ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA AMISTAD PARADÓJICA

Jersson RodriguezEnsayo2 de Septiembre de 2020

1.026 Palabras (5 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 5

UNA AMISTAD PARADÓJICA

Copenhaguen es una obra de teatro fascinante, en esta obra podemos observar como dos personas por causas del destino y que a lo largo de su vida fueron tan buenos amigos y cuyas familias mantenían tan estrecha relación entre si se ven encrucijadas en una disputa todo por causa de la guerra. Guerra que se estaba librando entre el grupo de los aliados (países entre los cuales se encontraban EEUU, Francia, China entre otros) y la Alemania nazi en lo que los libros de historia pasarían a denominar como la Segunda Guerra Mundial.

Es bastante interesante analizar el inicio de la conversación entre los involucrados, conversación que se contextualiza en un espacio de tiempo por así decirlo “Post-Mortem/Después de la muerte” en donde se puede notar el desagrado y la incomodidad de tal reunión en Niels Borh. Lo cual en realidad no es para menos, tenía muchas razones para no estar a gusto ya que quien hasta entonces había sido su gran amigo Heisenberg se encontraba trabajando con las personas que querían matarlo por el simple hecho de tener decendencia judía. También se evidencia disgusto de manera similar en su esposa Margrethe quien desde un inicio le dijo a Niels que nunca le había agradado su amigo.

Es importante resaltar la creatividad del autor de la obra de teatro, quien en vez de intentar representar la reunión de Copenhaguen, reunión que alimento la curiosidad de muchas personas a lo largo de los años consecuencia de las circunstancias que vivián en ese entonces Borh y Heisenberg. Realizo una segunda reunión en la cual se intentó concretar el motivo real de la visita de Heisenberg.

En cierto punto de la conversación es cuando se comienza a demostrar realmente que ambos ex amigos son físicos ya que se pone sobre la mesa el tema de la fisión nuclear. Es curioso como Borh habla sobre la fusión nuclear en donde dice que es como la magia, ya que gracias al choque de un neutrón con un átomo de Uranio se divide en dos elementos distintos muy similar al máximo objetivo de la Alquimia. Cosa muy cierta pues los antiguos alquimistas tenían como meta suprema poder convertir los metales en oro y también obtener la vida eterna. Luego de esto habla de la base sobre la cual se edifican las armas nucleares siendo esta el efecto de la acción en cadena de la fisión nuclear, que por supuesto para el uso armamentístico nuclear se ve restringida por el hecho de que del Uranio en su estado natural tan solo el 1% de sus dos isótopos logra fisionarse a través de neutrones rápidos lo que en teoría haría casi imposible usar la fisión para una reacción nuclear sin embargo a partir del isotopo no reactivo del uranio se podía conseguir un elemento igual de potente al uranio 235, el plutonio. Aun así, el plutonio requiere tiempo, trabajo y esfuerzo para conseguirse, por lo que de igual manera no era una tarea fácil de realizar, pero esto es lo que nos lleva a un punto de quiebre en la reunión que analizado detenidamente pudo haber cambiado el transcurso de la historia y desencadenado una culminación totalmente diferente de la Segunda Guerra Mundial. El punto de quiebre al cual me refiero se trata del error de cálculo de Heisenberg sobre la masa crítica para llevar a cabo la reacción en cadena.

Heisenberg según nos muestra la obra de teatro cometió un error de cálculo fatal, pero realmente más que un error de cálculo fue un exceso de confianza. Heisenberg pensaba que la masa critica necesaria para desatar una reacción en cadena era de 1 tonelada cuando en realidad eran solamente 50kg. Esto debido a que no corroboro la ecuación de difusión calculada por Perrin y Flugge que se basaba en estudios sobre el isotopo del uranio más común en el ambiente, es decir el uranio 238 el cual es poco reactivo para fisionarse.

Este suceso nos lleva a cuestionarnos sobre que hubiera podido pasar si Heisenberg no hubiera cometido tal error, posiblemente Alemania hubiera podido culminar su bomba nuclear y cambiar el lado de la balanza en la guerra o tal vez no hubiera sucedido de esta manera, lo que si es claro es que con esta información Alemania habría contemplado la opción de un arma nuclear ya que hasta ese momento se consideraba un imposible. Esto debido a que el uranio aun en su isotopo mas abundante no es fácil de extraer ni muy común en el planeta tierra. Sin embargo, si se consideraba que eran necesarios tan solo 50kg hubiera sido mucho más factible y se hubiera podido llegar a culminar el proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com