Soledad Y Deseo En La Pareja
fdalarcon3 de Mayo de 2014
722 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
Las relaciones de pareja generalmente surgen de una gran amistad, en la cual ambos comparten gustos y pasatiempos, logran entenderse, apoyarse, confiar el uno en el otro y de esta manera, logran complicidad en la relación. Sin embargo, la diferencia principal entre una buena amistad y una relación romántica es el aspecto sexual, el deseo. En el presente escrito se considerarán los textos “La última niebla” y “Bonsái”. El primero es de María Luisa Bombal, una escritora chilena que en sus relatos nos entrega una visión de cómo era la vida de una mujer en el año 1930. Es un relato que se sitúa entre lo real y lo fantástico, contraponiéndose con la frustración y delirio femenino. El segundo es de Alejandro Zambra, un escritor chileno que en su novela relata la vida de un hombre que tras una fallida y triste relación con una mujer, decide pasarse la vida encerrado en su cuarto observando el crecimiento de un bonsái. A continuación veremos cómo ambos textos logran entrelazar sentimientos como la soledad y el deseo sexual en las parejas.
La soledad podemos verla en ambos textos. En “La última niebla” podemos ver la soledad reflejada en una mujer, que a pesar de estar casada con Daniel, su primo, jamás ha sentido amor por él, ni viceversa, ya que él no ha podido olvidar a su ex mujer fallecida, la cual era perfecta. En “Bonsái” la soledad de Julio, personaje principal, se ve refugiada en la literatura. A diferencia de la novela de María Luisa Bombal, la soledad en “Bonsái” se da en un hombre, después de la muerte de Emilia, su pareja estudiante de literatura de los años 90’. Las diferencias de sexo en temas como la soledad y el deseo se ven reflejadas de distinta manera, ya que en la novela de María Luisa Bombal, es una mujer la protagonista, una mujer encerrada, o envuelta, en un universo esencial e irrevocablemente gobernado por la lógica masculina; carente de una mirada deseante y “presa” de un deseo reconocido pero velado de ser amada; aislada en el silencio y la soledad, en la reserva y la obediencia, a un punto tal que sólo el extravío en la fantasía o el abandono por medio de la muerte aparecen como salidas y vías de liberación. En este caso, la mujer se ve obligada a satisfacer los gustos y deseos de su marido. “…Porque en todo debo esforzarme en imitar a su primera mujer, a su primera mujer, que según él, era una mujer perfecta”. (Bombal, “La última niebla”, página 39-40). En cambio, en la novela de Alejandro Zambra el personaje principal, es un hombre, el cual no es mal visto ni extraño ver cómo siente deseo y luego soledad por una mujer la cual ama. Esto también se debe a los tiempos históricos en los que se sitúan cada una de las novelas, ya que “La última niebla” está escrita en 1934 donde el planteamiento de la sexualidad de la mujer es algo innovador y atrevido de hacer para aquella época. No así “Bonsái” donde es una novela un poco más actual, del año 2006 y donde es bastante más aceptable el deseo sexual tanto en hombres como mujeres. “Poco antes de enredarse con Julio, Emilia había decidido que en adelante follaría, como los españoles, ya no haría el amor con nadie, ya no tiraría o se metería con alguien, ni mucho menos culearía o culiaría.” (Zambra, “Bonsái” página 15).
Para concluir el presente ensayo, podemos apreciar que la soledad y el deseo son sentimientos o emociones que van relativamente de la mano, ya que en ambas novelas, el sujeto puede percibir un sentimiento de soledad incluso estando emparejado y de esta manera, sentir un deseo de tipo sexual, ya sea por su pareja o una persona ajena a la relación emocional. Esto también podemos relacionarlo con la vida real. Todos hemos sentido en algún momento de nuestras vidas soledad y deseo. Pero... ¿qué tan malo es sentir deseo por una persona, que no sea necesariamente nuestra pareja?, ¿es bueno sentir soledad estando
...