ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Romeo Y Julieta

Marcela01chela19 de Noviembre de 2013

4.807 Palabras (20 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 20

ROMEO Y JULIETA

William Shakespeare

ÍNDICE.

ÍNDICE.................................................................................................2

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................3-4

• Acerca del autor

• Acerca de la obra

2. REFERENCIA A LOS PRESONAJES PRINCIPALES...............5

• Romeo Montesco

• Julieta Capuleto

3. ROMEO Y JULIETA..........................................................................6-13

4. CONCLUSIÓN...................................................................................14

5. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................15

1. INTRODUCCIÓN.

William Shakespeare, poeta y dramaturgo inglés, nació en Stratford on Avon en 1564 y murió en la misma ciudad el año 1616. Durante este período, Inglaterra, débil Estado con escasa población, bastante pobre, oscurecida y mal conocida en el exterior, pasa al rango de gran potencia, alcanza un grado sorprendente de prosperidad material y brilla en el dominio de las letras.

Comenzó su producción dramática alrededor de 1588, cuando llegó a Londres. En 1593 publicó su poema Venus y Adonis y en 1594 La violación de Lucrecia, ambas de temática amorosa y precursoras de su éxito posterior. Publicó 16 obras teatrales en vida y revisó y corrigió piezas teatrales de otros escritores. En 1599 inauguró el Teatro del Globo y en 1602 se estrenó Hamlet, su gran tragedia. Logró acumular una gran fortuna antes de morir.

Sus obras se caracterizan por exponer sentimientos del alma humana, como el dolor o la ambición, a través de personajes con vidas intensas y extremistas. En Romeo y Julieta son las circunstancias externas las que motivan las decisiones de los personajes, el amor que busca realizarse aunque sea fuera de este mundo.

Hasta el siglo XVIII, Shakespeare fue considerado únicamente como un genio difícil. Se han propuesto teoríassegún las cuales sus obras fueron escritas por alguien de una educación superior, tal vez por el estadista y filósofo sir Francis Bacon, o por el conde de Southampton, protector del autor, o incluso por el dramaturgo Christopher Marlowe. A pesar de la controvertida identidad de Shakespeare, sus obras fueron admiradas ya en su tiempo por Ben Jonson y otros autores, que vieron en él una brillantez destinada a perdurar en el tiempo; Jonson dijo que Shakespeare "no era de una época, sino de todas las épocas". Del siglo XIX en adelante, sus obras han recibido el reconocimiento que merecen en el mundo entero. Casi todas sus obras continúan hoy representándose y son fuente de inspiración para numerosos experimentos teatrales, pues comunican un profundo conocimiento de la naturaleza humana, ejemplificado en la perfecta caracterización de sus variadísimos personajes. Su habilidad en el uso del lenguaje poético y de los recursos dramáticos, capaz de crear una unidad estética a partir de una multiplicidad de expresiones y acciones, no tiene par dentro de la literatura universal. Autores teatrales ingleses posteriores, como John Webster, Philip Masinger y John Ford tomaron prestadas ideas de sus obras, y su influencia en los autores de la restauración, en especial sobre John Dryden, William Congreve y Thomas Otway resulta más que evidente. Por otro lado, en numerosos escritores de nuestro siglo, como Pinter, Beckett y George Bernard Shaw se ven las huellas de Shakespeare.

Convencionalmente, pues, su obra supone una progresión de cualidades expresivas que rebasan la subdivisión. Pueden señalarse cuatro etapas en su teatro. La primera, de 1590 a 1594, está integrada por piezas históricas y comedias ligeras. La segunda etapa (1595-1600) se caracteriza por el aliento lírico y la profundización en el perfil histórico de los personajes y su significación. En la tercera (1600-08) aparecen sus tragedias y obras más complejas, como Hamlet, Othello, King Lear, Macbeth y Coriolanus. De la cuarta, menos brillante en su conjunto, destacan The Winter's Tale y The Tempest. En colaboración con John Fletcher escribió sus dos últimas obras, Henry VIII y The Two Noble Kinsmen.

