ANALÍSIS DE LA SITUACIÓN A LARGO PLAZO
ZubiriaMartinezTesis24 de Abril de 2013
812 Palabras (4 Páginas)380 Visitas
CAPITULO VI:
ANALÍSIS DE LA SITUACIÓN A LARGO PLAZO.
CONTENIDO PROGRAMATICO:
- Análisis de los acreedores a largo plazo.
- Rotación del patrimonio.
- Razón de la deuda.
- Razón Activo Fijo al Pasivo a Largo Plazo.
- Valor en Libros de las Acciones.
6.1.-) Análisis de los acreedores a Largo Plazo.
Cuando se analiza la situación a largo plazo de una organización lo primero que debemos revisar es si la entradas de Activos están siendo financiadas con recursos aportados por la misma empresa o a través créditos recibidos de terceras personas, o sea, si los activos están siendo financiados por el capital de los socios o por el endeudamiento de deudas a Largo Plazo. Para analizar esta situación lo primero que debemos aplicar es la razón del patrimonio.
6.2.-) Razón del Patrimonio.
Esta razón mide el porcentaje de los activos totales que están siendo financiadas por el Capital de la Organización y por diferencia podemos determinar la parte que esta siendo financiada por terceras personas. Se calcula dividiendo el total del capital entre el total de los Activos.
En el ejemplo anterior podemos decir que para el año 88 el 60% de los activos estaban siendo financiados con recursos propios y el 40% con financiamiento externo y para el año 89 aumento el financiamiento interno a un 67%. Emitir una opinión si se justifica o no este incremento va a depender del rendimiento que produzca el capital invertido por los socios, si la tendencia es a incrementarse el rendimiento, entonces se justifica el aumento del financiamiento interno, en caso contrario no se justifica.
6.3.-) Razón de la Deuda.
Esta razón mide el porcentaje de los activos totales que están siendo financiadas por terceras personas. Se calcula dividiendo el total del Pasivo entre el total de los Activos.
Para el año 88 por cada Bs. 100 del total de los activo Bs. 40 están siendo financiado por la empresa y en el año Bs. 32,8.
6.4.-) Rendimiento sobre el capital invertido.
Nos indica que porcentaje de las utilidad neta están recibiendo los socios por el capital invertido en la organización y se obtiene dividiendo la utilidad neta del ejercicio entre el total del capital social.
Para el año 88 por cada Bs. 100 de capital invertido por los socios, estos recibían Bs. 17, mientras que en el año 89 solo recibían casi Bs. 12. A simple vista vemos que la tendencia del rendimiento es a disminuir por lo tanto no se justifica el rendimiento interno, al menos que se compare con rendimientos de otras empresas del mismo ramo y con las tasas de interés canceladas por las instituciones financiera. Si estos parámetros están por debajo del rendimiento de la institución entonces se justifica el financiamiento interno.
6.5.-) Razón del Activo Fijo al Pasivos a Largo Plazo.
Es quizás la razón que más revisan los acreedores a largo plazo cuando van a otorgar crédito a largo plazo, ya que los activos fijos representan el respaldo o garantía que van a poseer dichos créditos. Esta razón nos indica que porcentaje de las deudas a largo plazo están siendo garantizado con activos fijos y se determina dividiendo el total de los activos fijos entres el total de los pasivos a largo plazo.
Para el año 88 por cada Bolívar de deuda a largo plazo la empresa tiene 1,9 bolívares de activo fijo para garantizar la deuda, mientras que para el año 89 la garantía aumento a 2,5 bolívares, lo que demuestra que el margen de respaldo para los acreedores a largo plazo aumento.
6.6.-) Valor en Libro de la Acción.
Nos indica el margen de rentabilidad que poseen las empresas y se obtiene dividiendo
...