ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema – Psicologìa clínica y enfermedad mental

Nataly SaldañaEnsayo24 de Noviembre de 2021

918 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Facultad de Psicologìa

Ensayo 1: Tema – Psicologìa clínica y enfermedad mental

Hablemos de la Psicologìa clínica que es el área dentro de la Psicologìa que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales, es el área que se encarga de prevenir, diagnosticar y ejecutar plan de tratamiento cuando se presenta algún tipo de trastorno o dificultad en la conducta, cognición y permite restaurar el equilibrio psicológico del ser humano. También decimos que la psicología clínica es un ámbito y hay distintos enfoques en los que se puede desempeñar, está el psicoanálisis, cognitivo, conductual, Gestalt, humanista, entonces son muchos los enfoques que se puede trabajar desde el ámbito de la psicología clínica y así mismo las intervenciones son diferentes depende del enfoque que tenga el terapeuta en este caso.

Ahora bien, hablemos de la enfermedad mental, la salud mental es un tema que no recibe suficiente atención hoy en día, pero si hoy es difícil antes era casi imposible explicar correctamente porque alguien se comportaba de manera anormal o extraña, entonces habías pensado como la gente explicaba los trastornos mentales anteriormente?, entonces también podemos agregar que la enfermedad mental es un estado de bienestar en que la persona puede darse cuenta de sus aptitudes, puede también hacer frente a las presiones normales de la vida cotidiana, puede trabajar de forma productiva y puede aportar a su comunidad. También podemos decir una enfermedad mental al igual que otras enfermedades en tu cuerpo, cabeza, pulmones, corazón, es un conjunto de síntomas y signos ,que quiere decir, es sencillamente que tu cuerpo te está diciendo que tu anda mal, hablando de salud mental nos podemos enfermar de varias situaciones, teniendo como numero 1 de la emoción, las emociones existen los dos polos como ya habremos escuchado, la enfermedad bipolar que es o estas muy contento o estas muy triste, otra cosa aquí muy importante, la conducta, se puede observar que tiene una frecuencia, entonces generalmente cuando las personas acuden a buscar ayuda es cuando existe una disfunción que quiere decir la áreas del paciente empiezan alterarse, cuáles son las áreas importantes de todos los seres humanos son familiar, social, laboral, de pareja empieza haber una fallas en cualquier de estas áreas es entonces donde deben acudir a un centro de Psiquiatría y eso por lo tanto se traduce en una enfermedad mental.

Ahora en la época del renacimiento aproximadamente, se empezaron a cuestionar las explicaciones mágicas y basadas en religión y se buscaron explicaciones basadas en el razonamiento científico, por lo que aproximadamente, a partir de ese momento en el renacimiento se empezó a considerar que los trastornos mentales podían tener una base fisiológica, lo cual es un avance gigantesco si lo comparas con las creencias de que las enfermedades mentales son causadas por demonios. Aunque en muchos casos se seguía teniendo la creencia errónea de que las personas con algún trastorno mental eran una amenaza a la sociedad cuando en realidad debían de como personas enfermas que necesitan apoyo y tratamiento. De igual manera se creía que las personas con alguna enfermedad mental tenían pocas probabilidades de recuperarse, por lo que regularmente no recibían tratamiento, haciendo que fueran común atarlas a sus camas y que no fueran reinsertadas a la sociedad. Esto llevo a que muchos hospitales simplemente “guardaran” a la persona enferma.

Siempre he pensado que la vida es una escuela un eterno y hermoso aprendizaje que reforzamos día a día a través de las experiencias que vamos viviendo sin embargo un pilar importante es nuestra salud mental, te imaginas nuestro universo sin estrellas, un automóvil sin gasolina, a ti sin ser feliz, lo has sentido? Crees que mereces esa sensación hablar de salud mental en esta época debe ser normal, lo primero que debemos enseñarle a los pequeños, amigos y demás es expresar lo que sientes sin miedo, sin pánico hacer juzgados, de esta manera desde niños enseñaremos a los que nos rodean a poder expresar libremente cuando algo anda mal, cuando nuestra salud emocional está siendo atacada ya sea genéticamente o por alguna circunstancia no podemos desenvolvernos de manera correcta ya que emocionalmente estamos bloqueados por depresión, ansiedad, estrés, algún trauma, entonces lo primero y más importante  es saber expresar y reconocer que ese sentir no es bueno, no lo merecemos y por lo tanto, tenemos derecho a buscar ayuda, recuerda que tu eres lo mas importante y si no estas rodeado de las personas correctas que apoyen tu sentir debes buscarte primero a ti misma antes que a nadie, saber reconocerte como alguien que no esta bien emocionalmente no es malo, al contrario es el primer paso para que puedas conocerte más y amarte profundamente al punto en que tu salud mental sea lo màs importante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (45 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com