitas

Página 1 de 4

AVENTURAS DEL DUENDE MELODIA

(Alicia Morel)

  1. EL SOMBRERO.

La reina de las hormigas daría una fiesta para celebrar la llegada de la primavera, el duende melodía para ir a la fiesta se puso una chaqueta de raso y pantalones de terciopelo pero lo más importante era su sombrero puntiagudo bordado con estrellas de plata. Como el espejo era pequeño se subió en una silla para verse.

Luego corrió por el bosque para encontrarse con la hormiguita cantora que llevaba un elegante vestido rojo, de repente un viento hizo volar el sombrero del duende melodía, los dos corrieron pero el sombrero desapareció entre la hierba.

Siguieron buscando hasta que se encontraron con el caracol y este muy lento les dijo que lo había visto cerca del charco de los sapos, el duende melodía y la hormiguita cantora siguieron corriendo y buscando y vieron a una pequeña rana de Darwin que iba a la fiesta con el sombrero, el duende la siguió corriendo hasta que la alcanzó y le dijo: ¡Ese sombrero es mío, dámelo! Y la rana le dijo que era de ella porque ella se lo encontró en su charco y empezaron a pelear por el sombrero  y por los gritos de la rana llegaron más bichos, algunos estaban de parte de la rana y otros del duende melodía hasta que empezaron a darse golpes al medio de todos.

La hormiguita cantora que se había quedado atrás llegó donde estaba la bulla con una capota de flores y se la dio a la rana y la rana tiró el sombrero, el duende recuperó su sombrero y se fue a la fiesta. En la fiesta se consolaron con dulces y manjares y en el medio brillaba el sombrero del duende melodía como si nada hubiera pasado y sentado al lado de la reina miraba a la rana  como saltaba con su capota de flores.

PERSONAJES:

Duende melodía

Hormiguita cantora

Caracol

Rana de Darwin

Hormiga reina

  1. UN CURIOSO ROBO.

Hace muchos años en el bosque hubo un robo que nunca se olvido y fue muy importante.

Una mañana a fines de primavera la Codorniz saltó del nido y se puso a piar con fuerza prr prr y dijo: en mi nido puse 6 huevos blancos jaspeados hermosos  ¡vengan a verlos! Prr prr

La codorniz era joven y era primera vez que ponía huevos exageraba un poco, muchos pájaros que vivían en los robles viejos fueron a ver los huevos. El Chincol y la Torcaza reconocieron que eran huevos extraordinarios, La codorniz veía que algunos tenían envidia en sus ojos y estaba tan contenta que abandonaba el nido muy seguido para que todos fueran a ver los huevos. El padre codorniz se instaló en una rama cerca a cuidar del nido y le dijo a la codorniz que alguien podría querer robarse los huevos, pero ella no le hizo caso porque quería que todos tuvieran envidia.

El duende melodía visitó a las codornices y dijo que en sus 50 años nunca había visto algo tan perfecto, y le dijo a la codorniz que no se aleje mucho del nido o los huevos podrían enfriarse y ponerse hueros. También le dijo que tenía que estar más tranquila y callada porque la culebra podía ir a robarle los huevos.

El último visitante fue el cururo, nadie sabía la importancia que tendría.

Pasaron los días y faltaba poco para que salieran los polluelos, una tarde se escucharon unos chillidos desesperados ¡ay, me han robado! ¡Mis huevos no están! Los pájaros y las lagartijas fueron a ver qué pasaba, La codorniz había ido a dar una vuelta al charco de los sapos y cuando volvió los huevos ya no estaban, el papá codorniz volvió de comer y retó a la codorniz.

Todas las aves salieron a buscar, temían que la culebra los hubiera robado y llegaron al hongo del duende melodía para que los ayude porque era más viejo, el duende melodía les aconsejó tranquilidad y que había que encontrar los huevos antes que oscureciera y contratar al cururo que tenía buen olfato y conocía todos los caminos del bosque y les dijo que había que empezar a buscar por el nido porque ahí estaba el olor del ladrón. El cururo empezó a oler y caminar, el duende y las codornices lo seguían en silencio, las codornices se quedaron en el camino y el cururo siguió buscando con el duende melodía hasta que oyeron una conversación y pasaron 3 días de búsqueda, los otros pájaros ya no ayudaban a buscar. La tercera noche encontraron la madriguera del ladrón  era la madriguera del conejo buendiente, salió de la madriguera tranquilo con una sonrisa y el cururo lo empezó a interrogar y el conejo le dijo que esa tarde él y su esposa Clarita encontraron un nido abandonado con 6 huevos y los llevaron a su madriguera, el cururo le dijo que tenía que devolverlos y el conejo les dijo que no podrías por que en la noche los polluelos rompieron las cascaras y salieron, el duende y el cururo se pusieron a reír y le dijeron que ellos llevarían a los polluelos con su madre. Al principio la codorniz no entendía por qué los huevos se convirtieron en polluelos pero el papá codorniz le explicó que eran sus hijos y la codorniz los alimentó y su corazón se llenaba de amor por sus hijos. El duende invitó al cururo a celebrar el término del robo que no fue un robo de verdad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com