ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la decisión mas difícil

ang6975Ensayo10 de Octubre de 2021

2.891 Palabras (12 Páginas)1.194 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


INTRODUCCIÓN

En el presente análisis se pretende conocer la genética mendeliana y epigenética más a fondo utilizando como ayuda y referencia la película “la decisión más difícil” el cual habla de Anna Fitzgerald, una niña de 11 años que fue concebida para ser la donadora de su hermana enferma de leucemia Kate, como su madre de estas hace lo posible para su hija sane, desde diferentes tratamientos dolorosos tanto para la misma Kate y la donadora que es Anna.

La película ayuda a tener una visión de cual importante es la genética mendeliana y epigenética, reflexionar como el tema mencionado se encuentra presente en la vida de las personas, desde que estos mismo nacen y mueren, e experimentando cambios en su biografía biológica.

También para atribuir al elaborador para comprender mas el tema visto, así darse la tarea de investigar mas al respecto, de esta manera adquirir más conocimiento, y darse cuenta el mismo cosas que tal vez no comprendía del todo.

Para ello se llevo a cabo este análisis, para examinar cada punto relevante, desde los personajes de la película, que papel ejerce cada uno de ellos, su aportación en él, cómo se va desarrollando dicha película, desde inicio y final, y las posibles relaciones que se vayan presentado en él, en particular con las que se procura comparar con la genética mendeliana y epigenética, pues como se mencionó la finalidad del análisis es comprender mejor el tema y ver el impacto que este tiene en la vida del individuo.

Para poder concluirlo con una conclusión de todo el análisis realizado, construyendo como meta la aclaración de la genética mendeliana y epigenética.

DESCRIPCIÓN DE CADA PERSONAJE (PRINCIPALES Y SECUNDARIOS)

La decisión más difícil es una película que se estrenó en Estados Unidos el 28 de junio de 2009, dirigida por Nick Cassavetes y protagonizada por Cameron Diaz, Alec Baldwin, Abigail Breslin, Jason Patric, Sofia Vassilieva y Evan Ellingson.

Personajes:

  • Sara Fitzgeral (Cameron Diaz): Es la madre de Kate, Jesse y Anna. Dejó su trabajo de abogada para cuidar de Kate. Concibe a Anna en un intento de salvar a su hija mayor. Su amor de madre era tan grande que se alejo del resto de su familia, para solo enfocarse en cuidar a Kate, originando grandes consecuencias tanto en la misma Kate como Jesse.

  • Brian Fitzgerald (Jason Patric): Es el padre de Kate, Anna y Jesse. Es un hombre tranquilo y pacífico, con una profesión de bombero, reflexiona el como su esposa a usado a su hija menor Anna en los tratamientos de Kate, a lo que decide intervenir haciéndole saber a sara que ha llegado demasiado lejos, comprende que su hija kate esta sufriendo por ente decidió cumplir la última petición de su hija y dejarla morir.

  • Kate Fitzgerald (Sofia Vassilieva): Es la hija mediana. En sus 2 años le detectaron cáncer. Ella era la razón por la cual Anna fue concebida, para ayudarla a seguir luchando por su vida. Pero Kate estaba cansada de tratamientos y trasplantes dolorosos, razón por la cual decide convencer a su hermana menor a que dejara de ser su donadora, solo aspiraba no someterse múltiples procedimientos dolorosos y descansar de ello.
  • Anna Fitzgerald (Abigail Breslin): Es la hija pequeña de la familia. Desde que nació, ha sido usada para trasplantes o donaciones para su hermana, Kate; pero a los 11 años, su hermana Kate le suplica que pare, por lo que Anna opto por decir que quería tomar las decisiones de su propio cuerpo. A fin de complacer a su hermana que ya no ansiaba vivir.
  • Jesse Fitzgerald (Evan Ellingson): Es el hermano mayor de Kate y Anna. Sufrió de Dislexia y déficit de atención cuando Kate fue internada. Pues sus padres no le prestaban atención por estar al pendiente de su hermana menor. Fue el que lego que Anna estaba actuando mediante Kate.
  • Campbell Alexander (Alec Baldwin): Es el abogado que contrató Anna. Quien aceptó el caso, no por la autoridad de Anna, sino porque sabía lo que era no poder controlar su cuerpo, él padecía de epilepsia.

