ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la gran fuga (Beethoven)

Samuel HernandezTarea6 de Abril de 2020

476 Palabras (2 Páginas)993 Visitas

Página 1 de 2

Grosse Fuge
Cuarteto de Cuerdas Op. 133
Ludwing Van Beethoven

Análisis Por Samuel Hernandez

Instrumentación:

  • Violin I
  • Violin II
  • Viola
  • Cello

 El cuarteto de Cuerdas Op.133 de Ludwing Van Beethoven fue escrito alrededor de 1825, se encuentra en la tonalidad de Si bemol.

[pic 1]

Esquema Formal: [pic 2]

Overtura: (Bb)

Es la indroduccion de la obra,

en ella el compositor de cierta forma

expone todos los recursos

que desarrollara a lo largo de la misma.

[pic 3]

Comienza con una apoyatura que va hacia el tema I (a) y finaliza con un trino, después lo presenta 2 veces mas con rítmica y tempo diferentes (a’) (a’’), y para concluir hace un nuevo motivo en semicorcheas mientras el cello hace el tema a.

Fuga:

Comienza con una breve introducción de el tema a en Allegro, luego de este comienza la Fuga con un nuevo motivo utilizando al mismo tiempo el tema a y comienza a desarrollarlos, intercambiándolos junto con sus contrapuntos entre los 4 instrumentos.

[pic 4]

Meno mosso: (Gb)

En esta sección desarrolla el motivo rítmico de las semicorcheas que apareció a final de la obertura, dándole tal importancia que se convierte en un nuevo tema (b), a su vez vuelve a sonar el tema a va pasando por todas las voces haciendo un tipo de contrapunto entre ellos.

[pic 5][pic 6]

Allegro + Meno mosso: (Bb) (Ab)

En esta sección regresa a la tonalidad principal, vuelve a presentar el tema de la Fuga y vuelve a presentar a’ haciendo un dialogo entre las voces y los temas.

Ademas desarrolla el trino que aparece al final de el tema a. Incrementa la densidad hasta llegar a el meno mosso donde desarrolla nuevamente el motivo de las semicorcheas, junto con el tema a’’, funcionando como un puente para llegar nuevamente a un Allegro.

[pic 7]

Allegro (Fuga + stretto) (Bb)

Vuelve nuevamente a la tonalidad principal y comienza nuevamente la fuga desarrollando a’ junto con los recursos presentados anteriormente, cada vez haciéndolo mas corto hasta llegar a la parte que llamaremos “Stretto”, donde hace un tema y antes de terminar lo interrumpe presentando el siguiente recurso y haciéndolo cada vez mas “estrecho”.[pic 8]

Coda: (Bb)

Justo al comenzar la coda presenta una parte de los temas de la pieza, al igual que como lo hizo en la obertura. Luego de ello comienza un allegro donde hace una especie de recapitulación de todos los recursos utilizados en la obra.

[pic 9]

No se puede dejar sin importancia la manera en como Beethoven logra tanta complejidad sonora, con ritmos tan sencillos, considero que es una de sus mas grandes obras, muestra de su madurez como compositor.
La overtura es fundamental en ella puesto que funciona como introducción, donde expone a el oyente una breve demostración de lo que vendrá a ser toda la pieza.

La obra no funciona como una fuga tradicional barroca, sin embargo mantiene algunas características tales como la sección “stretto”.

Esquema Armonico:[pic 10]

[pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (602 Kb) docx (733 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com