SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA PERUANA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
orfelzzz17 de Octubre de 2014
2.812 Palabras (12 Páginas)210 Visitas
SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA PERUANA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
Al 31 de diciembre de 2008, la deuda pública peruana de mediano y largo plazo
Ascendió a US$ 29 014,6 millones, de los cuales US$ 19 237,2 millones (66,3%) correspondieron a obligaciones con acreedores externos y US$ 9 777,4 millones (33,7%) a obligaciones internas1 (Ver Gráfico N° 1).
El monto alcanzado por la deuda pública al cierre de 2008 implicó una reducción de 1,2% respecto a diciembre del año 2007, en el que se registró un monto adeudado de US$ 29 370,9 millones (US$ 20 081,4 millones de deuda externa y US$ 9 289,5 millones de deuda interna). Esta reducción, se explica, principalmente, por la ejecución de la operación de administración de deuda bajo la modalidad de redención anticipada de los bonos Brady, cuyo financiamiento se realizó con una parte de los recursos obtenidos en el año 2007 en el mercado local y la diferencia con un apoyo transitorio
del Tesoro Público. En función de los términos contractuales, la composición del saldo de la deuda pública muestra que está pactada en 10 monedas y en 15 tasas de interés. En lo que concierne a las monedas, el 45,4% está denominado en dólares americanos, mientras que los nuevos soles representan el 33,6% del total. Respecto a las tasas de interés, el 74,1%3 de las obligaciones han sido contratadas a tasa fija. Es pertinente señalar que en los últimos años, la gestión de la deuda pública, ha permitido ir modificando gradualmente, de manera sintética, su composición contractual del portafolio de deuda en términos de tasas de interés y monedas, a través de los instrumentos financieros que actualmente ofrece el mercado (coberturas y conversiones), con el fin de reducir los riesgos del portafolio. De esta manera, se ha generado una estructura paralela de la cartera de pasivos en términos de riesgo, que
refleja las condiciones reales en las que la República viene atendiendo sus
obligaciones4, a partir de la cual es posible medir su vulnerabilidad a los shocks externos adversos, así como el nivel de predictibilidad con el que cuenta para la programación del servicio de deuda. En función a esta perspectiva, la participación de los nuevos soles en el portafolio alcanza el 39,5% y la de la deuda a tasa fija el 75,0%. Por otro lado, la estructura del saldo adeudado por fuente de financiamiento, arroja que las obligaciones provenientes de los Bonos representan el 57,2% del total5 seguido por los Organismos Multilaterales con el 27,3%.
FUENTE FINANCIERA MONTO
Bonos 16 585
Multilaterales 7 926
Club de París 4 170
Otros 333
TOTAL 29 014
Deuda pública externa de mediano y largo plazo
Saldo adeudado
Al cierre del año 2008, el saldo de la deuda pública externa alcanzó los US$
19 237,2 millones, importe que representó 4,2% menos que el monto correspondiente a diciembre de 2007. Como antes se precisó, esta reducción del saldo se explica principalmente por la ejecución de la opción de pago anticipado de los bonos Brady (PDI, FLIRB y Descuento).
En cuanto a la estructura de la deuda pública externa por fuente financiera, la mayor parte corresponde a compromisos con los Organismos Multilaterales
(41,2%), Bonos (35,8%) y Club de París (21,7%). Ver Cuadro :
FUENTE FINANCIERA MONTO
Multilaterales 7 926
Bonos 6 880
Club de París 4 170
Banca Comercial 186
Proveedores 56
Otros 19
TOTAL 19 237
El Banco Interamericano de Desarrollo-BID (US$ 3 994,8 millones) Conjuntamente con el Banco Mundial-BIRF (US$ 2 711,8 millones), explican el
84,6% de la deuda que se mantiene con los Organismos Multilaterales. En cuanto al rubro Bonos, los bonos globales constituyen el 99,2%, mientras que el remanente corresponde al bono Brady PAR que cuenta con un saldo adeudado US$ 53,7 millones. Respecto a los adeudos con los países agrupados en el Club de París, Japón, Francia y Alemania son nuestros principales acreedores con el 63,4%, 17,5% y el 10,3% respectivamente. En relación a la estructura por monedas6, el dólar americano sigue manteniéndose como la divisa más importante del portafolio con el 67,7%, seguida por los euros y yenes que suman alrededor del 25,0% del total.
Concertaciones
La Ley Nº 29143, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal
2008, autorizó al Gobierno Nacional a acordar operaciones de endeudamiento
Externo, a plazos mayores de un año, hasta por un monto máximo equivalente
a US$ 1 402,1 millones.