NARRACIÓN Y SÍNTESIS DE LA PELÍCULA “LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL”

La abogada Sara Fitzgerald y el bombero Brian Fitzgerald, tienen una hija Kate Fitzgerald que fue diagnosticada con leucemia promielocítica aguda en sus dos años. A la hora del tratamiento, ni sus padres, ni su hermano mayor Jesse son compatibles genéticamente, el Dr. Chance, el oncólogo de Kate, recomienda la fecundación in vitro de diseño. Por consiguiente, los padres lo llevaron a cabo, es así como Anna nació como una hermana destinada a auxiliar a su hermana mayor, cada que esta lo necesitase. Iniciando con la extracción de su cordón umbilical al nacer, a lo largo de su infancia, Anna dona órganos, sangre, células madre y tejido compatibles a Kate. En sus primeros años, Anna ha sido obligada a permanecer en hospitalizaciones, inyecciones de hormona del crecimiento, analgésicos opioides, pastillas para dormir, hemorragias e infecciones.

A los 15 años, Kate sufre insuficiencia renal y Anna sabe que tendrá que donar uno de sus riñones. Aunque ella está dispuesta a realizar cierto procedimiento, su hermana Kate es la que le suplica que no lo haga, ya que su anhelo es fallecer tranquilamente, además ella consideraba que al someter dicho procedimiento no aseguraba su vida, ya que tarde o temprano se iba a morir, no quería quitarle la oportunidad a Anna de disfrutar su vida. Pues al tener un solo riñón limitaría su vida; evitar practicar deportes, beber alcohol, tal vez incluso de tener hijos, y ponerla en riesgo en caso de que el único riñón que le queda tenga algún problema.

A lo que Anna determina demandar a sus padres por la emancipación médica y los derechos sobre su propio cuerpo. Con el apoyo del abogado Campbell Alexander, quien acepta ayudarla, como su tutor ad litem, demandando la terminación parcial de la patria potestad. Campbell decide ayudarla porque sintió simpatía a su situación, ya que él sabía lo que era no poseer control de su cuerpo, el sufre de epilepsia.

Su padre Brian lo entiende, desde otro punto de vista, su madre Sara la tacha de indiferente respecto a su hermana.

Por otro lado, tenemos los flashbacks, los cuales comparten la relación armoniosa de Kate y Anna también relatan cómo la enfermedad de Kate ha afectado a Jesse, quien se ha escapado de su campamento de verano. Y de como este sufrió de Dislexia y déficit de atención, a causa de que sus padres no le prestan la atención suficiente, por estar enfocados en la enfermedad de Kate.

En los mismos se pudo visualizar a Kate conocer a Taylor, un paciente con cáncer, con el cual comienza una relación amorosa. También asiste con él un baile de graduación del hospital para pacientes adolescentes y luego realizaron un acto íntimo, pero no el acto sexual. Días después, Kate está molesta porque no ha vuelto a ver a Taylor desde entonces. Para tiempo después enterarse de que Taylor ha muerto, intento suicidarse tomando una sobredosis de analgésicos, pero interviene Anna, evitando así su posible muerte. Kate en su tristeza aclara que luego de morir podrá volver a ver a Taylor.

En las últimas escenas Kate solicita ir a la playa por última vez. A lo que Brian solicita un permiso, y la da de alta del hospital por un día. Sara desesperada le pide a Brian que devuelva a Kate al hospital, pero Brian se niega y amenaza con divorciarse de Sara si no se une a ellos. Acto después sara se rinde y se une a ellos para disfrutar de una última salida familiar.

