Trabajo De Pesadilla En Vancuver
camilaconstanza28 de Julio de 2012
11.243 Palabras (45 Páginas)15.171 Visitas
TRABAJO DE LECTURA COMPLEMENTARIA
“PESADILLA EN VANCÚVER”
Nombre: Camila Arratia Quiroz.
Curso: 6° básico.
Profesora: Sra. Rosa Barrera.
Colegio: Santa Cecilia.
Fecha de Entrega: 01 de Junio de 2012.
I.- Biografía de Eric Wilson:
Nació en Ottawa, el 24 de Noviembre de 1940, es un escritor canadiense de cuentos y libros infantiles y adolecentes.
Su padre fue oficial montañista y su madre enfermera.
Su serie de libros se ambienta con personajes canadienses en su país y territorios más al noroeste y es uno de los mejores escritores del país.
Tiene dos pasiones, pues es profesor de matemáticas en Columbia Británica y la literatura.
Algunas de sus obras son:
• Asesinato en el Canadian Express.
• Pesadilla en Vancouver.
• Vampiros en Ottawa.
• Terror en Winnipeg.
II.- Análisis de personajes y ambiente:
Síntesis del libro:
o Personaje Principal: Tom
o Personaje Secundario: Dietmar, Spider, Harrison y el inspector Mort.
o Antagonista: Spider y Harrison.
o Conflicto: se descubre que Tom ayuda a la policía.
Descripción de los personajes:
Tom Austen: joven pecoso, delgado, es aventurero, analítico y observador, quien desea ser detective a futuro.
Dietmar Oban: ligeramente gordo, ojos de color castaño, el mejor amigo de Tom.
Bob: abuelo de Tom, amoroso, cariñoso, acogedor y le gustaba la geografía.
Abuela: no se da su nombre, pero es una anciana muy cariñosa, preocupada y maternal.
Inspector Mort: de enorme estómago que sobresalía por encima del cinturón, escaso cabello peinado hacia atrás dejaba ver su cráneo sonrosado, papada suelta y de grandes dientes.
Capitán Yakashi: de nacionalidad japonesa, y capitán del barco MKmaru.
El rascador: personaje encontrado en Glastow, de 30 años aproximadamente, su cabeza y su barba eran una masa de pelo rizado.
Cuidador o Guardia del club: hombre de traje rojizo y puro.
Charlie: preso, que sería trasladado al manicomio, se comía los vasos de papel y decoraba la celda con papel higiénico.
Tigre: delincuente, hombre joven pelo revuelto de camisa abierta, donde se ve una cicatriz roja. Era un asesino que se dedica al tráfico de drogas.
Bud: oficial joven de buen aspecto.
Harrison Walsh: hombre de pelo y barba rubia, de manos enormes. De amable aspecto, va con vaqueros, camisa abierta y un medallón de plata. Trabaja en pro de la juventud.
Brian Atkinson: era el cadáver del oficial que asesinaron en el muelle A3.
Spider: joven con cara de lobo, por sus pómulos sobresalientes, ojos estrechos, pelo oscuro, parecía peligroso.
ZZ: chica de pelo negro lacio pegado a la cara, que era regordeta .Trabajaba en un empresa de limpieza .Vivía en un hotel lúgubre.
Molly: Vecina de ZZ que siempre aparenta estar enferma.
Ángela: delgada, de pelo sucio, labios con llagas, blusa fina y vaqueros desgastados.
Hombre visitante: de abrigo viejo, pantalón azul y desgastado y zapatos blancos.
Leo: de nariz achatada y de piel con aspecto enfermizo, de mirada fría. Su camisa de color rosa, tan sucia y sudada que había una mancha oscura. El era el socio del jefe de Spider.
III.- Vocabulario:
a.-Definición.
b.-Tres sinónimos.
c.-Un antónimo.
1.- Lúgubre: triste, luctuoso, melancólico y funesto.
Sinónimo: sombrío, lábrelo, oscuro
Antónimo: luminoso
2.- Satén: tela similar a la seda
Sinónimo: seda, razo, lyera
Antónimo: Lana.
3.- Grima: desazón, disgusto que causa una cosa.
Sinónimo: intranquilidad, inquietud, angustia.
Antónimo: tranquilidad.
4.- Track: significa huella o pista y también vía férrea.
Sinónimo: rastro, vestigio, pista
Antónimo: ojeada.
5.- Atracado: (atracar) arrimar unas embarcaciones a otras o a la tierra.
Sinónimo: cerrado, atrancado, tapiado.
Antónimo: abierto.
6.- Puro: dícese del cigarro que se hace con un rollo de hojas de tabaco.
Sinónimo: pitillo, cigarrillo, abano.
Antónimo: Pitillera.
7.- Merodear: viajar por el campo, viviendo de lo que se come o roba.