La obra de Romeo y Julieta trata sobre dos familias la Familia Montesco y Capuleto que están peleadas a muerte. Romeo, un joven hidalgo, perteneciente a la primera. Julieta, una hermosa doncella, a la segunda. Cierto día los Capuleto ofrecen una fiesta a la cual Romeo acude disfrazado. EN la fiesta conoce a Julieta, entonces estos dos se enamoran y se casan en secreto con la ayuda de fray Lorenzo. Mercurio, un amigo de Romeo, sostiene una pelea callejera con Tebaldo, de la familia Capuleto, quien está furioso por la presencia encubierta de Romeo en la reciente fiesta. En el punto más serio de la discusión aparece éste. Mercurio cae y Romeo mata a Tebaldo. Las autoridades de Verona, donde se desarrolla la trama, lo castigan con el destierro. Aconsejado por el fraile y tras despedirse de Julieta, parte con destino a Mantua. Por su parte, los padres de Julieta, que ignoran el matrimonio secreto, pretenden casarla con el conde de París. El fraile le aconseja aceptar, pero le indica que la noche anterior a la boda tome una poción que la mantendrá como muerta por 24 horas. Él se encarga de avisarle a Romeo quien, oportunamente, podrá venir por ella para llevarla consigo a Mantua, una vez que haya despertado de su letargo. Sin embargo, el mensaje no llega a tiempo y Romeo cree que en realidad Julieta está muerta. Entonces este se dirige a la tumba de está donde encuentra a París. Entonces empiezan a reñir y Romeo lo mata. Ante el supuesto cadáver de su amada Romeo decide beber un veneno y cae muerto. Julieta despierta, intuye lo que ocurrió y se suicida empleando una daga. Tiempo después el fraile revela todo lo ocurrido y las dos familias enemigas se reconcilian.

En Romeo y Julieta no hay acción secudaria, la debilidad por lo verbal de las obras de Shakespeare se armoniza, con el tema de interés propio, y se encaja además con el estilo dominante en la época, el estilo llamado soneteers.

2. REFERENCIA A LOS PRESONAJES PRINCIPALES

Romeo Montesco

Romeo desde que inicia la historia es romántico y enamorado, aunque de Rosalia. Romeo se mantiene al margen de las peleas entre las familias, y se muestra como un personaje pacifico al inicio al intentar evitar una disputa entre Tebaldo y Mercucio, pero también vengativo al encargarse de matar a Tebaldo. A la vez vemos que es caprichoso, pasional, solitario, utiliza un lenguaje culto (sobretodo cuando habla con Julieta) y también solitario.

Romeo por amor se ve dispuesto a todo, como hasta morir por su amada, él es osado como cuando después de una corta charla besa a Julieta o también ingresando furtivamente al jardín de la casa Capuleto, así este personaje no muestra ninguna característica heroica, se puede observar en la absurda solución de suicidarse, lo cual es una actitud inmadura y también falta de gallardía.

Julieta Capuleto

Este personaje al inicio de la obra se ve como una persona sumisa y obediente a las órdenes de sus padres, pero también no esta de acuerdo con la decisión de su padre para casarla con Paris. En la fiesta se muestra presa del galanteo de Romeo , después no despega de su mente su imagen y lo extraña y recuerda en todo momento, el personaje tiene una característica ansiosa cuando espera la aparición o noticias de su amado, también en algunas escenas se muestra decidida a retar el destino y el odio entre las familias para proteger su amor a Romeo, la soledad por el exilio de su esposo la deprime notoriamente , así inicia su tragedia , pero ella aparenta que es a causa de la muerte de su primo Tebaldo, ella al verse comprometida con Paris, al cual ve como una amenaza a su amor, finalmente cuando sus padres la presionan, ve que la salida es el plan de Fray Lorenzo y dispuesta a todo lo cumple, pero al despertar y al ver la tragedia ella presenta la misma cobardía de Romeo y se suicida con la daga de este.

Julieta es una muchacha aún joven e inmadura para casarse, pero debido a que es obediente (aunque también algo rebelde) acepta a casarse con Paris sin poner ningún impedimento, esto también se debe a que también es tradicional, y pensaba que ese era su destino, es decir, que sus padres le dijeran con quién se debía casar.

Al igual que Romeo, Julieta aparece como un personaje enamoradizo y caprichoso, y para hablar con su amado utiliza un lenguaje culto.

3. ROMEO Y JULIETA

Para profundizar más en el tema de las características de los personajes principales, podríamos decir que lo primero que sabemos de Romeo es que para él el tiempo pasa lento, por problemas amorosos y por ese mismo motivo se aparta de la gente. Lo podemos ver cuando el propio Romeo dice: “¡Ay de mi! Las horas tristes parecen largas” (1).

O también lo podemos ver cuando su primo Benvolio le dice: “... ¿qué dolores son los que alargan tanto las horas de Romeo?” (2).

Podemos comprobar que Romeo se mantiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com