ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografia

williamaqp22 de Noviembre de 2013

862 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

3. ERRORES MÁS FRECUENTES EN TOPOGRAFÍA

3.1. CAUSAS DE LOS ERRORES

3.1.1. Errores personales.

Estos errores se producen debido a la falta de habilidad del observador, estos son errores involuntarios que se comenten por la falta de cuidado.

Desde el primer instante un albañil empieza su trabajo hasta que termina esta sujeto a cometer algún tipo de error en las mediciones que realiza, asi como también un operador al momento de operar el aparato electrónico más sofisticado, algún error siempre está presente en las medidas debido a la imperfección humana, o al ajuste que se realiza de las características básicas del instrumento, en que un Ser Humano se involucra directamente con una medición, y debido a que los Humanos somos imperfectos, los errores son inevitables en las mediciones.

La automatización y la electrónica han reducido errores inherentes a la influencia de las personas en las mediciones, pero no los ha eliminado. La gente todavía genera errores de bisección y centralización, por ejemplo, cuando las lecturas son realizadas electrónicamente por una Estación Total.

Estos se producen debido a las limitaciones de los observadores u operadores, por sus

sentidos, tales como:

• Deficiencia visual

• Mala apreciación de medidas

• Puede ser que la persona que está realizando las mediciones se encuentre en mal estado de salud, y que por el apuro de realizar su trabajo realice mediciones incorrectas.

Estos son algunos de los Errores Personales que cometemos al estacionar una estación:

• El instrumento no está correctamente centrado sobre el punto.- Durante el tiempo que se ocupa una estación, de preferencia en radiaciones, debe verificarse a intervalos la posición de la plomada óptica, para asegurarse de que permanece centrada y de que el instrumento está precisamente en el punto.

• Las burbujas de los niveles no están perfectamente centradas.- Deben revisarse las burbujas con frecuencia, pero nunca se debe corregir nivelación en el momento de las observaciones del punto de referencia y punto adelante, solamente antes de comenzar y después de terminar una medida angular.

• Uso incorrecto de los tornillos tangenciales.- El operador debe ser hábil para manipular los tornillos tangenciales al tacto sin tener que mirarlos.

• Enfoque deficiente.- Para que no haya error por paralaje es necesario enfocar correctamente el ocular sobre los hilos reticulares y el objetivo sobre el punto visado.

• Verificación de alineación.- El revisar y volver a verificar la posición del ajuste de la retícula sobre una mira, produce en realidad resultados menos efectivos que los que de una observación rápida. Se recomienda realizar la alineación rápida con los hilos de la retícula y de inmediato continuar con la operación.

• Trípodes inestables.- Los tornillos de las patas de un trípode deben estar lo suficiente apretados para que no tengan juego ni estén forzados. Las patas deben estar bien fijas al terreno.

3.1.2. Errores instrumentales.

En su mayoría estos errores se deben a imperfecciones o desajustes de los instrumentos topográficos con que se realizan las medidas.

Por estos errores es muy importante el hecho de revisar los instrumentos a utilizar antes de cualquier inicio de trabajo.

Para todas las medidas que realizamos siempre empleamos instrumentos, desde las simples plomadas, cintas defectuosas, aparatos mal calibrados, etc.

Estos errores son causados por la imperfección de los instrumentos que usamos en la construcción o ajuste de los aparatos de medida, por ejemplo:

• Las graduaciones de un teodolito pueden no estar debidamente espaciadas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com