TEMA 1 DERECHO COMO SUBSITEMA SOCIAL Y TRES SABERES JURIDICOS
Irene PalanquesInforme21 de Octubre de 2016
688 Palabras (3 Páginas)507 Visitas
TEMA 1
DERECHO COMO SUBSITEMA SOCIAL Y TRES SABERES JURIDICOS
Ideas principales del derecho:
- El derecho es un producto histórico y social, es decir, no todas las leyes son iguales.
- Diferenciamos tres planos: formal o normativa(vigente), social o realista(eficacia) y valorativa o axiológica(justicia).
- Al derecho podemos aproximarnos para tener una reflexión sobre las normas de la sociedad y siempre interesan las normas que se aplican en esta.
- Derecho como subsistema
- El derecho es un fenómeno social.
- Se aplica un tipo de derecho según el tipo de conflicto.
- El conflicto es un presupuesto social del derecho.
- El conflicto es vinculante del derecho.
- Constitución normativa de la sociedad
- Autores: Elias y Meat
- No existe una sociedad que no tenga un sistema normativo, por ello, no existe la posibilidad de ser persona sin cumplir un conjunto de normas.
- Hay tres modalidades deontológicas, es decir, nuestras acciones tienen que encajar en las tres modalidades (tres modos de comportamiento):
- Obligación
- Prohibición
- Permiso
- Al ser humano se le puede definir mejor por la forma negativa, el ser humano es un animal que nace o viene al mundo sin código de conducta.
- Mi yo es consecuencia de otros yo. (MEAT)
- No existe otra civilización sin el proceso. (ELIAS)
- Autonomía del sistema social
- Lo que dice el acta, lo que dice el derecho, se llama derecho positivo.
- La autonomía significa que los sistemas o subsistemas sociales tienen su propio lenguaje. Por ejemplo: La estética habla de algo bello/feo; La economía se centra en el dinero, habla de algo caro/barato.
- El lenguaje se expresa a través de enunciados de hechos. Algo puede ser tanto verdadero como falso o que sea un juicio de valor.
- El derecho es un producto de lenguaje que se expresa en la sociedad.
- Cada subsistema emplea un lenguaje.
- Cada sistema y subsistema se relaciona con otro, pero a la vez, tienen que distinguirse entre sí.
- Los subsistemas son modos estables de producirse la comunicación entre las personas. Cada subsistema sigue sus propias reglas.
Ihering → El derecho lucha por el derecho.
No hay derecho si no hay lucha por el derecho: es lo que ha conseguido llegar a las leyes.
Hay diferentes tipos de sistemas normativos: políticos, morales…
El sistema de normas se encuentra en un sistema global que las engloba a todas.
EL derecho es un subsistema de la naturaleza social que contiene normas que podemos distinguir de otras.
Tres grandes ciencias de saberes que hablan del derecho. Ciencia jurídica que son un conjunto de conocimiento de derechos.
- Dogmática: Le interesa del Derecho las normas vigentes/validez. (Dogma: algo que no tiene que ser demostrado, algo de lo que no se duda).
- Sociología del derecho: Pone en relación hechos jurídicos con hechos no jurídicos. Le interesa el fenómeno jurídico. No se enseña solo a partir de los conocimientos del derecho. Sabe del derecho a partir de la observación (Datos, hechos, norma se cumple, ciudadanos conocen las normas, si le parecen bien…). Los sociólogos del derecho quieren saber la cultura jurídica (conjunto de conocimientos que una población tiene acerca del derecho) de la población; operadores jurídicos (ejemplo: fiscal, juez, abogado…) conocer la realidad de una parte del derecho; efectividad o eficacia: posibilidad que tienen las normas de modificar la realidad, independientemente de su validez como vigencia.
Para la sociología en el derecho la validez significa eficacia.
Sociología → Validez → Trabajo empírico (encuestas, entrevistas…)
Max Weber decía que un político convence, mientras un científico (Wertfreiheit)
- Filosofía: La filosofía del derecho es una reflexión crítica. Sabe del derecho a través de reflexiones que son críticas. Hay dos tipos de reflexiones:
- Contenido: reflexión sobre la justicia.
- 3 temas:
- Justicia
- Derecho
- Argumentación
La perspectiva valorativa es muy justificada y por ello se le añade un ‘por qué’.
La filosofía del derecho sabe del derecho a través de reflexiones críticas.
- Legitimidad
- Argumentación
- Justicia
...