En la audiencia, Jesse revela que Anna en realidad está actuando bajo las instrucciones de Kate. Explica como Kate persuadió a Anna que ya no siguiera con los procedimientos, porque está ya no quería vivir más, Sara con su dolor acepta que Kate ya estaba lista para morir, después Kate ve a su familia reunida por ultima vez, para después morir en el mismo día dormida junto con su madre.

Después de la muerte de Kate, Campbell informa que Anna ganó el caso. La familia continúa con sus vidas. Sara vuelve a ejercer su vocación, Brian se jubila de su empleo, después de su jubilación se dedica a asesorar a jóvenes con problemas, y Jesse recibe una beca en arte en Nueva York. Anna narra que cada cumpleaños de Kate, van a Montana, que era su "lugar favorito de Kate". Anna aclara que no nació solo porque tenia que salvar a su hermana, existe por el simple hecho de tener una hermana, era lo que importaba y donde sea que estará su hermana su relación no terminaría.

RELACIÓN ENTRE LA PELÍCULA “LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL” CON LA GENÉTICA MENDELIANA Y EPIGENÉTICA

La relación que podemos considerar de la película con la genética mendeliana y epigenética se muestra a continuación:

  • Cuando, el oncólogo sugiere la fecundación in vitro de diseño.

Según la URAC (2021) Para este existen cinco pasos:

  • Paso 1: Estimulación, también llamada superovulación: en el cual la mujer se le administran medicamentos, llamados fármacos para la fertilidad, con el fin de incrementar la producción de óvulos. Durante este paso, la mujer será sometida a ultrasonidos transvaginales regulares para examinar los ovarios y a exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales.
  • Paso 2: Retiro del óvulo: Se lleva a cabo una cirugía menor, llamada aspiración folicular, para retirar los óvulos del cuerpo de la mujer. la mujer se le administran medicamentos de tal manera que no sienta dolor durante el procedimiento. Utilizando imágenes de ultrasonido como guía, el proveedor de atención médica introduce una aguja delgada a través de la vagina dentro del ovario y los sacos (folículos) que contienen los óvulos. La aguja se conecta a un dispositivo de succión, que extrae los óvulos y el líquido fuera del folículo, uno a la vez.
  • Paso 3: Inseminación y fecundación: El espermatozoide del hombre se coloca junto con los óvulos de mejor calidad. La mezcla de espermatozoide y óvulo se denomina inseminación. Los óvulos y el espermatozoide luego se almacenan en una cámara ambientalmente controlada. Generalmente, el espermatozoide entra en (fecunda) un óvulo unas cuantas horas.
  • Paso 4: Cultivo el embrión: Cuando el óvulo fecundado se divide, se convierte en un embrión. El personal de laboratorio lo vigilará regularmente para asegurarse de que esté creciendo de manera apropiada. En aproximadamente 5 días, el embrión tiene varias células que se están dividiendo activamente. Las parejas que tienen un riesgo alto de transmitir un trastorno genético (hereditario) a un hijo pueden contemplar la posibilidad de hacerse un diagnóstico genético preimplantatorio. El procedimiento se realiza con mayor frecuencia de 3 a 5 días después de la fecundación. Los científicos del laboratorio retiran una sola célula o varias células de cada embrión y examinan el material en búsqueda de trastornos genéticos específicos. Esto puede ayudar a los padres a decidir qué embriones implantar. Esto disminuye la probabilidad de transmitirle un trastorno al hijo.
  • Paso 5: Transferencia del embrión: Los embriones son colocados dentro del útero de la mujer de 3 a 5 días después del retiro y fecundación del óvulo. El médico introduce una sonda delgada (catéter) que contiene los embriones dentro de la vagina a través del cuello uterino.
  • Atreves de esto nos sometemos al tema genética mendeliana, porque al realizar el procedimiento estamos hablando de las características que él bebe heredara de los padres, o es este caso de la hermana, con esto los padres están decidiendo qué embrión implantar. Esto con el propósito de obtener el mismo ADN de Kate en Anna.