Mediante el Decreto Supremo Nº 153-2008-EF, de fecha 10.12.08, se aprobó
la reasignación de S/. 195,0 millones (US$ 62,6 millones9), provenientes del
Monto máximo de endeudamiento interno autorizado en el literal a) del párrafo
5.2 (“Bonos Soberanos”), al monto máximo de endeudamiento externo
establecido en el literal b) (“Apoyo a la Balanza de Pagos”) del párrafo 5.1 de la
acotada Ley.
Con cargo a esta autorización, se aprobaron trece (13) operaciones de endeudamiento externo por un monto total equivalente a US$ 1 043,3 millones, que representó el 71,2% del límite máximo autorizado para dicho ejercicio fiscal
(US$ 1 464,7 millones).
Concertaciones deuda pública externa 2008
Autorizaciones máximas y ejecución por sub programas
SUB PROGRAMAS LEY Nº 29143 D. S.b N153-08-EF T O T A L EJECUCIÓN %
a. Sectores Económicos y Sociales 878 0 878 478 54,5
b. Apoyo a la Balanza de Pagos 524 63 587 565 96,3
Total 1 402 63 1 465 1 043 71,2
De acuerdo a los límites asignados a cada Sub Programa, la mayor ejecución
de créditos concertados correspondió al rubro apoyo a la balanza de pagos con
el 96,3%, mientras que el de sectores económicos y sociales registró una ejecución de 54,5%. De otro lado, cabe resaltar la importante participación de los Organismos Multilaterales en el otorgamiento de nuevos créditos (89,5% del monto total concertado). El 10,5% restante correspondió a los préstamos otorgados por acreedores agrupados en el Club de París.
Concertaciones deuda pública externa 2008
Por fuente de financiamiento
(En millones de US$)
FUENTE FINANCIERA MONTO
Multilaterales 934
Club de París 109
Total 1 043
Por otro lado, en el marco de lo dispuesto por el D.U. Nº 18-200810, se acordaron dos financiamientos contingentes con el Banco Mundial, por US$
300 millones y US$ 330 millones.
Asimismo, se acordó con la Corporación Andina de Fomento (CAF) un préstamo por US$ 150 millones (D.S. Nº 162-2008-EF), cuyos recursos destinados a financiar los proyectos del “II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza”, estaban considerados en el Presupuesto del Sector Público para los años fiscales 2008 y 2009. Los recursos liberados como consecuencia de la aplicación de estos fondos han sido utilizados para una operación de administración de pasivos (prepago) de la deuda que se mantiene con dicha entidad, con el objeto de reducir su costo financiero y obtener alivios en el pago del servicio de deuda de los próximos años. Estas operaciones, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes en materia de endeudamiento público, no afectaron el monto límite de endeudamiento externo.
Servicio de deuda
El servicio total de la deuda pública externa de mediano y largo plazo atendido durante el año 2008 fue de US$ 3 736,2 millones13, que incluye operaciones de prepago efectuadas a los Organismos Multilaterales (CAF) y por concepto de los bonos Brady. De este importe, el rubro Bonos explica el 51,8%, los Organismos Multilaterales el 36,6%, los países agrupados en el Club de París el 11,2% y la diferencia se distribuyó entre los otros acreedores. Del total de pagos efectuados, US$ 2 580,4 millones (69,1%) se destinaron a la atención del principal y US$ 1 155,8 millones (30,9%) a intereses y comisiones. Desde el punto de vista de Sectores Institucionales, el 99,8% del monto total atendido corresponde al Gobierno Nacional (US$ 3 629,0 millones por deuda directa y US$ 98,8 millones por traspaso de recursos); el 0,04% fue atendido por los Gobiernos Locales (deuda directa por US$ 1,04 millones y traspaso de recursos por US$ 0,29 millones) y el 0,2% por las Empresas Públicas (empresas financieras, principalmente COFIDE, por US$ 7,1 millones).
Deuda pública externa: Servicio atendido en 2008 por fuente de financiamiento
(En millones de US$)
FUENTE FINANCIERA MONTO
Bonos 1_/ 1 937
Multilaterales 2_/ 1 366
Club de París 416
Otros 17
Total 3 736
Al 31 de diciembre de 2008 la proyección del servicio de amortizaciones de la deuda pública externa, todavía presenta montos importantes que la República deberá encarar especialmente durante el período 2011-2017 en el que se cancelaría el 47,4% del total. En esos años, en el perfil del servicio de deuda destacan por su magnitud, las obligaciones contraídas en el mercado de capitales a través de la emisión de bonos globales que redimirán en los años 2012, 2014, 2015 y 2016.
Las cifras de la deuda 2009
Para comprender la crisis mundial en curso se ponen a nuestra disposición un conjunto de datos que permiten descifrar
...