Sinónimo: Vagar, deambular, rondar.
Antónimo: Estabilidad.
8.- Raída: Que está muy gastada por el uso.
Sinónimo: ajado, gastado, usado
Antónimo: flamante.
9.- Desolado: afligido sin ánimo falta de consuelo.
Sinónimo: desierto, solitario, afligido.
Antónimo: alegre.
10.- Liar: atar con lías o cuerdas.
Sinónimo: atar, sujetar, enrollar.
Antónimo: desenvolver.
11.- Provistas: de proveer, suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin.
Sinónimo: dotado, surtido, pertrecho.
Antónimo: escaso.
12.- Arremolinar: amontonar en desorden cosas o gente.
Sinónimo: agruparse, juntarse, concentrarse.
Antónimo: separarse.
13.- Aprensión: recelo de una persona que venga un contagio.
Sinónimo: prejuicio, escrúpulo, recelo.
Antónimo: indiferencia.
14.- Recelo: temor falta de confianza que siente una persona hacia alguien o algo.
Sinónimo: desconfianza, sospecha, suspicacia.
Antónimo: confianza.
15.- Agrio: ácido que tiene un sabor fuerte y apestoso como el del vinagre o el del limón.
Sinónimo: ácido, amargo, áspero.
Antónimo: dulce.
16.- Vacilante: que oscila, se mueve o tambalea.
Sinónimo: indeciso, irresoluto, dudoso.
Antónimo: decidido.
17.- Alféizar: parte del muro que constituye el reborde de una ventana, especialmente su parte baja o inferior.
Sinónimo: capitalizado, derrame, rebajamiento.
Antónimo: muro.
18.- Repecho: cuesta bastante empinada, aunque corta.
Sinónimo: cuesta, pendiente, rampa.
Antónimo: plano.
19.- Estridente: sonido agudo, desapacible que produce ruido y estruendo, que molesta por su violencia.
Sinónimo: aporrear, chirrear, estridencia.
Antónimo: silencio.
20.- Despedía: desprender, o difundir, espaciar.
Sinónimo: soltar, desprender, arrojar.
Antónimo: agoder.
21.- Basto: que es inculto y ordinario.
Sinónimo: grosero, chabacano, burdo.
Antónimo: correcto.
22.- Abrumó: agobiar con algún peso o trabajo. Molestar, apurar a una persona por exceso de alabanzas, atenciones o burlas.
Sinónimo: agobiar, atosigar, apabullar.
Antónimo: aliviar.
23.- Rancio: que con el tiempo adquiere olor y sabor más fuerte, mojándose o estropeándose.
Sinónimo: añejo, pasado, curado.
Antónimo: reciente.
24.- Tumbándose: hacer caer o derribar a una persona o cosa.
Sinónimo: abatir, derribar, volcar.
Antónimo: levantarse.
25.- Cavilando: pensar en algo o sobre algo con insistencia, y preocupación.
Sinónimo: pensar, reflexionar, meditar.
Antónimo: distraerse.
26.- Encolerizado: hacer que uno se ponga colérico, irritado.
Sinónimo: Iracundo, irritado, disgustado.
Antónimo: Benevolente.
27.- Indemne: Que ha estado en peligro o ha sufrido un accidente y no ha recibido ningún daño.
Sinónimo: Ileso, intacto, incólume.
Antónimo: Dañado.
28.- Calzó: Cuña que se introduce entre dos cuerpos para calzar uno de ellos.
Sinónimo: Afianzar, asegurar, trabar.
Antónimo: Inseguridad.
29.- Escoria: Sustancia vítrea que flota en el crisol de los hornos de fundir metales que procede de la impureza.
Sinónimo: Desecho, basura, desperdicio.
Antónimo: Limpieza.
30.- Guijarros: Piedra pequeña redonda y lisa formada por erosión del agua.
Sinónimo: Canto, pedrusco, piedra.
Antónimo: Arena.
31.- Jadeando: Respirar con dificultad, generalmente por producto del cansancio.
Sinónimo: Resollar, resoplar, sofocarse.
Antónimo: Sosegarse.
32.- Graznido: Voz propia de algunas aves.
Sinónimo: Chillido, canto, reclamo.
Antónimo: Ladrido.
33.- Súbitamente: De forma repentina o improvista.
Sinónimo: Súbito, repentinamente, inesperadamente
Antónimo: Esperado.
34.- Embarazoso: Que molesta o incomoda.
Sinónimo: Confuso, molesto, difícil.
Antónimo: Claro.
D.- Crear una oración con la palabra:
1.- Lúgubre: Hoy me siento lúgubre.
2.- Satén: Compre un metro de satén.
3.- Grima: Estoy con grima.
4.- Track: El ferrocarril dejo su Track al pasar.
...