SEGURIDAD SOCIAL Y SISTEMA ECONÓMICO: LA FUNCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Balax13 de Octubre de 2013
846 Palabras (4 Páginas)668 Visitas
SEGURIDAD SOCIAL Y SISTEMA ECONÓMICO: LA FUNCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Es importante señalar antes de entrar en el tema de la función de la seguridad social y los sistemas económicos utilizados por este gobierno, deberíamos comenzar por definir lo que es la seguridad social, que no es más que el conjunto de instituciones, programas medidas y servicios, implementados por el estado con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras. Por tanto la Seguridad Social en Venezuela, tiene como función primordial proteger a todos los habitantes de la República, en los términos y condiciones que fije la Ley. En consecuencia, la función de la seguridad social, son los mandatos y disposiciones del IVSS, que a través del Estado, se deben cumplir para garantizar el acceso y la obligatoriedad en la prestación de los servicios básicos de una población.
La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios, ya que la Seguridad Social es un derecho universalmente reconocido. Por tal motivo, y porque siempre se ha visto al Estado como el ente planificador y administrador del ingreso público, es éste quien debe promover la creación de un sistema de Seguridad Social que garantice el bienestar de los ciudadanos, de forma gratuita y sin discriminación. Es importante señalar también que en nuestro país existe el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales que es una Institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, en atención al marco legal. Este instituto esta bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad, garantiza el cumplimiento de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del país, de manera oportuna y con calidad.
Y existe un basamento legal de donde los ciudadanos de la república puede sostenerse para que el estado como institución encargada de el bienestar de todos lo cumpla, tenemos en el artículo 86 de la Constitución de la república bolivariana de Venezuela donde nos establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo que garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además enmarcado dentro del Capítulo referente a los derechos sociales y de las familias. Además los artículos 83,84 y 85 que establecen el derecho a la salud y la creación de un sistema público nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social. Aunado a los artículos antes mencionados nuestro ordenamiento también nos entrega leyes como la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, y las leyes especiales que rigen los diferentes subsistemas, sin menoscabo de las competencias concurrentes de los Ministerios u otros entes de supervisión y control.
Para los efectos de la afiliación, se crea el Servicio de Registro e Información de la Seguridad social Integral (SEREISSI), bajo la dirección del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
El Servicio de Registro e Información de la Seguridad social Integral (SEREISSI), tendrá a su cargo el registro automatizado de afiliación de empleadores, trabajadores, familiares calificados, prestadores
...