ARTES DURAS E INDECISAS PUNTO FINAL
gaelcorreSíntesis8 de Octubre de 2018
632 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
Gael Corre
Capitulo 1 La dinámica de la gente y las organizaciones.
Resumen
Desde el principio del capitulo, el texto nos deja clara una problemática. Una empleada no entiende bien como funciona la empresa, pero principalmente observa que la conducta humana dentro de las organizaciones lleva a ser impredecible pero tiene una importancia clave en el funcionamiento de esta.
El comportamiento organizacional es el estudio y la aplicación cuidadosa sobre como individuos y grupos de individuos actúan dentro de una empresa o organización. Este conlleva 4 metas principales, describir como la gente se comporta en situaciones diferentes, entender porque actúan de esta manera, predecir un comportamiento dependiendo de los momentos y por ultimo controlar para así mejorar resultados. Este comportamiento organizacional se vera afectado principalmente por 4 fuerzas :
- Gente: Debido a la gran diversidad presente en la mayoría de las empresas, los empleados aportaran talento, perspectivas, ideas, comportamientos entre otros, que deberán ser tenidos en cuenta para lograr un buen equilibrio.
- Estructura: A partir de ahí se permite que la empresa este equilibrada y tenga eficacia, dándole el lugar adecuado a los diferentes empleados. A partir de ahí suelen salir problemas de toma de decisiones y cooperación.
- Tecnología: La Tecnología permite hacer a los empleados mas y mejor trabajo, aunque en algunos casos llega a reemplazarlos. Se debe llegar a un punto de equilibrio para que el comportamiento organizacional se mantenga bien y estable.
- Ambiente: Ya sea externo o interno, el ambiente es crucial dentro de las empresas.
Se debe tener en cuenta el ambiente externo dentro de la conducta humana en las organizaciones.
Gracias al equilibrio de estas 4 fuerzas el comportamiento debería ser ideal, permitiendo a la organización gran ambiente de trabajo y por la tanto una buena
eficacia.
Igualmente vemos que en el comportamiento organizacional encontramos
conceptos fundamentales tanto para la gente como para la organización. Según el capitulo, la naturaleza de la gente comprende 6 conceptos:
- Diferencias individuales: Consiste en que cada persona es distinta, por lo tanto que el trato hacia los empleados sea individual también.
- Percepción : Se entiende de que dos personas pueden ver lo mismo pero no interpretarlo de la misma manera. Como para las diferencias individuales, los administradores deberán entender y darle manejo de forma individual.
- Integridad de la persona:
- Conducta motivada
- Deseo de participación
Estos conceptos fundamentales los encontramos igualmente en las empresas. En este caso tenemos 3 conceptos claves:
- Sistemas sociales: Nos muestra que las organizaciones son regidas por leyes sociales y psicológicas. Dándole a la gente papeles y un estatus social dentro de la empresa. El análisis de estos sistemas permite hacer comprensibles y manejar mejor los problemas.
- Interés mutuo: Como nos lo dice la definición de organización, se necesita interés mutuo para lograr el funcionamiento correcto de esta. Esto ayudará a lograr una meta superior mediante el interés de empleados y administrador.
- Ética : Uso de principio y valores para afectar la conducta de los empleados respecto a lo que es o no correcto.
El comportamiento organizacional comporta también varios enfoques, gracias a los cuales se tomarán algunas decisiones referentes a la empresa. Constatamos un total de 4 enfoques. Primero vemos el enfoque de recursos humanos o de apoyo, en el cual el objetivo es hacer crecer a la gente hacia mejores niveles de competencia y satisfacción. Ayuda al empleado a ser mejor. Encontramos también el enfoque de contingencia, en el que se busca la eficacia es el principal objetivo. Igualmente vemos el enfoque de orientación a resultados en el cual se realiza una evaluación de las diferentes estrategias de comportamiento organizacional basado en los resultados que estos han dado. Por último encontramos el enfoque de sistemas en el cual todas las partes de la empresa van a interactuar y a relacionarse, causando una relación compleja la cual el administrador deberá analizar bien.
...