  • La extracción de su cordón umbilical de Anna al nacer,
  • Según Dr. Wonnacott. (2018) “La sangre del cordón umbilical es útil porque es una fuente de células madre que se trasforman en glóbulos sanguíneos. La sangre del cordón puede utilizarse para trasplantes en personas que necesitan regeneración, es decir, ‘volver a producir’ estas células productoras de los glóbulos sanguíneos”. Por ejemplo, en muchos pacientes enfermos de cáncer, la enfermedad se encuentra en los glóbulos sanguíneos. El tratamiento de quimioterapia al que se someten estos pacientes elimina tanto las células cancerígenas como las células madre sanas productoras de los glóbulos sanguíneos. El trasplante de células madre del cordón umbilical puede ayudar a la regeneración de los glóbulos sanguíneos después de la quimioterapia. No obstante, la sangre del cordón umbilical no es una cura para todo.
  •  Esto con el propósito de utilizarla para tratar a Kate, cuando ella necesite trasplante de hemocito blastos u otros beneficios que contrae este. Cabe mencionar que la relación existente aquí es la genética mendeliana porque para eso tuvo que someter a los procedimientos ya antes mencionados.

  • Otro punto que tiene relación con el tema es cuando Anna dona órganos, sangre, células madre y tejido compatibles a Kate, ya que, al ser donante, se le realizaron exámenes médicos y análisis de sangre para asegurar que goza de buena salud. Por eso mismo tratamos con el mismo tema de la genética mendeliana, por el simple hecho de compatibilidad, también por el hecho de que Anna tiene el mismo ADN que Kate. Se tuvo que estudiar las proporciones que esta heredaría y las características de este.
  • También existe otra relación con la epigenética, que a pesar de que Kate y Anna comparten el mismo ADN no tienen el mismo fenotipo. Esto se debe porque, aunque comparten el ADN, en cada individuo se regula de una manera determinada. Y esto ocurre porque, aunque el ADN es igual, pero no su regulación.
  • Inyecciones de hormona del crecimiento, analgésicos opioides, pastillas para dormir, hemorragias e infecciones, en Anna. En este apartado encontramos una relación con la epigenética el cual se refiere los cambios funcionales relevantes en el genoma que no implican cambios en la secuencia de ADN. Esto ocurren cuando se presentan estos tipos de situaciones especialmente las infecciones.
  • Dislexia y déficit de atención de Jesse, claramente la relación aquí es la epigenética porque al vivir ese tipo de ambiente es como llego a desarrollar dichos casos.
  • Otro punto relevante que se encontró es el caso del abogado Campbell Alexander que padece de epilepsia.
  • Según   Pulido F., Quesada J., Mendioroz I. (2016) Que ciertas enfermedades neurológicas y defectos del neurodesarrollo están causadas por mutaciones en genes que codifican para proteínas involucradas en la regulación epigenética. Estos desórdenes neurológicos están caracterizados por retraso intelectual, que puede acompañarse de otras características neurológicas, como crisis epilépticas, espectro autista y retraso del desarrollo psicomotor.
  • La relación que existe en este caso es con la epigenética porque la epilepsia es conocida como una enfermedad compleja la cual es definida como condición en que la correspondencia entre genotipo y fenotipo no es completa. También podemos decir que hay una relación con genérica mendeliana, porque según algunas la fuente de investigación mencionada existió casos de epilepsias que fueron mutación genética.

CONCLUSIÓN

La genética mendeliana y epigenética se llegan presentar y necesitar en distintas situaciones de nuestras vidas como en esta situación, en el que la joven se le diagnostica cáncer, y como esto llega a cambiar completamente la vida de su familia, su madre tiene que adaptarse a su ritmo tanto en su salud como en su vida cotidiana como el ver que debe consumir, hasta que actividad tiene que realizar para así no alterar su estado de salud, estos tipos de cambios son los que se encarga la epigenética de estudiar, ya el mismo explica como el ambiente, alimento y actividad, sea manual o física lleva a cabo uno, cambia el estado de salud de cada uno ya sea de manera positiva o negativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (194 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com